5 CANCIONES de folk eufórico

Si de subir el ánimo se trata, el folk más eufórico se nos antoja como un eficaz método para ensanchar nuestra alma y hacernos ver las cosas, aunque sólo sea por unos instantes, desde otra perspectiva. Grandes himnos folk han surgido en los últimos años y en Velvety nos hacemos eco de alguno de ellos, bien por cariño personal o bien por su calidad incuestionable. Conscientes de que abordamos un estilo con casi tantos haters como apasionados, hoy reunimos  5 CANCIONES que les harán tararear sin freno, mover los pies y que a buen seguro habrán escuchado infinidad de veces. Disfruten.

.

1.  A MORNING SONG (Miner).2017

Perteneciente a Headwaters (2017), el último EP de la banda folk rock angelina Miner, nuestra apertura de la lista no puede ser más contagiosa. Un tema que en pocas escuchas se torna familiar, proveniente de una familia de músicos: el matrimonio formado por Justin y Kate Miner, junto a Jeremy Miner, el hermano de Justin y Tobias Urbanczy. Talentoso clan que tras dos exitosos álbumes tuvo que lidiar con una amarga experiencia: la madre de Kate y sus dos hermanas fueron diagnosticadas con la enfermedad de Huntington. Desde entonces, Kate ha focalizado su energía en aumentar la concienciación y apoyar los esfuerzos para encontrar una cura para la enfermedad. A Morning Song es una especie de remedio musical contra los obstáculos inevitables que la vida nos pone por delante, que se superan mejor rodeado de los seres queridos. O, como reza el comienzo del tema:  hard times, no I don’t mind, I can get by if I got you. Emocionante.

.

2. LIVING ON LOVE (Family of the Year).2012

Aunque archiconocidos por el hit Hero, incluido en su exitoso álbum Loma Vista (2012), los norteamericanos Family of the Year atesoran unas cuantas canciones más de contrastada calidad. Un cuarteto radicado en Los Angeles compuesto por los hermanos Joe y Sebastian Keefe (guitarra y batería, respectivamente), James Buckey (guitarra) y Christina Schroeter (teclados) que lleva algunos años ya agitando la escena folk en su país. Otra formación que, nunca mejor dicho, funciona como una gran familia, en la que los cuatro miembros cantan combinando sus voces para conseguir unas armonías vocales de altura, además de un sonido muy melódico. Del citado Loma Vista extraemos otro himno buenrollista de la banda, Living on love, un corte con toques más pop y electrónicos que la mayoría de sus propuestas pero cargado de positividad. Amor, anhelo y celebración aunados en un eufórico tema que permite mil escuchas.

.

3. I WILL WAIT (Mumford & Sons).2012

Primer sencillo del segundo álbum de la banda de folk rock británico Mumford & Sons que rubricó el éxito a todos los niveles que lograron con su primer disco, Sigh no more (2009), un trabajo que se aupó a lo alto de las listas en varios países y acaparó todo tipo de premios, un hype de manual en el país vecino. Con I will wait, los multiinstrumentistas londinenses Marcus Mumford, Ben Lovett, Winston Marshall y Ted Dwane lograron otro hit atemporal de folk de espíritu americano, combinando la épica del rock de estadios con el infeccioso sonido bluegrass. Un tema, una vez más, cargado de anhelo y nostalgia que destaca por sus subidas y bajadas de intensidad y por su coreable estribillo, perfecto tanto para un fuego de campamento como para Festivales multitudinarios. Una banda que acumula tantos detractores que a mi me empieza a inspirar más cariño. Cosas de la edad.

.

4. THE BLEEDING HEART SHOW (The New Pornographers).2005

La única canción de nuestra lista de hoy que no proviene propiamente de una banda folk pero que exuda sensibilidad y euforia a partes iguales. Un talentoso grupo canadiense por el que sentimos debilidad que reúne a grandes nombres de la escena independiente de la última década como A.C Newman, Neko Case, Dan Bejar o Kathryn Calder y del que rescatamos una de las canciones pop construidas de la manera más perfecta en lo que llevamos de siglo, The Bleeding Heart Show. Así de tajantes somos con esta banda de Vancouver, que en este tema con una estructura clásica en tres partes nos deja impactados sin remisión. Épica, euforia perfectamente canalizada, emoción y una instrumentación de calidad contrastada, para la canción que cierra el excelso álbum Twin Cinema (2005) y que ha sido usada en algunos anuncios, como el de la Universidad de Phoenix. Pop de quilates con espíritu folk y otro himno más para corear sin descanso. Grandes.

.

5. HO HEY (The Lumineers).2012

Y terminamos con uno de los temas destacados de 2012, Ho Hey, incluido en el más que notable debut de la banda de Denver (Colorado),  The Lumineers. Un álbum homónimo y autoeditado por esta infecciosa formación de folk rock, compuesta por Wesley Schultz (guitarra), Fraites Jeremías (batería, percusión, mandolina y voz), Pekarek Neyla (violonchelo, mandolina, piano y voz), Stelth Ulvang (piano, acordeón, mandolina y coros) y Ben Wahamaki (bajo), que les ha llevado a recibir el reconocimiento unánime de la crítica especializada. Con Ho Hey, un tema que ha sido pasto de anuncios, series y películas en el último lustro, los norteamericanos muestran su inspiración por las melodías tradicionales y una instrumentación bastante clásica, con instrumentos como la mandolina o el violonchelo, para lograr otro de esos temas de folk jubiloso que es difícil quitarse de la cabeza.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.