ASÍ SUENAN: marzo 2018 ( y 4)

Último lunes de marzo y una nueva batería de novedades musicales que resume nuestra incansable búsqueda de nuevos sonidos. Una selección de lo más viajera en esta ocasión con diez nuevas recomendaciones de nueve nacionalidades distintas, que nos han llevado a países como Reino Unido, Canadá, España, Macedonia, Finlandia, Suecia, Irlanda, Bélgica y EE.UU. Nuestro último ASÍ SUENAN de marzo lo encabeza la banda sueca Jet Rewind y su pegadizo indie pop plenamente bailable. Disfruten de la ecléctica selección.

.

1. JET REWIND

Tomando el nombre de una función de los antiguos reproductores de VHS que permitía rebobinar cintas en 60 segundos, la banda sueca Jet Rewind adapta esta nostalgia a su sonido para ofrecernos indie pop de antaño. El cuarteto, radicado en Estocolmo y formado por Samuel Heiligers (voz), Johannes Palmroos (bajo), Zeke Beckman (guitarra) y Adam Tronelius (batería) acaba de estrenar su último sencillo, Stereo, donde los suecos realizan un viaje interior a través de la música. Pop bailable con ecos de The Shins o Phoenix para hacernos la vida más agradable.

Procedencia: Suecia

Presentan: Stereo

Enlace: Soundcloud

.

2. BNNY RBBT

Una inclasificable propuesta musical que nos llega desde Macedonia con el misterioso BNNY RBBT, un artista olvidado de los noventa del que sabe muy poco y que un bloguero llamado Numero Boudreaux ha sacado a la luz con pasión tras encontrar una cinta VHS con música y vídeos suyos. Casi una leyenda del que se han rescatado hasta ocho canciones, donde el rock experimental y psicodélico se mezcla con sintetizadores orquestados y moduladores de voz, como en el infeccioso single I hate love que ahora se presenta, un original corte con ecos de The Flaming Lips o MGMT que en cualquier caso es un tema pop de altura.

Procedencia: Macedonia

Presenta: I hate love

Enlace: Soundcloud

.

3. PASTIS

Una atractiva banda finlandesa de indie rock formada hace poco más de un año, radicada en Helsinki y con influencias de géneros como britpop o merseybeat. Su debut, con el EP Four Stories, es relativamente reciente (diciembre de 2017) y atesora temas tan pegadizos como Sheepskin girl, un corte con una gran melodía y una notable lírica que recibió gran atención mediática en su país. Con la idea de grabar su primer álbum para el otoño de este año, es un buen momento para introducirse en el sonido de herencia noventera de estos finlandeses.

Procedencia: Finlandia

Presentan: Four stories EP

Enlace: Bandcamp

.

4. DANIEL RUIZ

El joven barcelonés Daniel Ruiz, que hasta hace unos meses firmaba sus canciones bajo el apodo de Weinf, es un ejemplo claro de superación mediante la música, tras haber vencido en su lucha contra el cáncer con apenas veinte años. Bajo su nombre real ha enlazado ya una prolífica sucesión de singles, al que se suma este I Can’t Believe My Luck (I Really Hope I Don’t Fuck This Up), un tema con una nocturna melodía, una cuidadosa lírica y una subyugante voz, heredero del sonido de clásicos como Tom Waits o The Doors pero también de contemporáneos como Father John Misty y Nick Cave & The Bad Seeds. Talento.

Procedencia: España

Presentan: I Can’t Believe My Luck (I Really Hope I Don’t Fuck This Up)

Enlace: Soundcloud

.

5. WE ARE SCIENTISTS

We Are Scientists,  la banda indie rock de Brooklyn (Nueva York) ha anunciado su regreso con su sexto álbum, Megaplex (2018), del que ya adelantó en febrero el corte electro pop One In, One Out. Grabado en los Atomic Heart Studios de Nueva York (propiedad de Tim Wheeler, de Ash) y una vez más producido por Max Hart (ex Katy Perry), el nuevo trabajo verá la luz a través de 100% Records el próximo 27 de abril. Su nueva propuesta vuelve a ser la mar de infecciosa, un tema más estruendoso y guitarrero pero plenamente disfrutable, Your light has changed.

