Cargado viene nuestro habitual resumen de los sonidos emergentes más estimulantes del momento. Recién estrenado el otoño volvemos a apostar una semana más por nuestro viaje musical alrededor del planeta para detenernos en esta ocasión en seis países: Australia, Reino Unido, Noruega, Dinamarca, Canadá y EE.UU. Nuestro último ASÍ SUENAN de septiembre trae nueve atractivas propuestas y lo encabeza la banda canadiense FRANKIIE, que vuelve con su evocador sonido dream pop y un tema irresistible. Disfruten de la selección.
.
1. FRANKIIE
Un cautivador cuarteto procedente de Vancouver (Canadá) y formado por cuatro talentosas artistas: Francesca Carbonneau, Nashlyn Lloyd, Victoria Sieczka y Zoe Fuhr, que debutaron en 2015 con un recomendable EP de tintes folk (Girl of infinity) y se acaban de estrenar en largo con el álbum Forget your Head (2019). Recién publicado a través de Paper Bag Records, el debut de las canadienses ha sido grabado y producido por Jason Corbett en Jacknife Sound (Vancouver) y se enfoca en temas de amor propio, descubrimiento, dudas que lo abarcan todo y la búsqueda universal de encontrar el verdadero significado de las cosas, en palabras del grupo. Su segundo single, Funny Feelings, es una buena muestra del carisma de esta banda, con sus contagiosas guitarras surf repletas de reverberaciones y unas armonías vocales de ensueño.
Procedencia: Canadá
Presentan: Forget your Head
Enlace: frankiietheband.com
.
2. FURLONG
Atractivo cuarteto procedente de Melbourne que recupera las mejores sensaciones del grunge noventero gracias a su energía y a la voz carismática de su cantante. Un combo que ha perfeccionado el contraste entre suavidad y ruido en su música y entre la luz y la oscuridad de su narrativa desde su debut en 2016 y que acaba de presentar un nuevo single, Eloquently, un intenso corte dotado de una contagiosa línea de bajo, un poderoso trabajo guitarrero y una inquebrantable lírica que nos vuelve a poner sobre la pista de este interesante grupo de nuestras antípodas.
Procedencia: Australia
Presentan: Eloquently
Enlace: Soundcloud
.
3. FREEDOM FRY
La parisina Marie Seyrat y el norteamericano Bruce Driscoll llevan un par de años fascinándonos con cada single que presentan, cargados de sensibilidad y creatividad y fusionando con esmero indie folk, pop y rock alternativo. Cuidadas melodías y una rica instrumentación patente en cada tema de su debut en largo del año pasado, Classic (2018) o en los EPs que han ido desgranando durante este año (uno cada mes con dos originales y un cover). Ahora este talentoso dúo presenta 1983, otro EP de tres canciones que incluye una versión acústica de The Boy With The Thorn in His Side de los Smiths, el tema September sea y el homónimo que hoy compartimos, un encantador corte folkie que ya nos tiene ganados gracias a sus nostálgicas vibraciones y a otra inapelable melodía. Grandes.
Procedencia: EE.UU-Francia
Presentan: 1983 EP
Enlace: freedomfrymusic.com
4. SIMEN MITLID
Desde los frondosos bosques de Os (Noruega), el talentoso cantante y compositor Simen Mitlid lleva un par de años creando exuberantes muestras de intimismo nórdico con su recomendable propuesta indie folk en la onda de Sufjan Stevens, Fleet Foxes o Patrick Watson. Tras su aclamado álbum de debut de 2017, Everything Is the Same, que logró gran atención mediática, el noruego acaba de presentar el segundo, Neutral (2019), un trabajo juguetón y nostálgico a partes iguales, en sus propias palabras, producido y grabado en su ciudad natal y del que se han extraído cinco singles. El último, Reality Tsars, es otro encantador corte folkie cargado de sensibilidad compositiva y un irresistible ritmo que versa sobre tratar de convertirse en el personaje principal en la vida de otra persona. Emocionante.
