Llegó la hora de hacer balance de las propuestas culturales que más nos han atraído en 2019, siempre dentro de nuestra subjetividad y con la sempiterna sensación de no poder abarcar todo lo que nos gustaría. Nos dejamos, pues, llevar por nuestras filias una vez más y proponemos 5 listas con lo mejor de este año: los mejores temas facturados desde fuera de nuestras fronteras (50 canciones), los 10 mejores álbumes extranjeros, 5 canciones españolas y nuestros habituales listados de películas y libros favoritos de 2019, complemento fundamental para tanta buena música. Un montón de propuestas culturales que nacen como siempre de nuestra pasión y que están abiertas, cómo no, a críticas constructivas y aportaciones de todo tipo. Disfruten.
.
50 CANCIONES EXTRANJERAS de 2019
Continuamos con nuestro formato habitual de lista de 50 canciones para tratar de resumir doce intensos meses de variadas propuestas musicales. Este año el puesto más alto de nuestra selección lo ocupa la banda noruega I Was A King, un recomendable cuarteto, perfecto para los amantes del sonido de los escoceses Teenage Fanclub y de las soleadas melodías, que ha facturado en este ejercicio un maravilloso álbum. Al igual que el trío angelino Ex Hex, que una vez más no defrauda con otro espectacular y contundente trabajo del que destacamos un tema tan contagioso como Cosmic Cave. Y otro talentoso dúo, también de Los Angeles, The Harmaleighs, que con Sorry I’m busy nos tienen conquistados, sin duda una propuesta llena de honestidad lírica e intensidad sonora. Y si de calidad compositiva hablamos, nos rendimos una vez más a las infecciosas melodías de los neoyorquinos Vampire Weekend, que han vuelto a dar en el clavo con un tema tan bello como Harmony Hall. Belleza y sensibilidad es la que nos trae Orouni, el proyecto del parisino Rèmi Antoni, que vuelve con otra muestra de su elegante pop y temas tan acertados como Son Of Mystery. Y no podíamos dejar de lado una buena dosis de punk rock ramoniano con el contundente Good Samaritan de los suecos The Hives, una de nuestras bandas favoritas. Hemos incluido también entre las diez primeras posiciones a la australiana Hayley Mary, líder de The Jezabels, que ha debutado a lo grande en solitario con un tema tan contagioso como The Piss The Perfume, donde homenajea a su Sydney natal. Y otro homenaje, en esta ocasión al aniversario lunar que celebramos en julio con el sentido Carrying the fire de los veteranos británicos The Popguns, un regreso por todo lo alto. No podíamos dejar de lado a nuestros adorados Pixies, que han facturado en este 2019 un irregular álbum que, pese a todo, contiene momentos bastante aceptables como el single On Graveyard Hill. Y en el décimo puesto uno de los nombres propios del año, Sharon Van Etten y su subyugante Seventeen, que no deja de emocionarnos a cada escucha. Lo mejor es que se dejen llevar y escuchen la selección del tirón, que aúna un montón de apetecibles géneros musicales y sólo les llevará algo menos de tres horas. Disfruten
.
5 CANCIONES ESPAÑOLAS de 2019
Otro año más optamos por la mini lista de cinco canciones para sintetizar algunos de los temas nacionales que más nos han gustado de este 2019 que ya termina. Encabezando la lista un año más volvemos a aupar a la banda madrileña Los Punsetes, con otro gran álbum editado hace unos meses y temas tan descacharrantes como Una Persona Sospechosa, donde todo el mundo puede sentirse identificado alguna vez. El rock alternativo de esencia noventera ocupa un lugar destacado gracias a los valencianos Mad Robot, que continúan la estela de calidad de trabajos anteriores con Punch Me, Kiss Me, Fuck You y temas tan infecciosos como Beach Funeral. Los andaluces Airbag también han publicado un acertado trabajo en este ejercicio, Cementerio Indie, del que no podemos parar de escuchar el nostálgico corte Eleven y Mike, en fin, cosas de la edad. Y dos propuestas punk rock, una desde Valladolid con un guerrero grupo femenino, Estrogenuinas y su contagioso himno Villabecario y otra con el regreso de la imprescindible banda Los Nikis, que se ríen un poco de ellos mismos con sus sarcástica crónica de la madurez en Me confunden con un hipster.
- LOS PUNSETES ‘Una persona sospechosa‘
- MAD ROBOT ‘Beach Funeral‘
- AIRBAG ‘Eleven y Mike‘
- ESTROGENUINAS ‘Villabecario‘
- LOS NIKIS ‘Me confunden con un hipster‘
.