Procedencia: EE.UU

Presentan: Megaplex (27 de abril)

Enlace: wearescientists.com

.

6. THE ROCKET

Una década casi llevan ya los belgas The Rocket ofreciendo su estimulando sonido punk pop. Tras dos álbumes y algunos EP’s por el camino, el quinteto está a punto de lanzar su tercer disco, aún sin nombre, un trabajo producido y mezclado por Marc McClusky (Bad Religion, Adiós, Motion City Soundtrack, Weezer). Atesorando un sonido que trata de refrescar a los clásicos del género con los que todos crecieron, Blink-182, NOFX Lagwagon, un montón de contagiosas melodías y una notable reputación en directo, los belgas nos ofrecen un nuevo tema tras el crujiente single Chain reaction que editaron hace tres meses. Lost at the sea es otra pegadiza ración de punk melódico que habla sobre sentirse pequeño dentro de una relación fallida.

Procedencia: Bélgica

Presentan: Lost at the sea

Enlace: Facebook

.

7. STAND UP AND SAY NO

Atractivo post punk el que nos traen Stand Up and Say No, una banda canadiense liderada por Andre Nault, que compatibiliza sus labores como hombre de familia con su pasión por la música y su deseo de rebelión. Abarcando influencias del garage rock de los sesenta y de la estética post punk ochentera, el grupo de Ottawa atesora una gran cantidad de melodías pegadizas y adictivos pasajes guitarreros, como en su último single, recién publicado, Waste another moment, otra muestra más de infeccioso post punk de esencia neoyorkina.

Procedencia: Canadá

Presentan: Waste another moment

Enlace: standupandsayno.com

.

8. SUNDAY AT NOON

Un abrasivo cuarteto procedente de Phoenix (Arizona) liderado por Jack VanDerPol, un frontman con una carismática presencia en el escenario, que recuerda a los músicos por excelencia de las bandas de rock setenteras. Inspirado por grupos como Led Zeppelin, Foo Fighters o Queens of The Stone Age, su sonido atesora una atractiva mezcla de exuberancia juvenil, impresionantes riffs de guitarra clásicos y voces altamente expresivas. A punto de presentar su segundo EP, que verá la luz esta primavera, los norteamericanos adelantan otro pildorazo energético, Thunder. Contundente.

Procedencia: EE.UU

Presentan: Thunder

Enlace: sundayatnoonband.com

.

9. BRYDE

Con el inminente estreno de su álbum de debut, Like an island (2018), el próximo 13 de abril, la galesa Sarah Howells, conocida como Bryde, adelanta otro vigoroso single. Nacida en Pembrokeshire, aunque radicada en Londres, la artista creó su propio sello, Seahorse Music, para publicar discos de mujeres con ideas afines y ayudar a que sean más visibles en una industria dominada por hombres. Su álbum, de hecho, ha sido completamente mezclado por Catherine Marks (Wolf Alice, PJ Harvey, St Vincent) y masterizado por Mandy Parnell. En Peace, su último adelanto, Bryde vuelve a impactar por su talentosa voz y por su infeccioso sonido loud-quiet-loud, en un tema lleno de contrastes que da voz a los malos tiempos y pretende exorcizar a los viejos demonios.

Procedencia: Reino Unido

Presentan: Like and island (13 de abril)

Enlace: brydemusic.com

.

10. THE SWEET SORROWS

Con una notable carrera musical a sus espaldas como principal compositor, bajista y frontman del combo de rock celta The Electrics, a Sammy Horner también se le atribuye el mérito de haber sido el primero en fusionar la música de culto celta con la contemporánea. Junto a su esposa australiana Kylie Horner y bajo el nombre de The Sweet Sorrows, el dúo se prodiga con sus bellas melodías, que beben tanto de la música celta como de las raíces americanas. Su cuarto trabajo, Celticana, publicado en 2017, deja muy claro desde su nombre la esencia de su sonido, con temas tan bellos como este A place that we can rest, perfecto para introducirse en su universo musical.

Procedencia: Irlanda

Presentan: Celticana

Enlace: sammyhorner.bandcamp.com

.

Texto: CÉSAR ALONSO

Fotografía: Cortesía de JET REWIND

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.