5 CANCIONES premonitorias de la muerte de su autor

premonitorias

Premoniciones más o menos acertadas en las canciones ha habido de todo tipo a lo largo de la historia pero composiciones que predijeran la muerte de su autor no son tan abundantes. Los artistas siempre han luchado contra su propia mortalidad con una guitarra y un micrófono pero lo que es más sorprendente y trágico, sin embargo, es cuántos de esos músicos han escrito líneas que no sólo contemplaban su propio destino, sino que lo hacían con precisión. Dejando de lado el mundo del rap, con bastantes ejemplos como para hacer otro artículo (The Notorious Big, Tupac Shakur, Dolla…) y a algunos artistas consagrados como Kurt Cobain, Jimi Hendrix o Elliott Smith, nos hemos centrado en algunos grandes músicos que con intencionalidad en sus temas o accidentalmente vieron su propio fallecimiento antes que los demás y lo reflejaron en canciones que sí han resultado inmortales. Hoy en Velvety ofrecemos cinco ejemplos premonitorios e inquietantes del carácter incierto de nuestras vidas. Proféticas visiones musicales de otros tantos artistas malogrados que perviven en nuestro universo musical. Disfruten.

.

1. THAT SMELL (Lynyrd Skynyrd).1977

Pocas veces la portada de un álbum ha resultado tan premonitoria y a la vez tan desafortunada como la del Street survivors (1977), quinto disco de la banda Lynyrd Skynyrd, en la que los de Florida aparecen envueltos en llamas. Tres días después del lanzamiento del álbum, la avioneta en la que viajaba la banda se estrelló y su líder Ronnie Van Zant (29 años) junto al guitarrista Steve Gaines, la hermana de éste y corista Cassie Gaines y el mánager de la gira Dan Kilpatrick perecieron en el terrible accidente. El resto de miembros y supervivientes, aunque lograron sobrevivir, sufrieron graves daños. Precisamente Van Zant llevaba años declarando que moriría antes de cumplir la treintena y en el trabajo que acababa de presentar el grupo había compuesto un tema llamado That smell, escrito para expresar su decepción con el estilo de vida del que fue líder de la banda, el guitarrista Gary Rossington, ya que sus problemas con las drogas y el alcohol habían comenzado a afectar negativamente a todo el grupo. Con premonitorias frases como: say you’ll be alright come tomorrow, but tomorrow might not be here for you (…) angel of darkness upon you (…) the smell of death surrounds you, la letra tomaría un significado terrible tras el accidente, en el que Rossington sobrevivió entre llamas y muerte y el propio autor de la canción falleció. Su discográfica, MCA Records, no tardaría en retirar la inapropiada portada del mercado, sustituyéndola por la imagen de la contraportada, una fotografía del grupo tomada en la misma sesión pero con el fondo negro.  Aunque ya nada sería lo mismo.

.

2. BORROWED TIME (John Lennon).1984

Aunque Borrowed time no fue lanzada hasta cuatro años después de la muerte de John Lennon, fue en realidad la primera canción que grabó tras un exilio de cinco años del negocio de la música en los que se dedicó al cuidado de su prole. La melodía inquietantemente optimista del tema envuelve una reflexiva lírica sobre la fragilidad de la vida inspirada por una terrible experiencia que el ex Beatle vivió en una travesía en barco hacia las Bermudas, donde escapó de la muerte de milagro. Al más puro estilo Destino Final, la muerte tenía otro plan para Lennon, que seis meses después de escribir esta canción fallecería frente al edificio Dakota sin verla editada. El premonitorio tema que nos dejaba el británico, perteneciente a su álbum póstumo Milk and honey (1984), fue parido en las Bermudas tras la peligrosa travesía, con un afectado Lennon reflexionando sobre la fragilidad de la vida y adaptando un verso que había escuchado, living on borrowed time (viviendo en un tiempo prestado), de la canción Hallelujah Time de Bob Marley, en un alegre corte de aires reggae que incidía en el aquí y ahora que predicaba por entonces Lennon (living on borrowed time without a thought for tomorrow). Un título profético que con la perspectiva del tiempo genera más de una reflexión vital.

