DESNUDANDO LA MÚSICA: Led Zeppelin, un vicio confesable

led-zeppelin

Ayer 9 de enero cumplió 73 años Jimmy Page, leyenda viva del rock y uno de los mejores vocalistas de todos los tiempos. Con su banda Led Zeppelin llegaron a bajar del podio a The Beatles, el segundo grupo que tiene más discos de diamante de la historia, solo por detrás de ellos. Sobran los motivos, tras su dilatada carrera, para recordar su trayectoria, llena de temazos, escándalos, leyendas y muerte.

Jimmy Page fue un niño prodigio de la guitarra. Antes de formar la banda que le dio la fama, había actuado como músico y compositor de grandes como The Kinks, The Who, Joe Cocker o Eric Clapton. Tras la marcha de este último y solo con su beneplácito, pasa a formar parte de su exgrupo, The Yardbirds, en 1964. Cuatro años más tarde, Page debe reformar la banda tras la salida del vocalista y el batería. Para ello recluta a Robert Plant, que había comenzado musicalmente en grupos con influencias de blues y soul, como New Memphis Bluebreakers o Tennessee Teens. Como bajista incorpora a John Paul Jones, con amplia experiencia como arreglista de  bandas como The Rolling Stones, The Everly Brothers o The Supremes. Por último, tras la salida del último componente de The Yardbirds, el batería, alista para el cuarteto a John Bonham, más conocido como Bonzo, sugerido por Plant, con quien ya había compartido banda.

La discográfica estadounidense Atlantic Records lanza su primer disco, Led Zeppelin en 1969. Fue grabado a velocidad de vértigo a finales del año anterior, en 30 horas a lo largo de nueve días. El disco es un auténtico bombazo, un éxito de crítica y público, especialmente en Estados Unidos (su país fue más reticente a aceptarles). Los clamorosos sonidos provocados por la batería de Bonzo sorprenden a la audiencia (hemos de recordar que a Page le aconsejaron no contratar a Bonzo porque era demasiado ruidoso y jamás llegaría a ser un buen músico, curioso cuando posteriormente fue considerado como uno de los mejores baterías de la historia musical). Entre sus mejores singles, Good times, bad times, Dazed and confused, Babe, I’m gonna leave you o Black mountain side.

En octubre de ese mismo año ve la luz su segundo álbum, Led Zeppelin II, que supera en ventas al primero, siendo número 1 en Gran Bretaña y Estados Unidos (y destronando del primer puesto al Abbey Road de The Beatles). Considerado como uno de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos, siguen presentes sus raíces del blues, se introducen en el hard rock y comienzan a dejar como marca de la casa sus riffs y a ser catalogados dentro del heavy metal, una etiqueta de la que siempre renegaron. Uno de los mayores éxitos, tanto del álbum como de toda su carrera fue Whole lotta love, un impresionante tema que también tuvo muchos detractores, teniendo en cuenta que se basaba en la canción de Muddy Waters y Willie Dixon You need love (1963). Empezaban así las acusaciones de plagio que les acompañaron toda la carrera. Otros supuestos robos que realizaron en el mismo disco fueron The lemon song, basada en Killing floor del influyente Howlin’ Wolf y la que cierra el disco, Bring it on home, homónima también firmada por Willie Dixon (al que, por cierto, tras un juicio tuvieron que incluir en los créditos de Whole lotta love). Hay que decir que, al margen de la poca generosidad de incluir en los créditos a los artistas originales o sus influencias, no se les puede poner un pero a sus sublimes versiones. Otros temas que hacen de este álbum inolvidable son Thank you o Heartbreaker.

Justo un añito después lanzan tercer álbum bajo el título (sí, la originalidad la dejan para las canciones) Led Zeppelin III (1970). Las expectativas son altas y el sonido tan distinto sorprende. En este caso viran hacia la música instrumental y folk. Ello provoca críticas de todo tipo, aunque con el paso del tiempo se ha convertido en otro clásico. El álbum estaba dividido en dos caras, la A con temas de corte más rock y blues, y la B con un contenido de tipo folk y acústico. Contiene composiciones inolvidables como la que abre el disco, Inmigrant song, acompañada de otras como Celebration Day, Tangerine o Since I’ve been loving you (acusada de plagiar la introducción de New York City Blues, del exgrupo de Plant, The Yarbirds y tomar demasiados elementos de Never, de Moby Grape). Las polémicas y diversidad de opiniones no fueron obstáculo para que siguieran ascendiendo en listas y acumulando discos de oro.

