5 CANCIONES versionadas con esmero

covers1

Reconozco sin pudor que soy un apasionado de las versiones musicales. Introducirse en el particular universo de una canción y ser capaz de extraerle su esencia para luego convertirla en otra visión de ese mismo tema parece algo fascinante, tanto si se respeta el espíritu original como si se pervierte y da lugar a otra propuesta totalmente diferente. Hoy nos ha dado por rescatar 5 CANCIONES y un bonus track de regalo, que en nuestra opinión fueron versionadas con esmero por diversas bandas, que aportaron su propia personalidad a temas míticos de Kate Bush, Leonard Cohen o The Sweet y hasta a grandes éxitos mainstream de Rihanna o Britney Spears. Disfruten y juzguen ustedes mismos, la subjetividad de los gustos es algo indudable.

.

1. WUTHERING HEIGHTS (China Drum).1996

Los británicos China Drum, autores de una efímera pero recomendable carrera en los años noventa, revitalizaron el punk rock en su país con algunos himnos incontestables, herederos del sonido de bandas de otro lado del Atlántico como Hüsker Dü. Ya hablamos hace poco de su gran tema de debut Simple, una patada en la cara de dos minutos que, en mi opinión, se sitúa entre las mejores canciones de esa década. Con un frontman que hacía las veces de cantante y de baterista, Adam Lee, el grupo no alcanzó cotas demasiado altas en las listas pero dejó unas cuantas buenas canciones y unos directos de lo más entretenidos. El primer single de su álbum de debut Goosefair (1996), Can’t stop these things, incluía como cara B una versión de un gran éxito de los ochenta, Wuthering Heights, santo y seña de la peculiar cantante londinense Kate Bush y un tema que los británicos incorporaron enseguida a su repertorio en directo. Un espectacular cover, acelerado con pasión por Lee y los suyos y dotado de una contundencia digna de admirar, con unas afiladísimas guitarras y una percusión que quita el hipo. China Drum también revisitaron posteriormente algún que otro tema pop más, como el archiradiado Fall at your feet, uno de los éxitos de los australiano-neozelandeses Crowded House (sí, conocemos más canciones de las que creemos de esta banda de los noventa, como rezaba su slogan) Grandes los británicos, sin paliativos.

.

2. FIRST WE TAKE MANHATTAN (R.E.M).1991

Un tema mítico del canadiense Leonard Cohen que también ha pasado por diversas manos, como las de Jennifer Warnes (ex corista de Cohen), Joe Cocker, las de los andaluces Enrique Morente con Lagartija Nick o la revisión que nos ocupa hoy, la excelente versión que R.E.M, la banda de Athens, realizó para el disco tributo I’m your fan (1991) Una canción excelsa, que habla de extremismos y conflictos globales y de nuestra lucha interna del día a día; una sentida queja contra el tipo de sociedad en la que vivimos, cargada de ira y resentimiento, como expresa brillantemente en su apoteósica estrofa inicial: They sentenced me to twenty years of boredom for trying to change the system from within, I’m coming now, I’m coming to reward them. First we take Manhattan, then we take Berlin. La banda de Michael Stipe cogió el testigo de tan sobrecogedora letra para adaptarla a su estilo (Stipe siempre ha declarado una deuda lírica con el canadiense) y convirtió el tema de Cohen en otro de sus himnos agridulces y en una de las mejores versiones de la banda, algo que siempre se les ha dado particularmente bien. Emocionante.

.

3. BALLROOM BLITZ (Tia Carrere).1992

Compuesta por Nicky Chinn y Mike Chapman, autores de muchos éxitos de los setenta, para la banda The Sweet, uno de los indudables referentes del glam rock, pioneros en la introducción de elementos del hard rock en el glam y que ya gozaba de bastante popularidad en el Reino Unido con su tema Blockbuster. La canción Ballroom Blitz, lanzada como single, nació inspirada por un incidente ocurrido en 1973, cuando el grupo actuaba en el Grand Hall de Kilmarnock (Escocia) y fueron expulsados del escenario por un aluvión de botellas proveniente del público, que indignado por la actitud de la banda dio rienda suelta a su ira. Un tema terriblemente pegadizo, plagado de infecciosos riffs guitarreros, que ha sido versionado posteriormente por multitud de artistas y que ha ilustrado alguna mítica escena cinematográfica. Nos quedamos con la interpretación de la actriz de origen hawaiano Tia Carrere en la disparatada comedia de 1992, Wayne’s World porque es un derroche de facultades vocales y actitud rockera. Glam rock de muchos quilates y un acelerado tema para desgañitarse en los karaokes. ¿Se puede pedir más?

