5 CANCIONES de altos vuelos

altos-vuelos

Hoy toca volar en Velvety. Dedicamos nuestra lista semanal a canciones de mucha altura en todos los sentidos. Uno de los mayores sueños de la Humanidad también es uno de los más temidos para muchos, incluidos los artistas que a pesar de sus fobias y miedos han escrito sobre la experiencia de volar. Hoy rescatamos 5 CANCIONES de altos vuelos, las miradas desde la ventanilla de un avión conviviendo con los retratos de los temores de sus compositores y un repaso de alguno de nuestros temas aéreos favoritos. Disfruten.

.

1. FIVE MILES OUT (Mike Oldfield).1982

A pesar de que el bueno de Mike Oldfield no podía subirse a un avión sin unos lingotazos previos debido a su fobia a volar, terminó sacándose la licencia y pilotando su propia avioneta. De su peor experiencia en las alturas nació Five miles out, uno de sus éxitos más reconocibles e incluido en el álbum de mismo título. El origen del tema está en un casi accidente real que tuvieron Oldfield y algunos de los artistas que le acompañaban en un vuelo por España en plena gira, donde el piloto se internó en una violenta tormenta y las alas de la aeronave se helaron (de hecho, la portada del disco, foto superior del post, muestra la luz al final del tunel tras la pesadilla que vivieron) Con esta experiencia, el musico inglés creó un tema que retrataba los intercambios radiofónicos entre un piloto a punto de ser atrapado en una tormenta y un controlador de tráfico. Mediante un uso extensivo de los códigos de transmisión y un vocoder simulando el sonido de la radio, Oldfield, en esta ocasión acompañado de la bella voz de Maggie Reilly, consigue impactar en un tema de inusual estructura pero sobresaliente a todas luces. ¿Quién dijo miedo a volar?

.

2. LEARNING TO FLY (Tom Petty & The Heartbreakers).1991

Aunque mucha gente ha asumido que este excelso tema de Tom Petty versa sobre las drogas, no es así en absoluto. El propio cantante de Florida explicó que la inspiración para escribir Learning to fly le vino viendo algunas imágenes de bombardeos de la Guerra del Golfo y la entrevista a un piloto en televisión en la que aseguraba que no era difícil aprender a volar sino que la parte más dura era el aterrizaje. Aunque parezca una evidencia, esta enseñanza es una certeza que Petty transmite en todo el tema, I’m learning to fly, but I ain’t got wings / coming down is the hardest thing, compuesto a medias con Jeff Lynne (ELO), uno de sus compañeros en los Traveling Wilburys, e incluido en uno de sus mejores álbumes, Into the great wide open (1991) Cuatro simples acordes que se suceden en una canción adornada por una deliciosa guitarra de 12 cuerdas, de inspiración Byrds, con un Tom Petty alcanzando una de sus cumbres creativas. Y además seis semanas consecutivas encabezando la lista de las mejores canciones rock en su país. Grande.

.

3. EIGHT MILES HIGH (The Byrds).1966

Otro tema de altura, exactamente ocho millas, del que también se ha dicho hasta la saciedad que hablaba de drogas. Compuesto a medias entre Dave Crosby y Gene Clark (que sufría aviofobia) e inspirado tanto por una conversación entre ambos a bordo de un avión rumbo a Londres, su primer vuelo, donde calculaban la altura a la que estaría volando la aeronave, como por la música jazz del genial John Coltrane, que escuchaban a todas horas en ese viaje. Los DJs de la época interpretaron que si bien la altura media a la que vuelan los aviones comerciales es de unas seis millas, The Byrds debían estar hablando de una dimensión superior. Y dado que los miembros de la banda eran consumidores habituales de LSD, la canción fue prohibida en muchas emisoras de radio. Censuras aparte, nos encontramos ante un psicodélico tema, incluido en el tercer álbum de la banda, Fifth Dimension (1966), con un lisérgico sólo de guitarra de Roger McGuinn que sin duda hace volar por sí solo. Néctar.

.

4. I BELIEVE I CAN FLY (Me First & The Gimme Gimmes).2003

A pesar de que la canción original, escrita para la película Space Jam y obra del cantante r&b R. Kelly en 1996, tuvo un enorme éxito y ganó tres premios Grammy, siempre nos ha parecido un tema bastante soso. Sin embargo el cover que realizaron los siempre estimulantes californianos Me First and The Gimme Gimmes para su disco Take a break en 2003 aportaba múltiples matices al tema de Kelly, convirtiéndolo en un infeccioso corte de vertiginoso punk, marca de la casa. Una canción cuya letra hablaba de volar en el más amplio sentido de la palabra, de creer en uno mismo y que su autor, Kelly, escribió cuando estaba atravesando un momento personal bastante bajo. Un artista que sufría también de miedo crónico a los aviones (incluso se desplaza en barco para sus giras europeas) pero que logró convertir I believe I can fly en un inspirador himno para bodas, vídeos y dedicatorias en general. Nos quedamos con la vigorosa versión de una de las bandas que mejor nos lo hace pasar con sus desprejuiciadas adaptaciones punk rock de clásicos de toda índole.

.

5. FLY AWAY (Lenny Kravitz).1998

Aunque el neoyorkino Lenny Kravitz quiso repetir el éxito de Are you wanna go my way? con este efectivo corte incluido en su quinto álbum de estudio, 5 (1998), solo lo consiguió a medias. Número uno, eso sí, en países como EE.UU y Reino Unido y otro riff de referencia para la colección de Kravitz, Fly away es un tema que sin llegar a la grandeza del citado reúne todos los adictivos ingredientes del sonido del músico de 52 años. Con una amable lírica de tono poético que evoca el vuelo como liberación, I wish that I could fly into the sky, so very high, just like a dragonfly / I’d fly above the trees, over the seas in all degrees to anywhere I please. Oh I want to get away, I want to fly away y la guitarra del neoyorkino echando chispas, añadimos a la lista de hoy un tema plenamente disfrutable de rock sin excesivos adornos que también se llevó un Grammy a la mejor interpretación masculina en 1999.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.