Eso sí, las críticas probablemente influyeron con el tratamiento hosco que a partir de entonces ofrecieran a la prensa y que su siguiente disco no tuviera nombre, por lo que es conocido popularmente como Untitled o bautizado como Led Zeppelin IV (1971) y curiosamente fuera su álbum más vendido. El tema más popular sin duda, su himno, Stairway to Heaven, una de esas canciones tan famosas que sobrepasan a su banda y que hacen que incluso renieguen de ella. Es el caso de Plant, que acabó tildándola de canción de boda y manifestando que se rompería en mil pedazos si tuviera que tocarla cada noche. De hecho, en el reencuentro de la banda en 2007 intentó, sin éxito, excluirla del repertorio. Otros temas al nivel del nombrado son Black Dog, Rock and Roll, The Battle of evermore o Misty mountain hop

Con Houses of the holy (1973) se arriesgan a fusionar hard rock con funky y reggae, con el riesgo que conllevaba, saliendo victoriosos. Ejemplo de ello es D’yer Mak’er (odiado y adorada a partes iguales; si les gusta, deliciosa es la versión que en el disco tributo, Encomium (1995), realiza Sheryl Crow). De entre los temas más destacados, No Quarter, The rain song, The song remains the same o The ocean.

Entre este álbum y el siguiente crean su propia discográfica Swang Song (en activo hasta 1983) y se dedican a su promoción. Con él editan el primer disco doble de la banda, Physical Graffiti (1975) y para muchos es una obra maestra llena de la originalidad que a la banda se le criticaba por parte de algunos sectores hasta ese momento y ecléctico en lo que a estilos musicales se refiere. De entre tantos temas, para el recuerdo, Kashmir, para sus componentes una de los temas de los que se encuentran más orgullosos. También los más de 11 minutos de In my time of dying, Sick again, The wanton song o Night Flight. Como curiosidad, la portada ha provocado que sea lugar de peregrinación para devotos fans el número 97 de St. Mark’s Place, en N.Y.

El siguiente disco no tarda en llegar y sale a la venta en marzo de 1976 bajo el nombre de Presence. Llegaba tras un periodo agitado por un grave accidente que sufrió Plant y su familia durante sus vacaciones (y que mencionamos más adelante), con Bonzo altamente alcoholizado y Page luchando contra su adicción a la heroína Grabado en Alemania y sin ningún tipo de teclado, quizá debido a todas las circunstancias anteriores es de calidad inferior a todos los anteriores de los británicos. A pesar de ello,  contiene la que es para Page la mejor composición de la banda, Achilles last sand, una épica canción de más de diez minutos donde tiene especial importancia la batería de Bonham. Otros temas que destacaríamos de la obra son Nobody’s fault but mine, Tea for one o For your life.

En 1979 publican el que será su último trabajo de estudio, In through the out door. En él adquiere absoluto protagonismo Jones, que escribe seis de los siete temas, obligado por el estado en el que se halla el resto de la formación. Probablemente sea el disco más vilipendiado de la banda, aunque el paso del tiempo haya sido más benevolente con él, en parte por ser el último de Bonham antes de su desdichada muerte. Aparte de ello, contiene temas dignos de mención como In the evening, Carouselambra, Fool in the rain o I’m gonna crawl.

