El mundo del rock nunca ha sido especialmente hospitalario ni justo con las mujeres. Concretemos: menos aun que en el resto de profesiones. En sus propias carnes lo vivió Kim Deal, la reputada bajista del grupo de culto Pixies. En una banda con fama (merecida, eso sí) de difícil carácter de sus miembros, su líder, Black Francis, marginó a un segundo plano el talento de la única fémina, vetando sus composiciones e interpretación. Lejos de amilanarse y dejarse arrinconar, formó su propio grupo, The Breeders, que como vendetta, obtuvo mayor éxito de ventas que su primigenio combo. Pero vayamos por partes.
La historia de Kim en la música comienza en la adolescencia junto a su hermana gemela Kelley precisamente con el nombre The Breeders, denominación que retomará posteriormente. Después de abandonar Ohio, para incorporarse a Pixies a través de un anuncio, los verdaderos problemas con el frontman comienzan tras la grabación de Doolittle (1989). Ya tenían todo un nombre y reputación por sus álbumes anteriores, Come on Pilgrim (1987) y Surfer Rosa (1988). Los únicos temas a los que había conseguido dar voz eran Gigantic y Silver, casualmente compuestos al alimón junto a Francis. Durante la gira de Doolittle las discrepancias llegaron a verdaderas agresiones. Black le arrojó una guitarra durante un concierto en Alemania y Joe Santiago (guitarra) le destrozó los instrumentos tras una borrachera de la bajista (teniendo en cuenta los problemas con el alcohol que compartían, nos atrevemos a suponer que la trifulca se debía más por la insistencia de Deal a tener mayor peso en la creación de temas). Como no podía ser de otra forma, la banda se toma un descanso, tiempo que aprovecha Kim para retomar el nombre de The Breeders, a reclutar a su hermana (quien debió aprender a contrarreloj a tocar algún instrumento) y a su admirada Tanya Donelly, guitarrista de Throwing Muses, con quien había compartido escenario en la gira de Surfer Rosa. Completa la formación para el primer álbum Josephine Wiggs, Britt Walford y Carrie Bradley.
El lanzamiento de Pod en 1990 va de la mano de Steve Albini. La discográfica será 4AD, el sello independiente británico con quien grabará durante toda su trayectoria y a quien dice estar tan agradecida, especialmente a su creador, Ivo Watts-Russell, por su cercanía personal con los músicos. Con él consigue, entre otros logros, la admiración de Kurt Cobain, para quien ya Pixies era su mayor referencia. De hecho, contará con ellos como teloneros en 1993. Como temas más reseñables señalamos Doe, Glorious o la versión que hacen de la canción de The Beatles, Hapiness is a warm gun.
Mientras tanto vuelve a reunirse con Francis y los suyos para lanzar Bossanova (1990) y Trompe le monde (1991). Pero las cosas con los de Boston van a peor, si es posible; el cantante cada vez cuenta menos con ella, así que se produce la escisión del grupo coincidiendo con la salida de Deal. Retoma de nuevo The Breeders, incorporándose Jim McPherson a la batería y lanzan su álbum más exitoso, Last Splash (1993), que se convierte en platino, gracias a temas como Cannonball, No Aloha o Do you love me now? Kim se desquita de la discriminación que sufrió en Pixies. Pero… Sí, el gran pero es que la formación tenía graves problemas relacionados especialmente con las adicciones de sus miembros. Kelley Deal, que había comenzado a consumir heroína con solo 13 años, se encuentra fuera de control, uniéndose a ello su abuso de alcohol, exceso compartido con su hermana. Así pues, abandona la banda para someterse a rehabilitación. Como Josephine Wiggs tiene sus propios proyectos personales, a la de Ohio no le queda otra que montar otro grupo, denominado The Amps, con los que publicara un único álbum, Pacer (1995).
En 2002, con Kelley en pleno estado de forma, junto a dos nuevos miembros Breeders graba Title TK. Tardarán 6 años hasta que se oigan nuevas canciones de ellos, en forma del álbum de estudio Mountain Battles (2008). Durante este in pass, Deal consigue dejar de lado sus enfrentamientos para reunirse con Pixies y realizar diversas giras con sus temas de siempre. Incluso hubo proyecto de nuevo disco en 2007, algo que quedó en agua de borrajas y que tendría que esperar hasta 2014 con Indie Cindy. Kim abandona el proyecto al poco de comenzar la gira, siendo sustituida por Kim Shattuck y poco después por Paz Lenchantin. Precisamente es esta quien anima a Francis a pedir perdón a Deal por sus errores del pasado, algo que queda reflejado en el tema All I think about now.
Acostumbrados a hacernos esperar, 25 años ha tardado la formación de Last Splash en reunirse para un nuevo LP. Se trata de All Nerve, cocido a fuego lento, ya que que sus temas se compusieron en 2015 y fueron editados en 2017. Por fin ha visto la luz hace unos días, el 2 de marzo. Ya nos habían adelantado algunos de los 11 temas, como el que da nombre al álbum, y otros estupendos como Nervous Mary y Wait in the car.
De momento tienen confirmados la friolera de 50 conciertos repartidos entre Estados Unidos y Europa. Las críticas hasta ahora han sido positivas. Son reconocibles los sonidos de la banda, aunque con una madurez fruto del paso del tiempo y, como relexiona la propia líder ahora sonamos mejor que hace 25 años; para empezar estamos sobrias.
Como colofón, les dejamos con el corte Nervous Mary, uno de los temas más estimulantes para seguir creyendo en el sonido de esta banda. Disfruten.
.
Concha Gallén
SÍGUENOS EN FACEBOOK