5 CANCIONES de 5 años

Hoy cumplimos CINCO años de andadura en Velvety y lo queremos celebrar trayendo hasta nuestra sección de 5 CANCIONES los temas que han llegado hasta lo más alto de nuestro podio anual en este lustro que llevamos recomendando música. Una buena síntesis de los sonidos que nos han apasionado en estos años y una mini lista ecléctica y plenamente disfrutable que ofrecemos con nuestro fervor intacto. Miles de agradecimientos a todos los que nos siguen leyendo, ésta ronda va por ustedes.

.

1. I WANNA DANCE (BUT I DON’T KNOW HOW) (Skaters).2013

Ex componentes de bandas como The Dead Trees, The Paddingtons y Dirty Pretty Things, estos tres muchachos radicados en Brooklyn irrumpieron en 2013 como un auténtico soplo de aire fresco en forma de irreprochables melodías, contundentes guitarras y ácidas letras. Influenciados por el punk de los años setenta y ochenta y el garaje de principios de siglo, se aprecia en sus temas ecos de bandas como The Clash, Ramones, The Cars o en ocasiones de propuestas más recientes como The Strokes. Un combo absolutamente recomendable que debutó con el EP Schemers (2013) y temazos absolutamente irreprochables como I wanna dance (but I don’t know how), un corte nuevaolero con un infeccioso ritmo y un gran estribillo, que no nos cansamos de pinchar cinco años después.

.

2. WHO NEEDS YOU (The Orwells).2014

Unos recién llegados, procedentes de los suburbios de Chicago, que sorprendieron a muchos en 2014 con su descarada propuesta de garaje punk repleta de contagiosa energía juvenil y vigorosas canciones. Dos primos, Mario Cuomo (voz) y Dominic Corso (guitarra) junto a dos hermanos gemelos, Grant Brinner (bajo) y Henry Brinner (batería) y Mat O’Keefe (guitarra) forman The Orwells, una joven banda que con su segundo álbum, Disgraceland (2014), lograron canalizar su rabia adolescente con composiciones de altura. La que nos ocupa, Who needs you, fue incluida en el EP del mismo nombre publicado en 2013 y en su citado segundo disco. Una canción antibelicista con una carga de energía inusual y una letra explícita a más no poder que refleja lo que muchos jóvenes en Norteamérica han vivido. Un escupitajo contra el establishment que aboga por el sentido común frente a sectarismos y que atesora toneladas de rebeldía: you better save the country / you better pass the flask / you better join the army / I said No thank you dear ole Uncle Sam. Sin duda una descarga de energía bien canalizada, perfecta para estos tiempos en que con tanta costumbre nos dicen lo que tenemos que hacer y en qué tenemos que creer.

.

3. COLLABORATIONS DON’T WORK (FFS).2015

En 2015 por sorpresa los escoceses Franz Ferdinand y la banda de culto californiana de los setenta, Sparks, unieron sus fuerzas bajo el explícito nombre de FFS, un nuevo proyecto colaborativo que nacía de la admiración mutua y de una idea que surgió entre ambas bandas cuando Alex Kapranos y compañía estaban grabando su primer álbum, hace ya más de una década. Debutaron con un álbum homónimo producido por John Congleton (St. VincentModest MouseThe Walkmen) repleto de jugosos singles: Piss off, Johnny Delusional, Police encounters o el que nos ocupa, Collaborations don’t work, que alcanzó el primer puesto en nuestra lista anual. Un temazo de casi siete minutos lleno de trepidantes cambios de ritmo que rememora lo mejor de cada grupo y que demuestra que las colaboraciones entre talentos casi nunca fallan. Grandes.

.

4. DÜSSELDORF (Teleman).2016

De la cenizas de un motivador grupo británico como Pete and The Pirates surgió hace seis años otra banda no menos motivadora, Teleman, formada por casi los mismos componentes, los hermanos Thomas y Jonny Sanders junto al bajista Pete Cattermoul con el añadido del baterista Hiro Amamiya. Una evolución del punk rock combativo de su anterior propuesta para un exquisito cancionero de art rock, más sintético que su predecesor pero con las mismas trazas compositivas y unos cuantos singles de calidad. Buena prueba es el tema que alzamos hasta el podio de los mejores en 2016, Düsseldorf, perteneciente a su segundo álbum Brillant Sanity, un corte de pop de altura repleto de irresistibles ganchos y un ritmo machacón que ya de por sí justifica un álbum. Se nos hace imprescindible anotar el nombre de Thomas Sanders junto al de mentes pensantes como Stuart Murdoch (Belle & Sebastian) o Darren Hayman (Hefner), personajes en los que no puedo evitar pensar cuando escucho a Teleman. Sin duda alguna, una banda altamente recomendable.

.

5. ALWAYS SAD (The Jesus & Mary Chain).2017

El segundo single del esperado álbum de regreso de los hermanos Reid, publicado en marzo del año pasado, atesora sin lugar a dudas la reconocible huella melódica de los escoceses. Como si de una recuperación de su maravilloso tema pimpinelesco Sometimes always (un dúo con Hope Sandoval de Mazzy Star) de 1994 se tratase, Jim Reid vuelve a compartir el protagonismo con una voz femenina, en este caso de la invitada Bernadette Denning, en un corte dotado de bellos matices pop y de la elegancia que saben imprimir a sus temas. Otro diálogo para enmarcar entre dos amantes que están lejos (a million miles between us now/ why can’t we just work things out? […] you ain’t like those other girls / there’s nothing like you in this world / you got something more than curls), con su melancólico estribillo marca de la casa (I think I’m always gonna be sad) y una canción majestuosa se mire por donde se mire. Disfruten, los Jesus han vuelto.

.

Texto: CÉSAR ALONSO

Ilustración: ALEX ORBE

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “5 CANCIONES de 5 años

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.