Abrimos nuestro zoológico particular en busca de buena música protagonizada por animales. Una larga lista de artistas y de buenísimas canciones a nuestro alcance, sin olvidar discos conceptuales dedicados a la especie animal. Nos quedaremos con perros, vacas, morsas, cocodrilos y monos bañados por una capa de psicodelia, rock y pop, y aderezado por algunas melodías que no te podrás quitar de la cabeza. Afilemos nuestras garras y preparemos nuestros oídos humanos para el desfile animal que presentamos a continuación. Ah, y me importa bien poco lo que diga el zorro…. Disfruten.
1. I AM THE WALRUS (The Beatles).1967
Una de las canciones favoritas de John Lennon, compuesta por él mismo junto a Paul McCartney para el álbum Magical Mystery Tour (1967). Las referencias a la morsa estan sacadas de Alicia a través del espejo de Lewis Carroll, concretamente del poema La morsa y el carpintero. Nos encontramos con una psicodélica canción llena de matices líricos en la que Lennon juega al despiste con sus fans. En el vídeo los cuatro Beatles aparecen disfrazados de animales: John (morsa), Paul (hipopótamo), George (conejo) y Ringo (pájaro). Para mi gusto, una de las mejores canciones de los fab four.
.
2. THE SIZE OF A COW (The Wonder Stuff).1991
Los británicos, de efímera existencia musical, comenzaron su andadura a finales de los ochenta y lograron varios hits antes de que el britpop inundara las listas de éxitos. Uno de ellos, de su tercer trabajo Never loved Elvis (1991), llegó hasta el puesto 5 y se convirtió en su canción de referencia. Con desparpajo, frescura y unos teclados imposibles que inundan todo el tema, lograron una entretenidísima composición, llena de matices y buen rollo por doquier.
.
3. CROCODILE ROCK (Elton John).1972
Escrita por el propio Elton John junto a su inseparable Bernie Taupin, este bonito tema está inspirado en los acordes del grupo australiano Daddy Cool, que el propio cantante había visto en directo y del que se había enamorado. Perteneciente a su exitoso LP Don’t shoot me I’m only the piano player (1972), la canción destila buenas vibraciones por los cuatro costados y hasta se permite el lujo de utilizar falsetes al estilo de Pat Boone con Speedy González, tema con el que tiene cierto parecido. Diversión y nostalgia a raudales.
.
4. MONKEY GONE TO HEAVEN (Pixies).1989
Sí, no podíamos obviar uno de los éxitos del grupo de Boston y su paseo por el cielo y el infierno. Black Francis trata con naturalidad temas como el medio ambiente y la numerología bíblica. Se centra en la relación entre lo divino y la naturaleza y juega con las alegorías, If man is five/then devil is six/and God is seven (Si el hombre es cinco entonces el diablo es seis y Dios es siete). Musicalmente es una maravilla que aúna guitarra, bajo y batería en su justa medida aderezadas por una sección de cuerda inquietante que incluye violines y violonchelos (de hecho era la primera canción de los Pixies en añadir arreglos de cuerda), y por supuesto la voz de Black Francis desgañitándose como si no hubiera un mañana. Néctar.
.
5. BRUTUS (Los Nikis).1987
Brutus es el nombre de un perro, el terror de los vecinos aseguran los Ramones de Algete, porque donde pone el ojo pone su enorme mandíbula y destroza todo lo que le rodea. Un perro mordedor que nunca ha sido ladrador, aseguran. Con ésta inocente premisa, Los Nikis se sacaron de la manga una descacharrante canción a ritmo de punk rock ramoniano que no tiene desperdicio alguno. Perteneciente al excelente mini LP Submarines a pleno sol (1987), en el que los madrileños seguían ofreciendo buenísimas canciones a pesar de que La Movida estaba languideciendo. Grandes.
.
CÉSAR ALONSO
Un comentario sobre “5 CANCIONES de animales”