Tras nuestro repaso de ayer a la trayectoria de la banda gallega, continuamos hoy con nuestra mini lista de temas favoritos de Siniestro Total. Un imprescindible grupo en plena celebración de su 35 aniversario, del que rescatamos 5 CANCIONES que han formado parte de la banda sonora de nuestra adolescencia y juventud (de hecho es nuestro primer 5 dedicado a un grupo español). Difícil elección la de quedarnos con tan solo cinco temas de una de las discografías más amplias del rock nacional pero, como siempre, apelando a la subjetividad, nos decantamos por algunas canciones que llevamos cantando a voz en grito casi cuatro décadas. Larga vida a Siniestro. Disfruten.
.
1. ¿QUIÉNES SOMOS, DE DÓNDE VENIMOS, A DÓNDE VAMOS?.1984
Las tres preguntas vitales resumidas en una destacable canción, compuesta por Julián Hernández para el cuarto álbum de la banda, Menos mal que nos queda Portugal (1984) y habitual en sus conciertos. Un tema en el que los gallegos se salen de sus parámetros habituales de punk irreverente y se ponen más trascendentales formulando un montón de preguntas existenciales y filosóficas que todos nos hemos hecho alguna vez: ¿qué es el ser? ¿qué es la esencia? ¿qué es la nada? ¿qué es la eternidad? ¿somos alma? ¿somos materia? ¿somos sólo fruto del azar? son sólo algunas de las cuestiones vitales que los vigueses ponen encima de la mesa en este infeccioso tema que admite miles de escuchas. Y de regalo, un vídeo para nostálgicos rescatado del programa Qué noche la de aquel año de Miguel Ríos a finales de los ochenta. Una pasada.
2. ME PICA UN HUEVO.1983
El primer LP de la banda nace en un contexto en el que el punk embrionario, la simplicidad musical y lírica además de la rabia guitarrera empiezan a poblar la escena musical española. Desde Vigo un irreverente cuarteto debutaba en largo con ¿Cuándo se come aquí? (1982), un álbum grabado en sólo tres días con un ocho pistas y cuya primera edición se agotó a los pocos días. La repercusión de Siniestro Total era cada vez mayor y todo se acrecentó con la presentación del disco en el Rockola el 10 de enero de 1983, que motivó el encargo del programa de televisión Caja de Ritmos (dirigido por Carlos Tena) para componer dos temas inéditos que se incluirían en el mismo. De aquí nacen Sexo chungo y Me pica un huevo, dos irreverentes joyas musicales que ponían de relieve el sentido de humor del grupo y que fueron incluidas posteriormente en la reedición de su álbum de debut. Un doble single compuesto por Hernández y Costas y con el que prácticamente se despedía el cantante principal de la banda, German Coppini, que pasaría a formar el grupo Golpes Bajos. Una descacharrante lírica la del segundo tema, que una vez escuchado, es imposible dejar de tararear. Grandes.
.
3. DIGA QUÉ LE DEBO.1987
Los vigueses, tras arrasar con todo lo comestible de un bar, exigen la cuenta; suponemos que abultada tras la cantidad de jarras, dobles, pinchos y bocadillos consumidos, sin contar con el camarero masacrado en el servicio de caballeros. Divertidísima historia de uno de los grupos más hilarantes que ha dado este país, extraída de su gran trabajo De hoy no pasa (1987), un álbum cuyo título respondía a los problemas que tenía entonces la banda para encontrar un lugar donde tocar y ensayar y que supuso la salida del grupo del bajista Alberto Torrado (a Os Resentidos). El disco de Siniestro con mejores ventas hasta la fecha y quizás el trabajo de los gallegos con mejor producción y sonido que, además, contenía montones de singles potenciales. Con grandes dosis de humor negro, una vez más, Costas, Hernández y compañía homenajean a la cultura culinaria de los bares, tan arraigada en nuestro país y demuestran que en esto del costumbrismo patrio siempre han sido unos alumnos aventajados.
.
4. QUE CORRA LA NICOTINA.1984
Si entre todos los lectores de Velvety hay alguno que todavía fume tabaco negro es el momento de manifestarse. Los vigueses lo hicieron hace más de treinta años con esta descacharrante canción perteneciente a uno de sus mejores álbumes, Menos mal que nos queda Portugal (1984). Fuma negro sucio blanco sigue siendo uno de los estribillos más recordados de la banda, en esta auténtica oda al tabaco que hoy en día sería impensable por las políticas restrictivas de los últimos gobiernos. Miguel Costas y los suyos se toman a broma la intolerancia por parte de algunos sectores y hacen un alegato inocente pero muy divertido a favor del tabaquismo que, aunque parezca mentira, no está patrocinado por Ducados. Un tema garajero, con un glorioso crescendo, que va directo al grano, como la mayoría de los cortes del álbum y que se degusta del tirón con una sonrisa. Lo dicho, que corra la nicotina.
.
5. MIÑA TERRA GALEGA.1984
Una banda con una conocida querencia para versionar a otros artistas, bien en directo o en el estudio, que dejó siempre clara su admiración por grupos como Ramones, The Kinks, The Undertones, AC/DC o el que hoy nos ocupa, Lynyrd Skynyrd. Precisamente, la adaptación que los vigueses hicieron del celebérrimo himno Sweet home Alabama de los de Florida está entre sus grandes canciones y no podemos obviarla en nuestra lista. Un tema indispensable para todos los amantes de las bellas tierras gallegas y cuya letra original transfiguran para adaptarla al recorrido nostálgico que hacen por lugares emblemáticos de Galicia. Escrita por Julián Hernández inspirada por una fiesta que tuvo lugar en la Escuela de Caminos de Madrid en la que sonaban Lynyrd Skynyrd, la canción fue compuesta para la inminente actuación de la banda en el Rockola madrileño con el propósito de molestar a los modernos que odiaban esa clase de rock americano de los setenta. Un tema con un recorrido inconmensurable, una postal costumbrista que se puede considerar el himno oficioso gallego y que en su momento ayudo a ensanchar las fronteras de la indispensable banda de Vigo. Néctar.
.
CÉSAR ALONSO
Siniestro Total, Aerolineas Federales, Los Feliz…y como solista, Costas, es fue y será el mejor cantante del mundo .
Me gustaMe gusta
Sí…a nosotros tb nos encanta!
Me gustaLe gusta a 1 persona