DESNUDANDO LA MÚSICA: Heavy, no es tan fiero el león como lo pintan

heavies

Hace más de medio siglo que nació la música heavy. Y fue de la mano de uno de los riffs más celebrados de la historia, el que los hermanos Davies, alma mater de The Kinks introdujeron en su canción rock You really got me (1964). Esa distorsión de guitarra (conseguida rasgando con una navaja un amplificador) fue la inspiración para una prodigalidad de músicos que concibieron esa crudeza como la quinta esencia de un movimiento revolucionario y contestatario. Y no, ni Jimmy Page estaba en la sesión de grabación ni la autoría es de Van Halen (quienes la hicieron mundiálmente conocida, si aun eso era posible).

Esos sonidos estridentes unidos a la estética sucia (entiéndanme, nada de pelitos bien cortados tipo The Beatles ni trajes de confirmación) han asociado este estilo musical a un imaginario de desorden, anarquía, abusos, sexo, drogas, etc. Vamos, la pesadilla de todo padre respecto a un yerno. Y es que, todo sea dicho, a la mayoría de las féminas siempre nos han dado más morbo estos supuestos malotes con guitarra o bajo a cuestas.

No obstante, tras este halo de supuesta oscuridad han surgido algunas de las letras más sensibles y las baladas más deliciosas de la historia de la música.

Antes de comenzar, un apunte para que los puristas no me pongan a parir. Hemos querido darle un toque lo más general posible, por lo que incluimos variaciones del heavy, tales como hard rock, thrash metal, heavy metal… Sí, me temo que nos hemos metido en un jardín demasiado florido.

Allá por el año 1971 el grupo Led Zeppelin publicaba un cuarto disco sin título, algo curioso para la repercusión que tuvo, llegando a ser el cuarto álbum más vendido de la historia. Una de las razones pudo ser el hipnótico Stairway to Heaven.

Otro de los pioneros en lo que a baladas se refiere sería el grupo Boston, proveniente de  la ciudad homónima, que publicó en su primer álbum, en el año 1976 una de sus canciones emblema, More than a feeling. Fue 17 veces multiplatino con su lanzamiento. Esto sí es caer de pie.

En los 80 se produjo el mayor florecimiento de baladas de grupos heavys (en el amplio sentido de la palabra).

Una de las bandas reinas del ballad power es el incombustible grupo alemán Scorpions. En su discografía hay más aparte de su inolvidable y desgarrada Still loving you (1984), como la increible Holiday. Con Wind of change, del año 1990  consiguieron incluso igualar a las anteriores. Se convirtió en un himno a las revoluciones políticosociales y loa a la paz. La voz de Klaus Maine se hace esencial.

En 1985 llegó una banda sueca que causó sensación, tanto por sus dos grandes éxitos como por las melenas impecables de sus componentes. Se trataba de Europe y, aparte de la oída hasta la saciedad The final countdown, su balada Carrie enamoraba a miles de personas, amantes o no de este género. Su éxito fue más efímero que el resto de los grupos que nos ocupan el post.

Dentro del continente europeo  nos vamos a una isla, de la que partieron los ingleses Whitesnake y su balada Is this love, escrita inicialmente para Tina Turner, que ellos llevaron a lo más alto.

En 1988 la banda de Pensilvania, Poison, vendió ocho millones de discos con su segundo álbum, que incluía la agridulce canción de desamor Every rose has its thorn, todo un clásico.

La esencial banda Metallica lanzó en 1992 su tercer disco, titulado como el nombre del grupo (aunque también conocido como The black album). De este se extraería la exitosa Nothing else matters, que el cantante James Hetfield escribió pensando en su novia. Menudo regalo…

El grupo Aerosmith cuenta con un ramillete de canciones lentas que han hecho las delicias de sus seguidores (y más). Cryin’, del año 1994 es una de ellas, con una jovencísima Alicia Silverstone protagonizando el famoso videoclip.

En España tenemos un gran puñado de grupos heavys que nos han deleitado con sus dulces melodías. La versión acústica de Mañana será igual de Barricada reconvirtió la rockera inicial en una preciosa y triste canción en defensa de las amas de casa desencantadas de su amarga vida: Y es verdad ya no existen príncipes azules,  y es verdad, que sola estás, y es verdad, la escoba y la cocina, y es verdad, mañana será igual. Los navarros Marea dejaron para la posteridad Que se joda el viento, pura poesía con la voz rota de su cantante, Kutxi Romero: Y báñate en mis ojos que se joda el mar que quiera mecerte a su antojo. Si no somos nadie a nadie va a encontrar. Y si a las heridas quiere echarles sal solo va a encontrarse cerrojos y las cicatrices de la soledad. Grande.

Los gallegos Los Suaves nos dejaban Nena, te voy a dejar (1996), una canción de amor y desamor eterno con la especialísima voz de Yosi Domínguez.

Antes de darle un giro más suave a su estilo con Fito y los Fitipaldis, el cantante de Platero y tú entonó Al cantar (1997), una  apología de la música como forma de vida. Cabe mencionar que en el disco colaboraba Roberto Iniesta (Extremoduro). Siguiendo con este grupo, El Rober se nos puso romántico con la bonita canción Si te vas, del álbum del 2011 Material defectuoso. Se le nota en la voz, por dentro es de colores, y le sobra el valor que le falta a mis noches. Y se juega la vida siempre en causas perdidas

Barón Rojo en 1995 dio una vuelta de tuerca de la historia más fratricida de la Biblia, Hijos de Caín, en la que retrata a Dios como un ser vengativo y a Abel como un cobarde frente al rebelde Caín, del que se muestran adeptos.

Dejando claro que no están todas las que son, y aunque es difícil la elección, para variar, incluiremos la que nos parece una de las mejores canciones de la historia y se la dedicaremos a una habitual colaboradora del rock, Txus Rojas, que no hay día de su vida que no la escuche. Se trata de Nothing else matters. Ahí es nada. Y no podemos hacer ascos a la cuota española. Nuestro homenaje a la mejor poesía con Que se joda el viento, de Marea. A disfrutar.

.

Concha Gallén. Psicóloga & Coach

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.