ASÍ SUENAN: julio 2018 (2)

Atravesados por una nueva ola de calor seguimos ante el ventilador proponiendo nuevos sonidos para escuchar en esta semana veraniega, que nos ha llevado a visitar hasta siete países: Reino Unido, Canadá, Suecia, Holanda, Australia, Noruega y EE.UU. Segundo ASÍ SUENAN del mes de julio, en esta ocasión encabezado por el artista canadiense Id Guinness, un talentoso compositor y teclista que presenta en unos días su nuevo disco. Disfruten de la selección.

.

1. ID GUINNESS

Un interesante compositor y multiinstrumentista de Vancouver que ha actuado y grabado con muchos artistas canadienses, sobre todo como teclista de sesión y miembro de la banda art rock Red Herring. Debutó en 2007 con el álbum Cure for the Common Crush, plagado de buenas críticas en su país y en EE.UU y editó su siguiente trabajo en 2010, Soul Envy. Ahora el canadiense está a punto de estrenar su tercer trabajo, Lost Language (2018), que presenta con temas tan bonitos como este Embassy Walls, un corte de reminiscencias ochenteras con sus evocadores teclados y sus acertadas armonías vocales sustentando una pegadiza melodía.

Procedencia: Canadá

Presenta: Lost Language (17 de julio)

Enlace: idguinness.com

.

2. JOHNNY KILLS

Ya destacamos hace un año a este infeccioso combo procedente de Brighton/Londres con su single Let’s talk about me y ahora los británicos acaban de estrenar Who’s Counting?, el primer lanzamiento con el sello Killing Moon Records. El trío formado por los hermanos Tim y Lewis Lloyd-Kinning junto a su hermano espiritual Cameron Gipp atesora una atractiva fórmula surf rock heredera de bandas como Wavves, FIDLAR o The Dandy Warhols, que han mostrado con acierto en varios singles a lo largo del último año. Who’s counting? es otro pildorazo con un gran trabajo guitarrero y unos contagiosos ganchos vocales. Muy recomendables.

Procedencia: Reino Unido

Presentan: Who’s counting?

Enlace: Soundcloud

.

3. BEEZEWAX

Un.quinteto noruego formado hace más de veinte años, con una amplia discografía y cuyos primeros trabajos recordaban poderosamente al sonido guitarrero melódico de bandas norteamericanas como Hüsker Dü y Buffalo Tom. Dos décadas después y tras una breve ruptura, Beezewax ha evolucionado en su sonido con nuevos arreglos, como demuestra en Rainbows, su primer sencillo en cuatro años, adelanto del álbum que prometen para este ejercicio. Un corte que atesora una infecciosa fuzz guitar heredera de Dinosaur Jr., un contagioso dinamismo eléctrico y un poso bailable similar al de Phoenix. Talento.

Procedencia: Noruega

Presentan: Rainbows

Enlace: beezewax.com

.

4. CHARMLESS I

Charmless I es el nuevo proyecto del artista holandés Alex Pasveer, durante años líder y alma creativa de la banda de rock Steed, con la que grabó dos álbumes de estudio hasta su disolución en 2016.  Actualmente Pasveer, junto a Auke Haaksma (bajo/voz), Bart Klomp (batería/voz) y Rutger van Mourik (guitarra/voz) preparan un EP y un álbum para presentar su sonido, heredero de referencias británicas como New Order o Blur (de hecho el nombre del grupo procede del tema Charmless man de Albarn y los suyos). Contagiosos himnos guitarreros combinados con estimulante electro pop como en el single Fire up (here we go), presentado hace unos días o su último pildorazo, Giant Leap for my Kind, infeccioso a más no poder.

Procedencia: Holanda

Presentan: Giant Leap for my Kind

Enlace: thischarmlessi.com

.

5. RARE AMERICANS

Un incendiario trío punk canadiense, procedente de Vancouver y formado por los hermanos James y Jared Priestner junto al virtuoso guitarrista eslovaco Lubo Ivan, que acaba de presentar una infecciosa muestra de su sonido con el single Cats, Dogs and Rats, adelanto del álbum que están preparando. Con una mordaz lírica, inspiración en su sonido de bandas como Arctic Monkeys, Modest Mouse, Bad Religion o Run the Jewels y un entretenido vídeo animado, los canadienses dan en el clavo con su efectiva fórmula punkrockera y están sobrados de talento.

