Comenzamos marzo cargados una vez mas de interesantes novedades musicales y con otro tour sonoro por el mundo. En ésta ocasión nuestro afán viajero nos lleva de visita a países como Reino Unido, Alemania, Australia, Canadá y EE.UU. Diez nuevas recomendaciones para conformar nuestro primer ASÍ SUENAN de marzo, hoy encabezado por la banda norteamericana Oberon Rose y su infecciosa puesta al día del rock psicodélico de los sesenta. Disfruten de la selección.
.
1. OBERON ROSE
Procedente de Nueva Inglaterra, la banda Oberon Rose se basa en la colaboración entre Rebecca Rose y Tommy Oberon; la primera escribe las letras y el segundo compone la música y las melodías, junto al bajista y teclista Chris Listorti y el baterista Mike Keyes. Una perfecta colaboración y un infeccioso sonido heredero de la esencia de míticos grupos como Big Star, Badfinger, The Kinks, Tom Petty & The Heartbreakers, T-Rex o de propuestas más modernas como The Black Keys. Una maravillosa mezcla de rock garajero y psicodelia sesentera que queda perfectamente demostrada en temas como No strangers, aperitivo de su próximo álbum Tell me all about it (2018), que los norteamericanos publicarán el próximo 6 de abril a través de su propio sello, ThouART Records. Muy recomendables.
Procedencia: EE.UU
Presentan: Tell me all about it (6 de abril)
Enlace: oberonrose.com
.
2. ELLIAH HEIFETZ
Elliah Heifetz es un talentoso cantante folk estadounidense judío e hijo de refugiados soviéticos que aprendió a canalizar sus experiencias a través de la poesía y la música, estudiando literatura en Yale y posteriormente escribiendo música para los escenarios de Broadway y Hollywood, además de otros proyectos colaborativos. Ahora, con el próximo lanzamiento de su trabajo Heaven on my mind EP y el contagioso single Simona, el norteamericano por fin compone para él mismo y plasma sus experiencias viajando por Estados Unidos a través de su personal voz y sus pegadizas guitarras herederas del sonido de bandas como The War on Drugs, pero con una melodía más nítida aún si cabe. Una poética y visceral canción ideal para conducir hacia el atardecer.
Procedencia: EE.UU
Presenta: Heaven on my mind EP
Enlace: elliahheifetz.wixsite.com/simona
.
3. FIGUREHEAD
Un jovencísimo cuarteto procedente de Perth (Australia) que a pesar de que solo la mitad de sus miembros tienen la edad suficiente para comprar legalmente una bebida en su país, ya ha logrado bastante atención mediática. A punto de publicar su segundo EP, All worth while (2018), el próximo 23 de marzo, los australianos estrenan 106, un pegadizo corte de adelanto. El tema de la canción, sobre la cancelación de un servicio de autobús local (el 106) que transitaba por la autopista de Perth (casualmente la misma carretera que inspiró el celebérrimo Highway to hell de AC/DC), ha enojado a suficientes personas como para inspirar protestas e incluso captar la atención de los medios y la política. Un atractivo single garajero de poco más de dos minutos que homenajea sin disimulo a esta línea de autobuses y que suena como una acertada mezcla entre Hockey Dad y The Strokes. Infeccioso.
Procedencia: Australia
Presentan: All worth while EP (23 de marzo)
Enlace: figureheadmusic.com
.
4. CARRIE SCHNEIDER
Una joven multiinstrumentista de Minnesota que empezó a escribir música a los 12 años con tan solo un reproductor de cassette dual y un micrófono barato y que descubrió su pasión por crear canciones superponiendo cualquier sonido que pudiera hacer con guitarras acústicas y eléctricas, un tambor y artículos para el hogar (lo-fi preadolescente de manual). Unos cuantos años más tarde y tras haber disfrutado de innumerables sesiones de estudio, la norteamericana acaba de estrenar por fin su EP de debut, Flowerbed (2018), una encantadora fusión de sonidos country alternativo e indie rock en la onda de Jenny Lewis, como en el primer single, Sleeping under the ocean, un bonito tema narrado desde la perspectiva de un alma difunta y su ser querido aún en la Tierra, tratando de encontrar un camino a través de su nueva y vacía existencia el uno sin el otro. Belleza.
Procedencia: EE.UU
Presentan: Flowerbed EP
Enlace: carrieschneidermusic.com
.
