En esta semana de calor insoportable, desde Velvety vamos a tratar de compensar nuestro bajón físico con altas dosis de azúcar para tratar de recuperar nuestros niveles. Servimos en bandeja hoy en nuestro 5 CANCIONES una ración de pop de alto contenido edulcorante que recupera a algunas grandes bandas de las últimas cinco décadas y algunos himnos imperecederos. Temas plenamente tarareables en donde el azúcar es el ingrediente fundamental para una selección con tendencia al infinito pop. Disfruten.
.
1. SUGAR BABY LOVE (The Rubettes).1974
Azúcar a borbotones en el tema que abre nuestra lista y que puso en el mapa a una banda setentera, de estética glam y con varios éxitos importantes en su haber. Respaldada por los reputados compositores Wayne Bickerton y Tony Waddington (jefazos de Polydor Records), The Rubettes irrumpieron con fuerza en el panorama británico y lideraron las listas de éxitos de media Europa con temas como el que nos ocupa, su single de debut Sugar baby Love. Una canción que arrancó con un tibio reconocimiento por parte de los medios de comunicación pero que gracias a su acertado revival rocanrolero de los cincuenta, sus imposibles armonías vocales y un infeccioso ritmo, acabó triunfando sin remisión. Con infinidad de apariciones en series, anuncios y películas, nosotros nos quedamos con su feliz inclusión en el imprescindible film Desayuno en Plutón (2005), que no hizo sino engrandecer el tema. Un tema con múltiples escuchas e ideal para los karaokes que no nos cansamos de tararear.
.
2. SUGAR ASSAULT ME NOW (Pop Levi).2007
La propuesta azucarada más reciente de nuestra lista viene de este heredero de Marc Bolan de nuestro siglo. El británico multiinstrumentista Pop Levi, que en su álbum de debut The Return to Form Black Magick Party (2007) nos ofreció una infecciosa propuesta de desenfrenado pop plagado de brillantes melodías y afilados riffs de guitarra, también incluyó la edulcorada oda que hoy rescatamos, una de nuestras canciones favoritas de hace justo una década. Sugar assault me now es un energético ejercicio de estilo repleto de juguetones riffs , una batería estruendosa y un ritmo endiablado que nos retrotrae a la época dorada del glam. Con una letra tonta y machacona pero áltamente efectiva, esta súplica surrealista y completamente sincera por un amor dulcísimo, se deja degustar una y otra vez hasta alcanzar peligrosos niveles de azúcar. Avisados quedan.
.
3. SUGAR COATED ICEBERG (The Lightning Seeds).1996
Una de las bandas de británicas que más brillaron en los noventa por su infeccioso pop y sus coreables himnos y que, aunque perennemente incluidos entre lo mejor de la hornada brit pop, siempre se desmarcaron de sus compañeros de viaje gracias al enfoque más maduro que su líder, Ian Broudie, imprimía en las canciones. El ascenso definitivo de The Lightning Seeds, otro de los grandes grupos de Liverpool, llegó con su tercer álbum, Dizzy Heights (1996), su obra más redonda y cuyos singles sonaron hasta bien avanzado el año 1997, coincidiendo además con el oficioso himno futbolero que compuso Broudie junto a los cómicos David Baddiel y Frank Skinner para la Eurocopa de 1996 celebrada en su país, de infausto recuerdo para los británicos, todo sea dicho. En este infeccioso trabajo los de Liverpool incluyeron también un corte de dulce título pero de temática agridulce, una canción de desamor con una almibarada pero pegadiza lírica: my little, sweet, sugar coated iceberg, you melt beneath my feet. You shook me up but then I tumbled those sugar coated lies. Otro himno pop sin fecha de caducidad de la factoría Broudie. Néctar.
.
4. SUGAR SUGAR (The Archies).1969
Un importante tema en el subconsciente musical de mucha gente que nació en 1969 de la mano de una banda de dibujos animados. Escrita por Jeff Barry y Andy Kim, Sugar sugar fue lanzada originariamente en el álbum Everything’s Archie de The Archies, un trabajo realizado por un grupo de músicos de estudio dirigido por Don Kirshner y cuyas voces fueron interpretadas por Ron Dante, Toni Wine y Andy Kim. La canción, una infecciosa a la par que sencilla muestra de bubblegum pop, terminó como uno de los mayores y más inesperados número uno del año, tanto en EE.UU como en Reino Unido, gracias sobre todo a la asociación del sencillo con el éxito en la cadena de televisión CBS de la serie de dibujos animados El Show de Archie y sus amigos. Un tema de largo recorrido a lo largo de las décadas que ha sido ha sido versionado innumerables veces por artistas tan diversos como Wilson Pickett, Alex Chilton, Bob Marley o Gladys Knight. Una sobredosis de azúcar para hacer la vida más llevadera.
.
5. LIPS LIKE SUGAR (Echo & The Bunnymen).1987
De líder carismático pasamos a otro que no lo es menos. El bocazas Ian McCullogh, cabeza pensante de otros imprescindibles músicos de Liverpool, Echo & The Bunnymen, es otro compositor con múltiples perlas pop en su haber. Precisamente de su homónimo quinto álbum de estudio, denostado por la crítica, extraemos una de ellas, la sinuosa Lips like sugar, que sin ser una de sus mejores canciones representa el cambio de sonido que los británicos experimentaron a finales de los ochenta y, en nuestra opinión, sigue manteniendo el tipo. Un tema, como el resto del álbum, destinado al público norteamericano y que se quedó un poco a medias en su objetivo, por supuesto alejado del característico sonido entre el pop y el post punk del que hacían gala los de Liverpool y que compuso McCullogh no precisamente en el mejor momento en cuanto al control de sus adicciones se refiere. Pese a todo una canción notable donde el azúcar, una vez más, adquiere relevancia, ésta vez en los labios de una mujer y en los besos no aptos para diabéticos que pueblan el tema.
.
CÉSAR ALONSO