ASÍ SUENAN: septiembre 2019 (1)

A punto de estrenar un nuevo curso volvemos a apostar una semana más por nuestro radar de sonidos emergentes para que la vuelta a la rutina se nos haga más llevadera. El primer viaje musical de septiembre se detiene esta vez en cuatro países: Australia, Reino Unido, Suecia y EE.UU, para conformar así un ASÍ SUENAN con nueve estimulantes propuestas, encabezadas en esta ocasión por la banda australiana The Goldhearts, un prometedor grupo que vuelve con su fresco sonido guitarrero y un nuevo EP en camino. Disfruten de la selección.

.

1. THE GOLDHEARTS

Una atractivo cuarteto australiano proveniente de Gold Coast y Sydney, aunque sus inicios se produjeron en la escena musical de Brisbane. Comenzaron su andadura en 2015 y al año siguiente debutaron con el álbum The Rise & Fall of The Goldhearts (2016), un cancionero que mostraba su contagioso sonido guitarrero, con gusto por las melodías y esencia noventera por los cuatro costados. Ahora los australianos anuncian un nuevo EP para el mes de noviembre, del que hemos escuchado su acertado primer single, Be Brave y su última propuesta, Stars, un encantador y evocador tema de corte amoroso con un optimista estribillo y toneladas de buen rollo. Muy infeccioso.

Procedencia: Australia

Presentan: Stars

Enlace: Spotify

.

2. IAN McFARLAND

Un joven cantante y compositor estadounidense procedente de Portsmouth (New Hampshire), aunque tras algunos años de viaje artístico por el mundo actualmente reside en Nueva York. Músico inquieto y de alma DIY en sus grabaciones caseras hasta la fecha, McFarland presenta un tema tan infeccioso como Luxury, grabado en un estudio por primera vez, junto a su amigo Ryan Melone en Nashville, un corte que fusiona varios géneros en sus tres minutos y medio y que atesora un contagioso trabajo guitarrero y unos coros de altura.

Procedencia: EE.UU

Presenta: Luxury

Enlace: ianmcfarlandmusic.wordpress.com

.

3. CANDIDE BABY

Un interesante cuarteto sueco procedente de Estocolmo y formado por Robin Velander (voz, guitarra), Herman der Nederlanden (bajo, voz), Jesper Nilsson (batería) y Robert Nord (guitarra principal, coros) que, en sus propias palabras, factura música distorsionada para personas distorsionadas y un mundo distorsionado. Influenciados por el grunge y el rock alternativo noventero los suecos atesoran un contagioso sonido de guitarras que muestran en temas tan acertados como el recién estrenado Pantheon, un épico corte que degustarán con placer los amantes del buen rock.

Procedencia: Suecia

Presentan: Pantheon

Enlace: Soundcloud

.

4. THE GOOD GRACES

Una banda indie folk procedente de Atlanta liderada desde 2006 por la talentosa cantante y compositora Kim Ware. Con algunos álbumes y EP’s a sus espaldas y su acertado cruce de géneros, desde el folk al country pasando por el pop, los estadounidenses presentan ahora Prose and Consciousness (2019), un álbum que verá la luz el próximo 11 de octubre con un enfoque menos atmosférico y más centrado en las canciones que su anterior trabajo y que aborda el desafío de aceptar de frente las incertidumbres de la vida. Buena prueba de ello es el agridulce corte Wants + Needs, un confesional tema que atesora una interesante lírica y un soberbio trabajo vocal por parte de Ware, en la onda de Neko Case o Liz Phair.

Procedencia: EE.UU

Presentan: Prose and Consciousness (11 de octubre)

Enlace: thegoodgraces.org

.

5. SAINTS

Talentosa banda británica formada hace un año por estudiantes de la Universidad de King’s College London, liderada por el compositor y guitarrista Chris Mason junto a Louis Woodward (guitarra) y Pitt Vitheethum (batería), con el añadido del bajista Mahnoor Pirzada. Un grupo que atesora un irresistible sonido DIY que fusiona punk y britpop pero inspirado por artistas tan diversos como Radiohead, The Smashing Pumpkins o Talking Heads. Su single de debut, Carnival, no puede ser más acertado, con un irresistible ritmo que jalona toda la canción, una rica y por momentos hipnótica instrumentación (con trompetas incluidas) y una reflexiva lírica.

Procedencia: Reino Unido

Presentan: Carnival

Enlace: Spotify

.

6. ELINA

Tras su maravilloso debut con Wild Enough del año pasado y su consolidada carrera como compositora para otros artistas como inestimable experiencia, la sueca Elina vuelve con su segundo EP, tras el primero, In Hindsight (2019), publicado en mayo y millones de reproducciones de sus temas en Spotify. Su nuevo trabajo viene precedido de otro emocionante tema, Free, una muestra del talento compositivo de esta artista, amén de su espectacular capacidad vocal, que consigue ponernos los pelos como escarpias. Honesta y cruda a partes iguales, una canción desgarradora sobre un amor pasado que nos deja un poso reflexivo y toneladas de emoción.

Procedencia: Suecia

Presenta: Free

Enlace: Soundcloud

.

7. DEATH BELLS

Originaria de Sydney (Australia) pero actualmente radicada en Los Ángeles, la atractiva banda Death Bells, que lleva desde 2014 en activo, resurge en su nuevo hogar con el estreno de un nuevo doble sencillo. William Canning y Remy Veselis detallan en sus temas el cambio y la reflexión que ambos miembros han experimentado con su mudanza a 7000 millas de distancia de su lugar de nacimiento. Un nuevo brillo para el grupo australiano, aunque con su esencia oscura intacta, como podemos constatar en Life Stands Still, que con su vanguardista e inmersiva melodía entre el pop gótico y el post punk nos recuerda a algunos de los mejores momentos de Interpol. Infecciosa.

Procedencia: Australia

Presentan: Life Stands Still

Enlace: Spotify

.

8. THE PIERCE PROJECT

Una banda familiar compuesta por los hermanos Jimmy, Luke y Nick Pierce (15, 16 y 21 años) junto a su padre Joe Pierce, unidos durante mucho tiempo por su amor compartido por el rock clásico de los sesenta y setenta, aunque su colaboración musical no comenzaría hasta el verano de 2018 como un álbum de un día, en el que cada canción se escribiría y grabaría en 24 horas. Los norteamericanos acaban de estrenar el producto de estas sesiones, un álbum doble llamado The Last Days of Summer (2019) con el que debutan a lo grande gracias a temas tan infecciosos como You and me, un encantador corte que respira del ambiente de los Beach Boys y atesora contagiosas armonías vocales y una acertada instrumentación. Talento.

Procedencia: EE.UU

Presentan: The Last Days Of Summer

Enlace: Soundcloud

.

9. PERFECT BLUE

Procedente de Chicago, Perfect Blue es un talentoso sexteto que acaba de debutar con un autoproducido EP homónimo cargado de evocadores sintetizadores, cajas de ritmos vintage, docenas de pedales de guitarra y saxofones que dibujan a la perfección una psicodélica paleta musical llena de ricas texturas y cautivadoras canciones. Una buena muestra es el segundo single del disco, Poppyseed, con su intachable melodía y su infecciosa instrumentación orquestal heredera del pop británico de los ochenta, que cautiva a cada nota.

Procedencia: EE.UU

Presentan: Perfect Blue EP

Enlace: Spotify

.

Texto: CÉSAR ALONSO

Fotografía: Cortesía de THE GOLDHEARTS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.