5. UN ÂNE GONFLABLE
Una elegante banda indie rock radicada en Berlín e influenciada poderosamente por el sonido de los garajeros neoyorkinos The Strokes en el tema que presentamos, 12 hours, aunque en su sonido podemos encontrar reminiscencias también de bandas como The Whitest Boy Alive o The Editors en sus pasajes más oscuros. Un combo liderado por Luc André que combina unas melodías bien arregladas con una lírica agridulce e irónica en francés, inglés y alemán en canciones atemporales que podemos encontrar en su álbum de debut homónimo, recién estrenado el pasado viernes a través de Igroove Records. Recomendables.
Procedencia: Alemania
Presentan: Un Âne Gonflable
Enlace: un-ane-gonflable.com
.
6. GRACE GILLESPIE
Originaria de Devon aunque radicada en Londres, Grace Gillespie es una talentosa artista y productora que acaba de debutar con un emocionante single, Restoration, una canción cuya primera demo fue estrenada en la revista Q Magazine y llamó enseguida la atención de la discográfica Kaleidoscope, que trabajará con ella para producir sus próximos temas en este 2018. Su sonido abarca influencias de folk, psicodelia e incluso dream-pop, que proporcionan un elegante telón de fondo a sus intrigantes melodías vocales, armonías cambiantes y lirismo introspectivo. Dejemos acariciar nuestros oídos con esta bellísima muestra de su potencial.
Procedencia: Reino Unido
Presenta: Restoration
Enlace: gracegillespie.co.uk
.
7. THE CARACALS
Otro debut, esta vez de una interesantísima banda norteamericana, The Caracals, proveniente de Orange County (California) que atesora un ecléctico enfoque mezcla de garaje e indie rock inspirado en los sonidos arenosos, difusos pero melódicos de artistas como The Last Shadow Puppets o The Black Keys. El grupo cuenta con dos miembros actuales de la banda del talentoso Hanni El Khatib y su idea es diseñar emocionantes temas rebosantes de afilados riffs guitarreros, enérgicas voces y una sección rítmica con un toque retro. Queda patente en este infeccioso In the dark, masterizado por Brian Lucey, precisamente el ingeniero de sonido de Arctic Monkeys y The Black Keys. Calidad.
Procedencia: EE.UU
Presentan: In the dark EP
Enlace: Soundcloud
.
8. ROUND CHAOS
Procedente de Montreal (Canadá) y liderada por Mher Yesayan, la banda Round Chaos lleva algunas semanas desgranando las pegadizas canciones de su álbum de debut, A reasonable man. En esta ocasión, el último corte que nos presentan los canadienses vuelve a reunir los mismos ingredientes del atractivo sonido power pop de otros temas: un contagioso riff guitarrero que atraviesa toda la canción junto a unas coreables armonías vocales. Infecciosos.
Procedencia: Canadá
Presentan: A reasonable man
Enlace: roundchaos.com
.
9. THE EIFFELS
Tras su notable EP de debut, You got me, publicado a finales de 2016, la banda angelina The Eiffels regresa con otro pegadizo single que vuelve a situarse entre el dance rock más infeccioso y el indie pop de esencia ochentera más optimista. Tras una ambiciosa gira estadounidense el pasado año, además de aparecer en programas de televisión como Are You The One de MTV y The Only Way Is Essex, el trío pretende abrir fronteras con su nuevo tema, Body like that, otro rompepistas con reminiscencias del sonido de The 1975 o The Killers. Contagioso.
Procedencia: EE.UU
Presentan: Body like that
Enlace: theeiffels.com
.
10. ALCOTOMIC
Casi dos décadas tiene nuestra última canción de la lista y es que los australianos Alcotomic acaban de remasterizar uno de sus éxitos más reconocibles, Where you go, un corte entre el power pop más vigoroso y el post punk más melódico, publicado por primera vez en 1999, que se antoja tremendamente pegadizo. Procedentes de la escena Melbourne Sound de finales de los noventa nunca está de más traer de vuelta su personal sonido, atravesado por crujientes riffs guitarreros, sentidas voces y pegadizos ganchos rockeros. Nostalgia necesaria.
Procedencia: Australia
Presentan: Where you go (remasterizada)
Enlace: alcotomic.com
.
Texto: CÉSAR ALONSO
Fotografía: Cortesía de OBERON ROSE
Un comentario sobre “ASÍ SUENAN: marzo 2018 (1)”