5 CANCIONES con prescripción médica

pildoras

Abrimos la consulta de Velvety esperando que nuestras prescripciones musicales de hoy tengan efectos positivos en nuestros pacientes lectores. Hoy hemos recuperado algunos temas que transitan entre la química y la medicina pero que tienen en común su poder analgésico. 5 CANCIONES que tienen a algunas drogas legales de uso habitual como protagonistas y que comparten el deseo de mitigar el dolor físico y emocional mediante el uso de estos fármacos. Una lista para estados mentales algo difusos pero llena de grandes temas de varias décadas en la que no pretendemos hacer ningún tipo de apología consumista de drogas. Nuestra prescripción siempre será musical, sin efectos secundarios aunque con un cierto peligro de dependencia. Bendita, en cualquier caso. Disfruten.

.

1. LITHIUM (Nirvana).1991

El litio es un fármaco utilizado por los médicos y psiquiatras para tratar a pacientes con trastorno maníaco-depresivo, también conocido como depresión bipolar. Éste es un estado mental muy volátil y el litio a menudo ayuda a regular el estado de ánimo del paciente. Precisamente el estado de ánimo de Kurt Cobain, líder de Nirvana, no estaba en su mejor momento cuando compuso este depresivo tema incluido en el superventas Nevermind (1991), donde toma la voz de un hombre lleno de odio hacia si mismo, a punto de acabar con su vida y que decide abrazar la fe como último recurso para evitar el suicidio a partir de la muerte de su pareja. La letra de la canción, que jugaba con la ironía, invitó a múltiples interpretaciones en busca de mensajes ocultos tras la muerte de Cobain en 1994 y estremece a cada estrofa, como tantas composiciones de los de Seattle. Más de un cuarto de siglo después sigue sonando igual de inquietante.

.

2. PRETTY PARACETAMOL (Fischer Z).1979

Esta oda al analgésico más popular, también conocida como First impressions, es una de las canciones favoritas de los fans de la banda británica Fischer Z y la que abre el brillante debut de John Watts y los suyos, Word salad (1979), la cumbre creativa del grupo, donde la voz de barítono de Watts y los omnipresentes teclados de Steve Skolnick pugnan por hacerse un hueco en un álbum imprescindible. Precisamente el primero, su líder y fundador, es un músico intelectual y enigmático que supo combinar melodías pegadizas con letras de marcado carácter psicológico, social y político. Además tenía una personalidad muy extraña, enrarecida todavía más por las experiencias que acumuló en el cuidado de enfermos mentales y en sus estudios de psicología clínica. Autoridad suficiente para componer este excelso ejercicio de estilo donde el manido paracetamol es nuestro asidero para tratar de librarnos de nuestras molestias físicas y emocionales, aunque las primeras impresiones a menudo engañan, aclaraba Watts. Muy grande.

.

3. NOVOCAINE FOR THE SOUL (EELS).1996

A veces hay que anestesiar el alma para no sufrir, y de esto sabe mucho Mark Everett, o Mr.E, alma máter de los inclasificables californianos EELS, que con una biografía cargada de desgracias personales ha sabido sobreponerse y seguir adelante: de momento sigo vivo y he acabado por entender que algunos de los peores momentos de mi vida han desembocado en algunos de los mejores, así que no soy de los que devora con avidez el melodrama ajeno. Cada día es cada día, y punto. Su primer single, Novocaine for the soul, incluido en el álbum de debut de la banda, Beautiful freak (1996), hablaba a las claras de calmar el dolor que sentía y escapar de la monotonía de la vida cotidiana mediante un analgésico muy utilizado por los dentistas, life is good and I feel great (…) novocaine for the soul, you’d better give me something to fill the hole before I sputter out. Un maravilloso arranque de su carrera que tuvo más éxito en Reino Unido que en su país de origen pero que es una de las canciones de referencia de una banda que, precisamente, ha anunciado hace escasas fechas su duodécimo álbum de estudio, The Deconstruction (2018), que verá la luz el próximo 6 de abril. Grandes.

.

4. MOTHER’S LITTLE HELPER (The Rolling Stones).1966

La pequeña ayuda de la que hablan los Stones en su canción es un medicamento específico llamado Miltown (Meprobamato) que se prescribía para casi todo en los años 50, desde los pacientes mentales gravemente enfermos, los alcohólicos en recuperación o las personas acomodadas de clase media que a veces sentían ansiedad. Un fármaco que lejos de ser perfecto, puesto que tenía efectos secundarios como la somnolencia o la fuerte adicción que provocaba, era el único a disposición de los psiquiatras antes del boom de los antidepresivos. Era muy popular entre las amas de casa, aburridas de la monotonía de sus vidas, como ilustran Mick Jagger y los suyos en uno de sus temas más conocidos, Mother’s little helper, perteneciente al gran álbum Aftermath (1966). Una canción que aborda sin tapujos la adicción que sufre un ama de casa a estas pequeñas pastillas amarillas, en un momento en que curiosamente los propios componentes de la banda coqueteaban sin disimulo con gran cantidad de estupefacientes y que cuenta con el delicioso sonido de la guitarra de 12 cuerdas de Keith Richards y el sitar del guitarrista Brian Jones (uno de los primeros temas rock que utilizaba este instrumento oriental). Néctar.

.

5. SOMA (The Strokes).2001

El soma es una droga que aparece en la imprescindible novela Un mundo feliz (1931) de Aldous Huxley, en la que los personajes la consumen y con la que curan sus penas, ya que es un estupefaciente que todo el mundo toma cuando se encuentra deprimido. De hecho en la novela se dice que un gramo de soma cura diez sentimientos melancólicos y que tiene todas las ventajas del cristianismo y del alcohol, sin ninguno de sus efectos secundarios. Una droga suministrada por el Estado para controlar las emociones sentidas por los miembros de la comunidad con el fin de mantenerlos contentos y que inspiró una de las canciones del magistral debut de los neoyorkinos The Strokes, Is this it (2001), uno de los mejores discos de este siglo y perfecto ejemplo del renacimiento del garaje rock. También podemos encontrar más dosis del soma de Huxley en dos temas de propuestas tan diferentes como la del productor y DJ canadiense deadmau5 y la de los Smashing Pumpkins. Una fantástica droga para un mundo no tan feliz.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “5 CANCIONES con prescripción médica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.