Que nos encantan los ritmos cabareteros en las canciones rock es algo que no podemos ocultar. Hemos hablado de música inspirada por el genuino Cabaret ya varias veces en Velvety, aludiendo generalmente a musicales de Broadway o a clásicos del género pero hoy nos apetecía más recordar temas de querencia music hall desde la óptica del pop o el rock. 5 CANCIONES cabareteras que son inapelables muestras de género incrustadas en las discografías de algunos grandes artistas y que hacen las delicias del oyente a la primera escucha. Disfruten.
.
1. LAURA (Scissor Sisters).2003
El primer sencillo del debut homónimo de estos inclasificables neoyorkinos dejaba muy a las claras la dificultad para etiquetarles. Recuperando los sonidos disco ochenteros, toneladas de glam y mucho espíritu de musical, la banda liderada por Jake Shears irrumpió con toneladas de desparpajo y sentido del humor en el mundo de la música hace tres lustros con un brillante álbum. Desde el nombre, que redujeron de Dead Lesbian and the Fibrillating Scissor Sisters al conocido Scissor Sisters, a la actitud absolutamente provocadora de sus conciertos, pasando por las explícitas letras que pueblan sus canciones, la banda de Nueva York no llegó a alcanzar el éxito en su país, siendo Reino Unido el lugar donde más fueron apreciados, de hecho su disco de debut llegaría a lo más alto de las listas británicas. Con una apertura como Laura el trabajo ya quedaba medio hecho; un impactante arranque a ritmo cabaretero con un omnipresente piano marcando los infecciosos ganchos vocales y un tema pegadizo a más no poder de cabaret disco. Una canción que imaginamos sonando en cualquier escenario de Broadway o en cabarets del mundo entero y una banda realmente divertida en sus directos. Doy fe.
.
2. ALCOHOL (The Kinks).1971
La faceta de retratista musical del ser humano le viene a Ray Davies, frontman de The Kinks, como anillo al dedo y su querencia cabaretera en temas de costumbrismo pop ha sido una constante en su longeva carrera. Recordamos por ejemplo su incursión en el séptimo arte con su infecciosa Quiet life para el largometraje de Julian Temple, Absolute beginners (1986) y otros tantos temas influidos por el music hall. El londinense escribió, además, bastante sobre el alcohol y sus consecuencias en la vida cotidiana y dejó unos cuantos brillantes temas para el recuerdo. El que hoy nos ocupa, Alcohol, es el mejor exponente posible de la degradación de la persona en forma de canción. Incluida en el excelente Muswell Hillbillies (1971), Davies narra la historia de un hombre que, agobiado por los problemas familiares, en concreto por su ambiciosa esposa, cae en las garras de un sinfín de bebidas: oporto, pernod, tequila, ron, whisky y vodka on the rocks, que le llevan a lo más bajo, a las puertas del infierno. Un explícito drama con un arrastrado ritmo cabaretero que pone los pelos como escarpias. Oh demon alcohol.
.
3. SUBURBAN HOMEBOY (Sparks).2002
La banda norteamericana liderada por los hermanos Mael, con más de 25 discos a sus espaldas, siempre ha mostrado un gusto especial por los sonidos cabaretísticos y las puestas en escena imposibles. Precisamente, de su decimonoveno álbum, Lil’ Beethoven (2002), un trabajo que no tuvo demasiada repercusión pero que está repleto de interesantes matices, extraemos una de sus piezas más destacadas, Suburbian homeboy, un corte absolutamente delicioso de sabor añejo y jalonado por el contagioso piano de Ron Mael y la impactante voz operística de Russell, por la que parece que no pasan los años. Un tema de infeccioso ritmo que, una vez más, nos parece idóneo para interpretar sobre las tablas de cualquier cabaret y que tiene en su repetitiva lírica uno de sus alicientes. Otra muestra de buen gusto musical y mezcla de géneros que siempre se les ha dado tan bien a los Mael, que facturan synth pop, disco setentero, glam rock o ritmos cabareteros con una facilidad pasmosa. Grandes.
.
4. DEMON KITTY RAG (Katzenjammer).2008
Anne Marit Bergheim, Marianne Sveen, Solveig Heilo y Turid Jørgensen, compañeras de escuela de música en Oslo, compartían el sentimiento de que la escuela no les aportaba lo suficiente y precipitaron el nacimiento de Katzenjammer, nombre basado en una tira cómica que resumía su convicción de ser unas inadaptadas. Una banda noruega recomendabilísima cuyo eclecticismo musical es digno de destacar y sus directos no dejan indiferente a nadie. El debut discográfico del grupo fue Le Pop (2008), un apasionante álbum que mezclaba casi todos los estilos musicales, incluyendo pop, cabaret, country y bluegrass, así como influencias claras de los sonidos balcánicos. De este gran trabajo podríamos extraer varios temas de corte caberetero pero nos quedamos con Demon kitty rag, incluido posteriormente en la reedición del álbum, porque nos sigue cautivando a cada escucha. Un tema vertiginoso con todos los ganchos music hall intactos y las virtudes de esta excitante banda al descubierto. Prueben a no mover los pies.
.
5. MY ALCOHOLIC FRIENDS (The Dresden Dolls).2006
Adoradores del cabaret alemán, el dúo de Boston formado por la carismática Amanda Palmer y Brian Viglione dejaron varias perlas cabareteras en su segundo álbum Yes, Virginia (2006), un compendio de canciones pianísticas que abarcan desde el dark cabaret, del que son abanderados, hasta el pop más intimista encumbrados por la potente voz de Palmer, razón más que suficiente para introducirse en el infeccioso sonido de The Dresden Dolls, que autodefinen su estilo como cabaret punk brechtiano. Del citado disco rescatamos My alcoholic friends, un arrastrado corte cabaretiano con un afilado piano marcando los tiempos y una alcoholizada a la par que sarcástica lírica, digna de destacar. Honestidad brutal para un subyugante tema y el colofón más teatral posible para nuestra lista.
.
CÉSAR ALONSO
Un comentario sobre “5 CANCIONES cabareteras”