5 CANCIONES planetarias

Echando un vistazo a la realidad que nos rodea no está de más hacer una escapada virtual al espacio exterior, no para comprobar la existencia de vida inteligente más allá de nuestra atmósfera sino para deleitarnos musicalmente con la inspiración planetaria que motivaron los temas que hoy rescatamos. Nuestras 5 CANCIONES planetarias pueden complementar perfectamente algunos intentos de escapada que hicimos con anterioridad mediante nuestras canciones espaciales o lunáticas y a buen seguro harán las delicias de los amantes de la buena música. Clásicos de Bowie, The B’52’s, Teenage Fanclub o The Only Ones junto a nuevas aportaciones de los infecciosos californianos The Karmanauts, uno de nuestros últimos afortunados descubrimientos. Disfruten del viaje.

.

1. LIFE ON MARS? (David Bowie).1971

Este clásico absoluto de la discografía del Duque Blanco, incluido en el excelso Hunky Dory (1971), es por méritos propios la apertura de nuestra lista. Un tema que surgió de la petición que recibió Bowie para adaptara al inglés una canción francesa llamada Comme d’habitude, algo que finalmente cayó en las manos de Paul Anka, quien finalmente compró los derechos del tema original y la reescribió en inglés como My Way, más tarde famosa por la interpretación de Frank Sinatra. Life on Mars? usa prácticamente los mismos acordes que My Way (inspirada por Frankie según los créditos del álbum) y sería definida por BBC Radio 2 como un cruce entre un musical de Broadway y un cuadro de Salvador Dalí. Un maravilloso tema, con una inteligente y reflexiva lírica que llegó hasta el tercer puesto de las listas inglesas (de hecho permaneció 13 semanas en esa posición) y que​ contó con la participación del pianista Rick Wakeman (Yes). Una canción ideal para escapar al planeta rojo, sin duda. Néctar.

.

2. PLANET CLAIRE (The B’52’s).1979

Obsesiva muestra de estilo por parte de una de las bandas más originales de los ochenta y la canción que abría el debut de los infecciosos The B’52’s. Un excelso corte new wave, en su mayoría instrumental, con esencia de película de serie B donde las guitarras, bongos y sintetizadores rivalizan con la voz de Fred Schneider para poner la banda sonora a esta historia de alienígenas, eso sí, procedentes de un planeta con algunas particularidades: Planet Claire has pink air / All the trees are red / No one ever dies there / No one has a head. Tomando como base y acelerando el Peter Gunn de Henry Mancini, la banda de Athens demuestra su maestría y su elegancia en cuatro minutos de absoluto gozo, plagados del personal imaginario de la banda y donde no sobra absolutamente nada. Grandes.

.

3. PLANETS (Teenage Fanclub).1997

No uno sino todos los planetas en general les sirvieron a los escoceses Teenage Fanclub para expresar sus sentimientos y acentuar su concepto de hogar, un tema, junto al amor, recurrente en su discografía. Otra de las grandes canciones del excelso Songs from Norther Britain (1997), un álbum que acaba de cumplir dos décadas y que desgraciadamente pasó bastante desapercibido en su momento tanto en nuestro país como en EE.UU, no así en Reino Unido, donde llegó hasta el tercer puesto de las listas, siendo su disco más laureado. Un trabajo en el que la democracia compositiva de la que siempre hacen gala funcionó una vez más a la perfección y BlakeLove y McGinley aportaron las mejores canciones que han escrito individualmente. Como ejemplo este Planets, un medio tiempo gozoso escrito por Norman Blake donde las guitarras acústicas y los violines se dan la mano y volvemos a encontrarnos con una melodía de quilates, una vez más heredera de los Byrds y Big Star. Un tema para escuchar en bucle y dejar caer alguna lagrimilla. Emoción.

.

4. LIFE ON JUPITER (The Karmanauts).2017

La más reciente de nuestras aportaciones planetarias de hoy ya la destacamos hace unos meses en nuestras listas de novedades pero no podíamos resistirnos a añadirla a nuestra selección por su particular belleza. Life on Jupiter es un tema que fue empezado a concebir en 2010 pero que la banda californiana The Karmanauts acaba de incluir junto a otras grandes canciones en su álbum Moonstone (2017), recién editado. Un álbum de temática espacial desde su portada y título a temas como Phantoms, Let me go, The sadness o In the outside que el trío procedente de Humboldt (California) está presentando en estos días. Infecciosos cortes que se adentran por momentos en terrenos space rock, como el citado Life on Jupiter, un sentido tema que compara la vida sin amor con la estancia en el planeta Júpiter, sin aire ni agua y en medio de violentas tormentas. En palabras del propio autor de la canción, Michael Stephenson, estar completamente sólo y sin amor puede hacer que uno sienta que es difícil respirar o cantar y también puede hacer que uno se sienta como si estuviera en una tormenta emocional. Sensibilidad al servicio de una excelsa melodía. Grandes.

.

5. ANOTHER GIRL, ANOTHER PLANET (The Only Ones).1978

Una de las grandes canciones de los setenta y una de mis favoritas de todos los tiempos venía de la mano de los londinenses The Only Ones, liderados por el carismático Peter Perrett, que en su homónimo álbum de debut incluyeron esta inapelable gema pop venida de otro planeta. Escrita por PerrettAnother girl, another planet es un irresistible corte donde lírica, guitarras y poesía vocal se dan la mano en una grandiosa simbiosis. A pesar de que no tuvo excesivo éxito en el momento de su lanzamiento, el tema tuvo varias reediciones y logró su mayor repercusión en 2007 cuando Vodafone la utilizó para una campaña publicitaria e incluso motivó la puntual reunión de la banda otra vez. Un tema inspirado por una amiga yugoslava del líder de The Only Ones y al que también se le colgó el sambenito de canción que habla de drogas que Perrett siempre se ha encargado de rechazar: en aquel momento yo era más adicto al enamoramiento y al sexo que a las drogas, afirmaba rotundo. En cualquier caso, una canción redonda con la chulesca voz de Perrett dándolo todo, acompañado por un magistral John Perry a la guitarra y una sección rítmica infalible con el bajista Alan Mair y el baterista Mike Kellie. Sin duda un tema de otro planeta. Caviar intemporal.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

2 comentarios sobre “5 CANCIONES planetarias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.