.

3. YOU WANT IT DARKER (Leonard Cohen).2016

El más reciente fallecido de nuestra lista, el pasado 7 de noviembre, escribió poco antes de su muerte este impresionante requiem para su último trabajo, publicado dos semanas antes de la fatídica noticia. Leonard Cohen, el cantautor y poeta canadiense nos dejó casi sin avisar a los 82 años con algunas premonitorias letras incrustadas en su excelente álbum, You want it darker (2016), un trabajo que desprende un aroma de despedida plagado de metáforas sobre la desaparición y la muerte. El tenebroso verso I’m ready, my lord (recalcado varias veces en hebréo, Himeni, que significa aquí estoy) de la canción homónima, escuchado en la estremecedora voz de Cohen, simboliza a la perfección la serena despedida que el artista ofrecía al mundo con su epílogo musical. Un inquietante órgano y unos monásticos coros conducen un tema por el que desfila el siniestro imaginario del canadiense: prisioneros en fila, luchas espirituales contra los demonios o una canción de cuna por el sufrimiento en una lírica profética a más no poder, si eres tú quien reparte las cartas, déjame salir de este juego. Subyugante a días vista del fallecimiento del emblemático cantautor, que parece aceptar con resignación su fin de trayecto.

.

4. LONELY TEARDROPS (Jackie Wilson).1958

La historia del cantante Jackie Wilson, autor del celebérrimo Reet petite, tiene mucha tela. Uno de los grandes éxitos del artista de Michigan, apodado Mr. Excitement debido al desenfreno con el que se movía en sus actuaciones, fue Lonely teardrops, un tema que Wilson interpretaba siempre con grandes dosis de teatralidad y que escribió en 1958. La canción contenía el infeccioso estribillo my heart is crying, con el que el cantante triunfó en las décadas venideras hasta 1975, año en el que se convirtió en dolorosamente premonitorio. En plena gira del show de oldies de Dick Clark en el Latin Casino de New Jersey y mientras interpretaba el susodicho tema, Wilson cayó desplomado en el escenario, víctima de un severo ataque cardiaco. En un principio todo el mundo pensaba que formaba parte de su espectáculo pero unos minutos después cundió la alarma y fue trasladado a un hospital cercano, donde fue reanimado, aunque sin éxito posterior pues la falta de oxígeno en el cerebro le había producido un coma y gravísimas lesiones cerebrales. Wilson salió del coma, pero tuvo que llevar una vida en estado vegetativo hasta su muerte por neumonía en 1984. Un corazón que nunca dejó de llorar.

.

5. LAZARUS (David Bowie).2016

Blackstar (2016), el trabajo póstumo que nos dejó David Bowie en enero, subyugaba en muchos momentos por la cantidad de pistas que el Duque Blanco incluyó en las letras sobre su inminente final, además de los guiños y autohomenajes constantes a una carrera que estaba a punto de apagarse. Un brillante epitafio que ilustraba su salida de este mundo y que dejaba algunas de las letras más aterradoras de su discografía. Nosotros hemos rescatado para nuestra lista Lazarus, un corte de sonido más clásico que el resto del álbum, por lo demás bastante experimental, aunque con la letra más premonitoria de todo el disco: Estoy en el cielo. Tengo cicatrices que no se pueden ver. Un drama que no puede ser robado. Todo el mundo me conoce ahora. Un Bowie postrado en una cama con los ojos vendados y un ambiente bastante lúgubre ofrecen en el videoclip un resultado estético aterrador, que apenas diez meses después de su muerte nos sigue poniendo los pelos como escarpias. Escuchar la solemne y majestuosa voz del británico nos hace pensar en la aceptación de su inminente fallecimiento, que como a tantos genios le pilló trabajando. Grande.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.