10 ÁLBUMES EXTRANJEROS de 2019
Muchos sonidos desde el otro lado del océano, en especial procedentes de California, en nuestro personal resumen de los álbumes que más nos han gustado en este 2019. Abriendo la lista, un grupo no demasiado conocido pero de una calidad indiscutible, I Was A King, una banda noruega que ha publicado un maravilloso álbum sin fisuras, Slow Century, recomendable de principio a fin por sus luminosas melodías guitarreras y sus reminiscencias de los escoceses Teenage Fanclub. Desde la soleada California nos llegan tres propuestas en nuestra mini lista de álbumes, el trío punk rock Ex Hex, que ha vuelto con otro contundente trabajo después de cinco años, It’s Real, la talentosa Weyes Blood y el emocionante disco Titanic Rising, donde demuestra su madurez compositiva y nuestras adoradas The Regrettes con su segundo álbum, How Do You Love?, repleto de contagiosos temas garajeros. Además, el esperado regreso de los neoyorquinos Vampire Weekend con el ecléctico trabajo Father Of The Bride, de los canadienses PUP con otro artefacto musical lleno de crujientes melodías pop punk, la confirmación de la estadounidense Angel Olsen con su estremecedor álbum All Mirrors, una contagiosa ración de power pop sin fecha de caducidad con los norteamericanos The Resonars, que editaron No Exit en abril, el elegante chamber pop del francés Orouni con el disco Partitions y el subyugante Remind Me Tomorrow de la neoyorquina Sharon Van Etten. Merece la pena tomarse un rato para escucharlos y disfrutarlos. A continuación la lista completa y los enlaces de Spotify a los álbumes completos.
- I WAS A KING ‘Slow Century‘
- EX HEX ‘It’s Real‘
- WEYES BLOOD ‘Titanic Rising‘
- VAMPIRE WEEKEND ‘Father Of The Bride‘
- SHARON VAN ETTEN ‘Remind Me Tomorrow‘
- THE REGRETTES ‘How Do You Love?‘
- ANGEL OLSEN ‘All Mirrors‘
- PUP ‘Morbid stuff‘
- OROUNI ‘Partitions‘
- THE RESONARS ‘No Exit‘
.
10 LIBROS de 2019
Con mucha literatura en castellano, en la cumbre colocamos a Luis Landero y su inquietante relato sobre afrentas personales subyacentes en no pocas relaciones familiares. Mismo tema que narra la incisiva Amelie Nothomb, centrándose en la maternidad más tóxica. Dolores Redondo y Guillermo Martínez nos han asombrado este año con sus novelas, en la mejor línea de novela policiaca/thriller que nada tiene que envidiar a los nórdicos y norteamericanos, supuestos reyes del género. En lo que a comedia se refiere, nos ha divertido no poco el Juan José Millás más neurótico en su descripción de la vida cotidiana y los disparatados personajes de un Eduardo Mendoza cerrando trilogía. Paul Preston vuelve a hacer gala de sus certeros análisis históricos de la España del último siglo y medio bajo el hilo de la corrupción. Haruki Murakami nos vuelve a transportar a sus oníricos y fantásticos mundos alternativos. Y cerramos con dos franceses de cabecera, Houellebecq y Lemaitre, de los que no podemos ignorar ninguna de sus obras.
.
.
10 PELÍCULAS de 2019
En una época en la que las series les han robado (y con razón) protagonismo a los largometrajes, nos hallamos en un año que ha sembrado grandes títulos. Scorsese retoma con El Irlandés su vuelta al cine del hampa, aunque desde un tono más calmado y una revisión de la historia más reciente de Estados Unidos. Con Joker y Glass, el género del cómic se centra en una perspectiva de villanos, héroes y antihéroes más humana y mundana y menos fantástica. Parásitos e Historia de un matrimonio comparten el análisis de las relaciones humanas, en el primer caso, centrado en la lucha y supervivencia de clases sociales y en el segundo, de las relaciones y rupturas de pareja, con escasas situaciones de happy end. Nuestro amor por Lanthimos ha aumentado tras la visión de La favorita, una visión descarnada del amor y el poder con unas protagonistas en estado de gracia. La divertida Puñales por la espalda y su excelente elenco parodia y homenajea a partes iguales el género de detectives al más puro estilo de Agatha Christie. Her Smell ofrece una revisión de la miseria del mundo de la música cuando los focos se han apagado con una Elizabeth Moss que ilumina todo lo que interpreta. Dejamos como colofón las representantes españolas. Dolor y gloria, una excelsa obra de Almodóvar con Antonio Banderas en su cénit interpretativo y La trinchera infinita, donde sus talentosos directores ahondan en la tragedia de uno de los episodios más inhumanos de la posguerra española.
.
.
Textos: VELVETY