5 CANCIONES por 13 razones

Por 13 razones (Thirteen reasons why), la excelente serie que Netflix estrenó el pasado mes de marzo no es solo absolutamente recomendable por su trama, incidiendo en los múltiples motivos por los que el bullying puede llevar a un adolescente al suicidio, sino que atesora además una espectacular banda sonora que no hace sino engrandecerla aún más. Grandes himnos imperecederos de los ochenta unidos a algunos temas de bandas de rock alternativo de los últimos años que encajan con maestría en algunas emocionantes escenas. Sin ánimo de hacer ningún tipo de spoilers sobre la trama, simplemente nos dejaremos llevar por algunas canciones sin pero alguno que ilustran la particular atmósfera de la serie. Disfruten.

.

1. THE NIGHT WE MET (Lord Huron).2015

Este emocionante tema, el más desconocido de los que rescatamos hoy pero uno de los favoritos de los fans de Por 13 Razones, tiene suma importancia en la trama de la serie por ser el que suena en el esperado baile entre los dos protagonistas, Clay (Dylan Minnette) y Hannah (Katherine Langford). Compuesto por Lord Huron, la banda indie folk de Los Angeles, para su segundo álbum Strange Trails (2015), The night we met  ha cobrado una segunda vida en este 2017 apareciendo en las listas de éxitos de países como EE.UU, Australia, Canadá, Francia, Suecia o Reino Unido en abril. Dotada de una sentida melodía, esta balada adquiere su importancia cuando nos fijamos en la letra: Take me back to the night we met / I don’t know what I’m supposed to do / Haunted by the ghost of you / Take me back to the night we met / When the night was full of terrors / And your eyes were filled with tears / When you had not touched me yet / Take me back to the night we met. Repetida en varias ocasiones a lo largo de la serie, siempre en los flashbacks que hacen referencia al baile escolar, nos encontramos ante una fantástica muestra de folk sin fecha de caducidad que emociona sin remedio.

.

2. THE KILLING MOON (Echo & The Bunnymen).1984

Una de las grandes joyas musicales de todos los tiempos. Declarada por el propio autor, Ian McCullogh, como la más bella composición del mundo, a este genial bocazas no le falta parte de razón. Disfrutada hasta la saciedad en un sinfín de películas y series, esta perfecta canción pop se adapta como un guante a la serie que nos ocupa hoy. Podemos escucharla en el penúltimo episodio de Por Trece razones y en el fantástico cuarto álbum de los británicos, Ocean rain (1984) Una sublime melodía, una enigmática lírica y el acompañamiento de unas acertadas guitarras (con un fantástico solo de Will Sergeant), además de una elegante sección de cuerdas, hacen de The Killing Moon un tema al que acudir una y otra vez en busca de cobijo musical. Sobrecogimiento en cada escucha y la constatación de una de las grandes bandas británicas de todos los tiempos.

.

3. VIENNA (Ultravox).1980

Otro clásico sin fecha de caducidad de los británicos Ultravox que, en esta ocasión, hace su aparición en el último capítulo de Por Trece Razones. Un tema perteneciente al cuarto álbum de la banda de new wave y el primero con el vocalista y guitarrista escocés Midge Ure, quien reemplazó al miembro y cantante original John Foxx. Una muestra de excelso pop, que parece adelantada a su tiempo, influenciada por el visionado de El Tercer Hombre (1948) de Orson Welles (rodada en la capital austriaca), que también influyó en la estética del videoclip (rodado en blanco y negro por Russell Mulcahy) y en la portada del disco (obra del reputado fotógrafo holandés Anton Corbijn). Un tema oscuro pero sofisticado y melancólico al mismo tiempo, donde los sintetizadores y el piano toman protagonismo y la poderosa voz de Ure impacta entre efectivos cambios de ritmo y una precisa instrumentación que garantiza la particular atmósfera de Vienna. Éxito también en las listas de éxitos de varios países europeos, donde llegó hasta lo más alto en 1981, nos parece un gran acierto su inclusión en la serie que nos ocupa, donde encaja perfectamente por su poso romántico a la vez que oscuro. Grande.

.

4. LOVE WILL TEAR US APART (Joy Division).

El single más recordado del malogrado Ian Curtis y los suyos, el eterno Love will tear us apart, también tiene cabida en la serie de Netflix, concretamente en el primer capítulo. Un tema que se adapta como un guante a la temática de Por 13 Razones y que fue escrito por el propio Curtis antes de suicidarse en mayo de 1980 (un mes antes de que la canción fuera lanzada como sencillo). Una visión del estado emocional y mental del frontman de Joy Division en los meses previos a su suicidio ilustrado por la historia de una pareja que empieza a ver su mundo disolverse sin poder hacer nada para evitarlo. Parece que el tema está influido por su propia experiencia en un matrimonio (con su compañera de secundaria Deborah Woodruff) que se desmoronaba a raíz de la relación platónica que mantenía con la periodista Annik Honoré, además del deterioro de su salud debido a los constantes ataques de epilepsia que le impedían llevar una vida normal. Dotada de una de las melodías menos opresivas que compusieron los británicos, más cercana al pop que cualquiera de sus otras composiciones, es indudable que nos encontramos ante una muestra de caviar musical que ha aguantado el paso del tiempo con elegancia y que sigue sobrecogiéndonos a cada escucha.

.

5. DARKLANDS (The Jesus & Mary Chain).1987

Perteneciente al segundo trabajo de la banda escocesa, Darklands (1987), otro gran disco que supuso un cambio estilístico bastante notable respecto al excelso noise pop y distorsión de Psychocandy (1985), el imprescindible debut de The Jesus & Mary Chain, pero repleto de grandes temas de pop guitarrero como el que nos ocupa. El tema titular, sin ser el mejor corte del álbum, atesora todos los elementos para poder haber sido haber sido una balada de rock psicodélico de Psychocandy y nos vuelve a trasladar a las atmósferas oscuras de los escoceses, algo que se les da particularmente bien. Podemos disfrutar de ella en el octavo episodio de Por Trece Razones y una vez más destacamos la idoneidad de su elección para recrear determinados estados de ánimo. Una canción donde los hermanos Reid, al frente de la banda tras el abandono de Bobby Gillespie (centrado ya en Primal Scream y sustituido por una caja de ritmos), fusionan jangle pop, psicodeliashoegaze de un modo maravilloso mientras se adentran en las tierras oscuras para escapar del mundo real (las diferentes interpretaciones hablan de la evasión producida por la heroína o incluso del suicidio). I’m going to the darklands to talk in rhyme with my chaotic soul. As sure as life means nothing and all things end in nothing. Néctar.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “5 CANCIONES por 13 razones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.