Los hermanos han sido siempre parte consustancial del panorama musical. Protagonistas en muchas ocasiones de desavenencias creativas o referentes vitales para la mayoría de los compositores, es indudable que se han convertido en la inspiración de algunas grandes canciones. Hoy en Velvety nos ha dado por rescatar algunos temas de las últimas décadas en los que los hermanos han dejado huella. 5 CANCIONES fraternales que a ritmo de country rock, punk, ska o indie pop tratan de reflejar las, a menudo, complicadas relaciones familiares y dejarnos con buen sabor de boca. Disfruten.
.
1. BOSS OF ME (They Might be Giants).2000
El encantador dúo neoyorkino compuesto por los incombustibles John Flansburgh y John Linnell, They Might be Giants, es sin duda uno de los grupos más originales y entretenidos que salieron de la escena alternativa de Brooklyn en los ochenta. Lo que comenzó siendo un experimento de tipo college band en su barrio natal, con un imprescindible disco de debut, pronto atrajo la atención de la discográfica Elektra, con la que firmaron a finales de la década. Una banda con una extensa discografía en la que no sobra casi nada y que tuvo uno de sus puntales con el single Boss of me, el infeccioso tema que abría la recomendable serie Malcolm in the middle (2000) en los albores de este siglo. Una oda fraternal en toda regla dedicada a los hermanos pequeños, aquellos seres siempre subyugados a las voluntades de sus mayores, que en esta canción tienen todo un aprendizaje de vida. Y una muestra de las angustias preadolescentes (life is a test, and I confess I like this mess I’ve made so far), que en palabras de Flansburgh, fue inspirada por su propio hermano mayor, Paxus, aunque hay múltiples interpretaciones, como en otras canciones del duo neoyorkino, que se llevó el Grammy en 2001 por este pegadizo tema punk ska. Aunque como dicen ellos, life is unfair. Grandes.
.
2. HATRED (A DUET) (The Kinks).1993
Precisamente ahora que los hermanos Davies parecen ultimar los detalles del regreso de la imprescindible banda británica The Kinks para el año que viene, nos viene al pelo este tema de su decepcionante álbum crepuscular, Phobia (1993), de hecho su último trabajo de estudio como banda, que incluía una canción que sí merecía realmente la pena, uno de los mejores temas que escribieron en su última década activa. Hatred (A duet) es un dueto a lo Pimpinela entre los hermanos Davies, ironizando sobre la relación amor-odio que siempre ha acompañado a sus carreras. Te empeñas en acusarme / de conducir tu vida a la miseria / pero si eso no es abusar de mí, ¿qué lo será? / Quieres ser mi amigo, pero ya es demasiado tarde,/ mi cariño hacia ti se ha convertido en odio (…) El odio es lo único que nos mantiene juntos / El odio, el odio es lo único que dura eternamente. En un tono festivo y con el sentido del humor de los Davies intacto, el odio fraternal transluce y los hermanos se despachan a gusto el uno con el otro. Veremos si el odio sirve para unirlos una vez más o habrá que esperar algunas dosis de amor también.
.
3. MY LITTLE BROTHER (Art Brut).2004
¿Un hermano pequeño que se está volviendo loco con la música rocanrolera inundándole su cabeza? El preocupado Eddie Argos, líder de la recomendable banda anglogermana Art Brut, sólo puede sentarse y observar a su hermano de 22 años, que precisamente está siguiendo los pasos musicales de su referente y ha caido en las garras del temido rock and roll. My little brother just discovered rock ‘n’ roll / there’s a noise in his head and he’s out of control vocifera Argos con el fervor de un creyente entre afiladas guitarras, una hipnótica línea de bajo y una sobresaliente percusión que recuerda en algunos momentos al London calling de The Clash y en otros al The marshalls are dead de Bloc Party. Una de las primeras muestras de la banda, incluida en su álbum de debut Bang Bang Rock’n’Roll (2005) y que mostraba a unos Art Brut en estado de gracia. Punk garajero de quilates que expresa a la perfección la rabia adolescente del protagonista y una banda que glorifica el poder redentor del rock y nos ofrece una muestra más de su infeccioso sonido entre el art rock y el punk. Grandes.
.
4. HAVE YOU EVER SEEN THE RAIN? (Creedence Clearwater Revival).1970
El inminente abandono de Tom Fogerty de la banda en 1970 por las tensiones que se vivían en su seno inspiró a su hermano, el genial John Fogerty, para escribir una canción que hablaba del malestar que se respiraba en la Creedence Clearwater Revival en los comienzos de la década de los setenta. Precisamente en la frase quiero saber ¿has visto alguna vez caer la lluvia en un día soleado? el menor de los Fogerty se refiere a Tom abandonando el grupo mientras estaban en su cénit comercial. Uno de los grandes éxitos de la banda californiana, que sabía traducir sus sensaciones a canciones con mucha facilidad e incluido en el álbum Pendulum (1970) y que además ha dado pie a numerosísimas versiones de grandes bandas como Dire Straits, R.E.M o los Ramones. Intachable ejercicio de country rock por parte de uno de los mejores grupos de todos los tiempos y un tema cuyo significado ha cambiado para su autor con el paso de los años: Esta canción fue escrita originalmente sobre una cosa muy triste que estaba pasando en mi vida pero me niego a estar triste en estos momentos porque ahora esta canción me recuerda a mi niña, Kelsy, y cada vez que la canto, pienso en Kelsy y en el arco iris, recordaba Fogerty en 2012. Néctar.
.
5. MY SISTER (Juliana Hatfield Three).1993
Múltiples emociones retratadas en este gran tema indie que compuso una de las damas del rock alternativo de los noventa, Juliana Hatfield, para su segundo álbum Became what you are (1993), el único editado bajo el nombre de Juliana Hatfield Three (que incluía al bajista Dean Fisher y al baterista Todd Philips). En este peculiar tema sin estribillo subyacen emociones como la ira, que Hatfield explica en el primer verso: I hate my sister / she’s such a bitch o la envidia (she’s good at everything and doesn’t even try), conviviendo con el respeto a su hermana mayor por ser genial y la extrañeza con la partida del hogar de ésta, I miss my sister, why’d she go?, she’s the one who would have taken me to my first all-ages show. It was the Violent Femmes and The Del Fuegos, con sentidas referencias a dos bándas míticas de los ochenta. Una bella canción que llegó al número uno de las listas alternativas norteamericanas en 1993 y que supuso el santo y seña de una de las voces más lúcidas e influyentes del indie noventero. Y curiosamente, la buena de Juliana no tiene ninguna hermana.
.
CÉSAR ALONSO