Procedencia: Canadá

Presentan: Cats, Dogs and Rats

Enlace: rareamericans.com

.

6. GALBA

Galba es un dúo rockero australiano formado en 2004 por Julian Ryan y James Allen, que ahora está radicado en Byron Bay (Nueva Gales del Sur). Dos enamorados del rock de su país y en especial del universo AC/DC que acaban de regrabar uno de sus primeros temas (del 2005), Chuck Berry, un corte que en palabras de Allenes la mezcla perfecta de Oasis y AC / DC. La canción trata de querer conocer a mi héroe de la infancia, Angus Young. Desde que era niño, AC / DC ha sido mi religión. Sin tratar de copiar a mi banda favorita, esta canción es un tributo a todos mis héroes. El mensaje sutil aún más profundo del tema es mi profundo amor por Australia. Un contagioso single que nos hace amar más, si cabe, el rock de nuestras antípodas.

Procedencia: Australia

Presentan: Chuck Berry

Enlace: Facebook

.

7. A CHOIR OF GHOSTS

A Choir of Ghosts es el emocionante proyecto folk del sueco James Auger, un talentoso músico que vive en las profundidades de los bosques del norte de su país, un lugar que ha servido de inspiración para su último EP Woods (2018), recién presentado, un trabajo en el que el músico ha contado con colaboraciones vocales de diversas partes del mundo. Su evocador sonido vio la luz en 2016 con el encantador single Ester, que rubricó con el sentido tema Morning Light el año pasado. Una bella carta de presentación que nos pone en la pista de un interesante proyecto, escuchen este conmovedor Outside the window y lo comprobarán.

Procedencia: Suecia

Presenta: Woods EP

Enlace: achoirofghosts.com

.

8. ODETTA HARTMAN

Una talentosa cantante y compositora neoyorkina que debutó en 2015 con el álbum 222, un híbrido de folk experimental y psicodelia que acaparó excelentes críticas. Con un sonido que abarca varias épocas y estilos y que Hartman denomina cowboy soul, la artista norteamericana ha anunciado el lanzamiento de su nuevo álbum, Old Rockhounds Never Die (2018), un trabajo que verá la luz el próximo 10 de agosto a través de Northern Spy Records/Memphis Industries y del que ha adelantado ya tres singles: Misery, Sweet Teeth y el que presenta ahora, Widow’s Peak, un subyugante corte de oscuro folk con una sombría instrumentación y la susurrante voz de Hartman emocionándonos sin remedio.

Procedencia: EE.UU

Presenta: Old Rockhounds Never Die (10 de agosto)

Enlace: smarturl.it/OldRockhounds

.

9. THE FEY

The Fey (anteriormente AZP) es un sexteto rock-soul-r&b procedente de Lincoln (Nebraska) que atesora un versátil sonido, con una rica instrumentación y letras con mensaje. Liderado por Zack Watkins, que define su propuesta como The new American Band, el grupo crea inteligentes temas como el recién presentado Contender, adelanto de su inminente álbum Strawberry Lemonade (a la venta el 13 de julio), donde la suciedad guitarrera de los Black Keys se fusiona con la elegancia de Alabama Shakes para ofrecer una canción irresistible, que además atesora hasta unos versos rapeados.

Procedencia: EE.UU

Presentan: Strawberry Lemonade (13 de julio)

Enlace: thefey.band

.

10. ZARINA NARES

Procedente de Nueva York aunque residente en Los Angeles, la jovencísima modelo y artista soul/jazz Zarina Nares (21 años) ofrece una evocadora fórmula reminiscente de los cincuenta a través de su peculiar voz y su dramatismo interpretativo, que recuerda a nombres como Amy WinehouseJoanna Newsom. La neoyorkina, tras su EP Songs to Sway By del año pasado, acaba de presentar otro hipnótico single, Sweet Dreams TN, donde canta al amor perdido con desgarrador sentimiento. Talento.

Procedencia: EE.UU

Presenta: Sweet Dreams TN

Enlace: zarinanares.com

.

Texto: CÉSAR ALONSO

Fotografía: Cortesía de ID GUINNESS

SÍGUENOS EN FACEBOOK

4 comentarios sobre “ASÍ SUENAN: julio 2018 (2)

    1. Claro! Este es un resúmen de sonidos emergentes de esta semana…ASÍ SUENAN es una sección semanal con canciones actuales… canciones de esas décadas las dejamos para otras secciones…Gracias! Un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.