5 CANCIONES simples

El principio de la Navaja de Ockam, que tiene ya la friolera de siete siglos, nos dice que en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable. Es decir, la solución más simple parece ser la que mas posibilidades tiene de ser correcta, aunque no se trate de un principio irrefutable ni científico. Sin contradecir al franciscano que postuló esta máxima nos ha dado por rescatar hoy en nuestra página algunos temas simples nacidos del talento de algunos artistas que ciertamente admiramos. 5 CANCIONES que tienen en común su calidad compositiva y su referencia a lo más sencillo, nada que ver con la simpleza ni la ausencia de contenido. Folk, punk, rock setentero y alt rock con enjundia para nuestra lista de hoy. Disfruten.

.

1. SIMPLE (China Drum).1993

Tan simple como un cantante a las baquetas haciendo una demostración de aguerrido punk británico, heredero de los mejores Hüsker Dü, y tan complicado como hacer en dos minutos un tema que reúne tantas cosas. Es de recibo recuperar a una de las mejores bandas punk de los noventa, con una efímera pero intachable carrera, los británicos China Drum, que demostraron desde su primer single Simple una contundencia poco habitual, obteniendo los parabienes de la crítica inglesa, incluyendo al influyente John Peel, y de compañeros de carretera como Green Day. Con un frontman que hacía las veces de cantante y de batería, Adam Lee, el grupo no alcanzó cotas demasiado altas en las listas pero dejó unas cuantas buenas canciones y unos directos de lo más entretenidos. Desde 2013, Lee y los suyos han vuelto a reunirse con el nombre original y algunos nuevos miembros para tratar de dar lustre a un corto pero intenso legado. Simple es simplemente una buena muestra de su talento y una canción que ha envejecido con mucha clase.

.

2. SIMPLE MAN (Lynyrd Skynyrd).1973

Una sentida composición surgida tras la muerte de la abuela de Ronnie Van Zant y la madre de Gary Rossington, ambos miembros de una de las referencias del rock sureño, Lynyrd Skynyrd. Nacida tras las historias que se contaron los músicos para recordar a ambas mujeres, el tema se hizo realidad gracias a los acordes de Rossington y la emotiva letra escrita por Van Zant basada en los sabios consejos que sus progenitoras les dieron en su infancia. Una canción compuesta en aproximadamente una hora e incluida en su álbum de debut Pronounced Leh-nerd Skin-nerd (1973) que enumera una serie de mantras vitales sin desperdicio: take your time…don’t live too fast, troubles will come and they will pass, go find a woman and you’ll find love (…) and be a simple kind of man, be something you love and understand, be a simple kind of man, won’t you do this for me son, if you can?. Simplicidad lírica y el útil catálogo de tareas que una madre le pide a su hijo para afrontar el sinuoso camino de la vida, que sin embargo tuvo que esperar hasta 2015 para hacer aparición en las listas estadounidenses (una versión de Sawyer Fredericks para el inefable programa The Voice, que debutó en el puesto 71 la semana siguiente) Eso sí, el tema ha contado con versiones de bandas metaleras como Deftones o Shinedown además de aparecer en destacadas series como Los Soprano (1999) o Me llamo Earl (2005) y películas de culto para los amantes de la música como Casi famosos (2000). Emotiva y ¿simple? además de una de las mejores baladas rock de todos los tiempos.

.

3. SIMPLE SONG (The Shins).2012

Esta simple canción fue el primer single del álbum Port of Morrow (2012) de los norteamericanos The Shins, el debut de la banda en el sello discográfico del vocalista James Mercer, Aural Apothecary. También fue la primera propuesta musical de los de Albuquerque (Nuevo México) tras el abandono del grupo del baterista Jesse Sandoval y el teclista Martin Crandall. Un tema que Mercer empezó a componer en 2007 para el álbum Wincing the night away pero que no vio la luz hasta un lustro después. Basado en la propia experiencia doméstica del frontman de The Shins, que habla de cosas tan sencillas como su incipiente matrimonio y paternidad además de la evolución de su propia banda desde sus comienzos a mediados de los noventa (incluyendo el citado abandono de dos de sus miembros): I know that things can really get rough when you go it alone, don’t go thinking you gotta be tough, to play like a stone. Un sentido tema, cargado de épica por momentos pero también de una simplicidad compositiva que se agradece. Una buena carta de presentación para los que no hayan profundizado mucho en el sonido de esta recomendable banda.

.

4. FOUR SIMPLE WORDS (Frank Turner).2013

El británico Frank Turner es uno de los agitadores musicales más entretenidos y apasionados de su país en la última década. Nuestra admiración hacia su actitud ha quedado de sobra constatada en los últimos años. Un artista que comenzó como vocalista de la banda post hardcore Million Dead, aún sin cumplir la veintena y que prosiguió en solitario con una apuesta de crooner alternativo a medio camino entre el folk y el punk que le ha dado grandes resultados. Temazos como I still believe, Reasons not to be an idiot, Recovery o la que rescatamos hoy, Four simple words, son razones suficientes para acercarse a su infeccioso sonido. Las cuatro simples palabras por las que apostamos en nuestra lista resumen una canción contagiosa como pocas, un corte que evoluciona desde el vodevil victoriano al punk más aguerrido en cuestión de segundos. Un tema incluido en el quinto álbum del británico, Tape deck heart (2013), que aunque siempre afirma que trata sobre bailar va más allá y supone una sorprendente revelación de que a los 31 años mi ética y mi enfoque son los mismos que a los 15 años, según afirmó a The Evening Standard. Para desgañitarse y tararear sin parar. Grande Frank.

.

5. HE’S SIMPLE, HE’S DUMB, HE’S THE PILOT (Grandaddy).2000

Con el maravilloso nuevo disco de los de Modesto (California) recién presentado es un buen momento para rescatar el tema que abre la gran obra de Grandaddy, su segundo álbum The Sophtware Slump (2000). Un tema dividido en tres partes, He’s simple, he’s dumb, he’s the pilot que aborda los problemas relacionados con la tecnología moderna en nuestra sociedad y, al igual que el resto del disco, traza una visión de la alienación del hombre en nuestro mundo tecnológico de rápido crecimiento. Una canción heredera de la psicodelia de Pink Floyd y que parece una revisión del tema 2.000 Man (1967) de los Rolling Stones, en el que los británicos ya apuntaban hacia el hombre del futuro rodeado de tecnología y perdiendo sus anclajes con las cosas simples de la vida. Con la sentida y amargada voz de Jason Lytle transportándonos a su particular universo y una agridulce letra que subyuga por momentos, con el citado hombre del año 2000 como protagonista, el tema nos transmite multitud de emociones y nos hace reflexionar, una vez más, sobre las complicaciones que añadimos reiteradamente a nuestras vidas con la pretensión de hacerlas más sencillas. Como curiosidad podemos añadir que el famoso actor Jason Lee (citado anteriormente con Me llamo Earl) puso de nombre a uno de sus hijos Pilot Inspektor (!!!!) en homenaje a este tema.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.