Por supuesto, entre álbum y álbum, concierto y concierto, las polémicas y escándalos son algo más que habitual. Casi tan famosa como su música fueron sus excesos, que hoy en día sin duda les hubieran llevado a la cárcel. Sexo con menores, acusaciones de violación, drogas y alcohol que acababan en episodios violentos y acusaciones de satanismo. No facilitaba la cosa que el manager de la banda, Peter Grant, fuera una especie de mafioso con unos métodos, digamos, más que discutibles, que le llevaron a los tribunales en numerosas ocasiones. Era la época en que las groupies eran toda una institución. Y Led Zeppelin tenía todo un harén. Jimmy Page contaba con una fija, Lori Maddox (intercalada con otras, of course), que tenía por entonces solo  14 años, a la que acabó sustituyendo por la famosa Bebe Buell, madre de la famosa (y discreta) actriz Liv Tyler. Aunque la historia más contada, difundida y aterradora es aquella de una noche en Seattle en la que el batería y el road manager del grupo ataron a una fan, menor de edad, a un cama y realizaron una serie de perversiones con un pez (muchas de las versiones hablan de un escualo), llegando a filmarlo. Page tampoco debía de ser un amante de la pintura, pues en una gira en Tokyo, a golpe de katana se dedicó a destruir multitud de pinturas de la época Edo.

Una de las leyendas más difundidas es el supuesto pacto con el diablo que Jimmy Page realizó a cambio de fama y dinero. El compositor idolatraba a Aleister Crownley, un filósofo y ocultista británico (también adorado por Ozzy Osbourne, quien le dedicó el tema Mr. Crownley), llegando a comprar su antigua mansión en Escocia. La discográfica fundada por él, Swang Song y su logotipo dicen que alude al ángel caído. Muchos adeptos a estas teorías las han utilizado para justificar las desdichas de la banda. En 1975, durante unas vacaciones en Grecia, Robert Plant, su esposa e hijos sufren un accidente de coche en el que a su cónyuge casi le cuesta la vida y que tuvo a Plant sin caminar varios meses. Dos años después, su hijo de siete años fallecía súbitamente de un virus estomacal antes de poder llegar siquiera a un hospital. Para culminar las tragedias, en 1980, Bonzo, el batería, se ahogaba en su propio vómito tras un ingesta desproporcionada de alcohol, lo que llevó a la escisión del grupo. El fallecimiento se produjo en la vivienda de Page, la antigua casa del ocultista Crownley...

Fue el final de la banda, que tuvo clara la imposibilidad de sustituir a Bonzo. Aun así, el contrato les obligaba a lanzar un nuevo disco. Para ello, negándose a buscar sustituto a su batería, tiraron de material antiguo descartado. Con ello graban Coda, del que sobresalen We’re gonna groove, Walter’s walk o Darlene.

A raíz de la separación cada uno emprende carreras en solitario, coincidiendo el terceto que queda de la banda en ocasiones especiales, como conciertos de conmemoración o benéficos (en algunos de ellos el papel de batería ha sido ocupado por el hijo de Bonham).

En 2005 recibieron un premio Grammy por toda su carrera y un año después fueron incluidos en el Salón de la Fama de Gran Bretaña.

En 2016 un juez de Los Ángeles admitió a trámite la demanda interpuesta por la banda instrumental norteamericana Spirit contra Led Zeppelin, en concreto contra Plant y Page, por plagio al considerar que los acordes iniciales de su himno Starway to heaven (1971) eran demasiado similares a su composición Taurus (1968). Según el albacea de Spirit, Michael Skidmore, ambas bandas tocaron juntas a finales de los 60 y Page le pidió a Randy California (guitarrista de los americanos, ya fallecido), que le enseñara los acordes de Spirit. Cantante y guitarrista en su defensa alegan que este arpegio es conocido y tan utilizado en composiciones desde el siglo XVI que no puede estar sujeto a derechos de autor. Los herederos de Taurus solo podrían reclamar beneficios de los últimos cinco años y los futuros (se estima que la canción ha generado unos beneficios de 562 millones de dólares). El 24 de junio la sentencia dictada decidió que no había plagio basándose en los argumentos que esgrimían los británicos.

Teniendo en cuenta el vergel que conlleva elegir solo un tema, y como muchos ya han sido escogidos para ilustrar otras secciones, acabaremos el artículo con Kashmir (aunque ya fue incluida en 5 CANCIONES para escaparse). Vuelen y disfruten.

.

Concha Gallén

SÍGUENOS EN FACEBOOK

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.