.

4. DIAMONDS (The Baseballs).2014

Los infecciosísimos The Baseballs, banda alemana de rockabilly, llevan unos cuantos años versionando todo lo que se les pone por delante con maestría y una actitud digna de elogiar. Para su último trabajo hasta la fecha, Game day (2014), los rockeros berlineses se atrevieron a pasar por su tamiz uno de los clásicos de Rihanna, el multiradiado Diamonds, perteneciente a su séptimo álbum, Unapologetic (2012), un medio tiempo agridulce y eufórico que hablaba de desamor con algunas veladas alusiones a las drogas. Un cover tremendamente contagioso que anima a mover los pies desde las primeras notas y que otorga un añadido de frescura y de ritmo al original de la cantante de Barbados. Un segundo intento de adaptar los sonidos rhythm & blues de Rihanna tras el éxito que obtuvieron con el tema Umbrella en 2009 y en mi opinión un claro caso de versión que supera al original, aunque esto de los gustos es obviamente bastante subjetivo. En cualquier caso, unos diamantes bien custodiados por una de las bandas más entretenidas de la actualidad para los amantes del buen rock and roll. Shine bright like a diamond!

.

5. BABY ONE MORE TIME (Fountains of Wayne).2005

Una de las grandes bandas de power pop de todos los tiempos, los neoyorkinos Fountains of Wayne, también se sintieron tentados de barnizar uno de los mayores éxitos mainstream de las últimas décadas, el single de debut de Britney Spears. Con una carrera marcada por su preciosismo pop en brillantes canciones guitarreras de excelsas melodías, la banda liderada por Adam Schlesinger y Chris Collingwood, demostraron que con una buena base compositiva (el tema original, quitándonos los lógicos prejuicios de encima, posee una calidad indudable) es difícil no lograr un óptimo resultado. En este caso la versión de Fountains of Wayne, incluida en su álbum de rarezas Out of state plates (2005), aporta numerosos matices al tema original y mantiene todo el aroma de las grandes composiciones de los neoyorkinos. Otro aporte más para una de las canciones más versionadas en clave rock de los últimos tiempos, que cuenta con revisiones tan variopintas como las de los escoceses Travis, The Dresden Dolls, Weezer, Ed SheeranTori Amos o los californianos Bowling for Soup. Oh baby baby.

.

BONUS TRACK. FEELING GOOD (Muse).2001

Un empoderador tema compuesto por los británicos Leslie Bricusse y Anthony Newley para el musical de Broadway The Roar of the Greasepaint – The Smell of the Crowd (1965) y que ha tenido múltiples interpretaciones posteriores, entre ellas destacamos sin duda la de la gran Nina Simone y la que nos ocupa, obra de los británicos Muse. Los de Matt Bellamy incluyeron por sorpresa su acertada adaptación del clásico (motivada por que le encantaba a la novia del cantante) en su segundo álbum, Origin of simmetry (2001), aunque en principio estaba pensada como cara B. Una gran versión, cargada con la épica que los británicos suelen impregnar a sus temas, que no falta en los directos de la banda de Devon. En una entrevista con la revista Rocksound Magazine, Bellamy afirmó: nuestra interpretación es bastante diferente de la original, pero ni por asomo tan buena. La elegí porque tiene letras brillantes y encaja con algunas de las otras canciones del álbum acerca de convertirte en ti, deshacerse de tu pasado y pensar en llevar una nueva vida. Un tema sin duda inspirador en cualquiera de sus versiones. Grande.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “5 CANCIONES versionadas con esmero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.