5 CANCIONES viciosas

vicio

Algo tan inherente al ser humano y con tantas caras diferentes no es fácil de obviar. En el mundo musical el vicio ha sido el combustible necesario para múltiples composiciones que sin su existencia no tendrían razón de ser. Inspiradas por actitudes viciosas o escritas en plenas espirales de excesos traemos hasta Velvety hoy 5 CANCIONES marcadas por la falta de rectitud en su propuesta. Temas en su mayoría inmortales ya que definen a la perfección las debilidades del ser humano y que conforman una lista bastante adictiva. Disfruten.

.

1. VICIOUS (Lou Reed).1972

Esta magistral canción arranca el álbum Transformer (1972) de la mejor manera posible. Parte de una idea que le propuso Andy Warhol tiempo atrás; el artista sugirió a Lou que escribiera una canción que dijera: vicioso, me golpeas con una flor, y dicho y hecho. Aderezado, además, por uno de los mejores riffs guitarreros que se recuerdan, gracias al talento de Mick Ronson, habitual colaborador de un David Bowie omnipresente en todo el disco como productor, arreglista y voz ocasional. Una muestra excepcional de glam rock que destila vicio por los cuatro costados y que encumbró aún más a un Lou Reed en un estado de forma compositiva casi insuperable. Oh baby you are so vicious…

.

2. VICIOUS (Royal Republic).2012

Una de las bandas nórdicas más interesantes de los últimos años, procedente de la ciudad sueca de Malmö y que visitará pronto nuestro país (en marzo estarán en Madrid y Barcelona). Otra máquina perfectamente engrasada que combina excelente garaje, rock y punk al estilo de sus compatriotas The Hives y que desde 2010 lleva ofreciéndonos sudorosos pildorazos musicales para no dejar de bailar. Royal Republic lo tienen todo para enganchar: canciones machaconas con redondos estribillos, infecciosos cambios de ritmo y una actitud chulesca muy apropiada para su propuesta. Sin dejar de escuchar a todas horas su excelente último trabajo del año pasado, Weekend man (2016), nuestra lista viciosa se hace eco de uno de los temas de su segundo álbum, Save the nation (2012), el vertiginoso Vicious, un tema de minuto y medio de duración que nos trae a los de Malmö en su versión más punk. Con un Adam Grahn vociferando más que nunca, la banda sueca nos ofrece otra adictiva muestra de su buen hacer al grito de I’ve got just one word for you, vicious. Pues eso.

.

3. THE HYMN FOR THE CIGARETTES (Hefner).1999

La encantadora banda británica Hefner, capitaneada por el prolífico Darren Hayman y uno de los ojitos derechos del reputado John Peel, despedía el siglo pasado con un excelente álbum lleno de buenas canciones, su segundo trabajo, The Fidelity Wars (1999). Compuesto por varios himnos sobre las relaciones de pareja, en The Hymn for the cigarettes hacen un paralelismo entre las marcas de tabaco que ha fumado el protagonista y sus otros tantos fracasos sentimentales. Con sentencias como fumaba en mi cama porque pensaba que eso me molestaría, pero me encanta ver a las chicas fumar en mi cama y una melodía pegadiza a más no poder, los londinenses hablaban de rupturas sentimentales con su ironía típicamente británica y buceaban en los estados de ánimo muy por encima de otros grupos de su generación. Amor y tabaco, dos vicios confesables con muchas cosas en común.

.

4. VICIO (Reincidentes).1994

Uno de los primeros éxitos de la banda sevillana, perteneciente a su álbum Nunca es tarde…si la dicha es buena (1994), de una de las etapas más prolíficas del grupo y un himno kalimotxero en toda regla. Posterior a su época de reivindicaciones sociales en las revueltas estudiantiles de la capital hispalense y en plena efervescencia del rock urbano en nuestro país, Reincidentes compusieron esta explícita oda al vicio en el sentido más amplio de la palabra: tragaperras, videojuegos, tabaquismo, sexo, drogas y rock and roll, entre otros, ante la alienación de la sociedad. Añadimos kalimotxo y un poco de mala leche y tenemos el cóctel perfecto de inconformismo ante los tiempos que corren. Puro vicio.

.

5. SEX, DRUGS & ROCK’N ROLL (Ian Dury & The Blockheads).1977

La triada del vicio en su máximo exponente. Ian Dury, uno de los mejores representantes del punk de finales de los setenta, se sacó de la manga este himno mayúsculo que no triunfó en ventas en 1977 pero recibió múltiples elogios de la crítica, a pesar de que fue prohibido por la conservadora cadena británica BBC. Single de debut del artista británico, que editaría su primer álbum New Boots And Panties!! (1977) tan sólo un mes después, sin incluir tan excelso tema, aunque ya con su banda de acompañamiento, The Blockheads. El sentido de la canción fue malinterpretado por algunos sectores ya que se veía como un tema sobre el exceso por lo explícito de su letra, pero el propio Dury aclaraba que estaba tratando de sugerir que existían más cosas en la vida que una existencia de 9 a 5. Un canción impresionante que nos invita a salirnos de las normas preestablecidas, llena de matices, con escuchas ilimitadas y sexy…muy sexy.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.