Procedencia: Noruega
Presenta: Neutral
Enlace: simenmitlid.no
.
5. THE AWESOME WELLES
Cinco años han pasado desde el EP homónimo de debut de The Awesome Welles, una interesante banda danesa que acaba de anunciar su regreso para noviembre con el álbum River’s Edge (2019), que verá la luz a través de We Are Suburban. Tras un sinfín de problemas con su anterior sello discográfico y las crecientes luchas internas del grupo, parece que el tiempo ha curado las heridas y los daneses presentan un jugoso adelanto de su segundo trabajo. Sleeping on the Edge of Town, el tema que estrenan, es una talentosa balada escapista que muestra la capacidad melódica del trío de Copenhage, que es capaz de crear paisajes sonoros tan evocadores y llenos de belleza en su renacer artístico.
Procedencia: Dinamarca
Presentan: River’s Edge (15 de noviembre)
Enlace: Spotify
.
6. SUN BLOOM
Un trío londinense que factura un atractivo sonido en la onda de Alvvays cuyos miembros se conocieron en la Universidad y acaba de debutar con el EP Take it away (2019), donde su encantador sonido entre el dream pop y el surf rock brilla con luz propia gracias a temas como el titular, tremendamente evocador y un con un adictivo trabajo guitarrero, sustentando la sugerente voz de Viv Youel, que consigue trasladarnos hasta las playas californianas con su pasión y unas armonías vocales de altura. Una banda a la que seguir la pista, sin duda.
Procedencia: Reino Unido
Presentan: Take it away EP
Enlace: sunbloomband.com
.
7. ELEPHANT STONE
Procedente de Montreal, Elephant Stone es una banda de pop psicodélico formada por Rishi Dhir (voz, bajo, sitar) junto a Miles Dupire (batería) y Gab Lambert (guitarra). Desde su debut en 2009 los canadienses han lanzado cinco aclamados álbumes y tras tres años sin editar nada, ahora vuelven con un tema tan espectacular como Land Of Dead, que en sus dos minutos de duración combina inquietantes líneas de sitar con afilados riffs guitarreros, en la onda del Paranoid de Black Sabbath, junto a una lírica que habla de un mundo desprovisto de empatía. Talento.
Procedencia: Canadá
Presentan: Land Of Dead
Enlace: elephantstone.ca
.
8. BIG LITTLE LIONS
Una interesante propuesta musical folk pop compuesta por el dúo de compositores Paul Otten y Helen Austin, procedentes de Comox Valley (Canadá) y Cincinnati (EE.UU) con un nuevo álbum a punto de ser publicado, Inside Voice (2019), su sexto trabajo, que verá la luz el próximo 4 de octubre a través de Antifragile y del que han adelantado el infeccioso single Here We Go Again, un corte repleto de ricas texturas y una variada instrumentación que nos lleva en volandas desde sus primeros acordes, gracias también a sus evocadoras armonías vocales. Muy contagioso.
Procedencia: Canadá
Presentan: Inside Voice (4 de octubre)
Enlace: biglittlelions.com
.
9. REBOUNDER
Rebounder es el proyecto en solitario del neoyorkino Dylan Chenfeld, músico desde la infancia y guitarrista de gira en Blonder, que actualmente factura sus canciones desde su dormitorio. Un talentoso multiinstrumentista que ha editado varios interesantes singles durante este año y acaba de estrenar Slow Angel, otra entregada muestra de bedroom pop con un irresistible ritmo guitarrero, reminiscencias del sonido de The Strokes y un pegadizo estribillo, que escribió junto a su hermano Noah.
Procedencia: EE.UU
Presentan: Slow Angel
Enlace: Spotify
.
Texto: CÉSAR ALONSO
Fotografía: Cortesía de FRANKIIE
Un comentario sobre “ASÍ SUENAN: septiembre 2019 (y 2)”