Hoy es el Día Mundial de los Docentes y nos ha parecido apropiado centrar nuestra lista semanal en algunas de las múltiples canciones que tienen a los profesores como protagonistas. Figuras influyentes y necesarias para nuestra educación y referentes vitales en muchos casos, los maestros y maestras no siempre han recibido el agradecimiento que se merecen por parte de la sociedad. En Velvety hoy hemos reunido 5 CANCIONES que tratan de recordarnos la importancia de su existencia y el acercamiento que el rock ha hecho siempre hacia su figura. Disfruten con la clase de hoy, entra todo para el examen.
.
1. TEACHER TEACHER (Rockpile).1980
Uno de los secretos musicales mejor guardados de finales de los setenta y principios de los ochenta en Gran Bretaña fue la infecciosa banda Rockpile. Formada por dos nombres propios del pop de todas las épocas, como el guitarrista galés Dave Edmunds y el bajista inglés Nick Lowe, los londinenses editaron un único disco, Seconds of pleasure (1980), un trabajo de culto lleno de grandes melodías nuevaoleras aunque con escasa importancia en las listas de éxitos, como la que hoy rescatamos. Teacher teacher es un pegadizo y energético pildorazo de pop compuesto por Eddie Phillips y Kenny Pickett (de la banda sesentera The Creation) que contiene todos los ingredientes para enganchar, desde la magistral guitarra de Billy Bremner a las armonías vocales tipo Everly Brothers con las que nos deleitan Edmunds y Lowe. Una canción de crujiente sonido new wave que ilustra el clásico enamoramiento alumno-profesora que ha sido pasto de tantas canciones y películas: school’s out, the bells’ll ring. Now’s the time to teach me everything (…) teacher, teacher, teach me love, I can’t learn it fast enough, teacher, teacher, teach me more, I’ve got to learn to love for sure. Los riesgos de la docencia cuando las hormonas adolescentes inundan el aula.
.
2. ANOTHER BRICK IN THE WALL Pt.2 (Pink Floyd).1979
Roger Waters escribió esta canción para ofrecer su punto de vista sobre la educación que recibió en la escuela de Cambridgeshire en los años 50, en la que odiaba a sus maestros de primaria porque sentía que estaban más interesados en mantener a los niños tranquilos que en enseñarles: teachers leave them kids alone (…) all in all you’re just another brick in the wall. El muro al que hace referencia Waters es el que construyó alrededor de él mismo para perder el contacto con la realidad, que no le gustaba nada (cada acontecimiento malo nos exige poner otro ladrillo en el muro). Una escuela controladora que exigía una rebelión por parte del alumnado (brillante el coro infantil que jalona todo el tema), que tuvo en este álbum conceptual de Pink Floyd, el icónico The Wall (1979), un baluarte contra los poderes educativos de la vieja Gran Bretaña. Un tema mítico ya en la carrera de los británicos que goza de muchas dobles lecturas, por ejemplo en la línea We don’t need no education se veía una doble negación que implicaba We need education. Educación sí, pero de otro tipo. ¿Nos suena de algo?
.
3. THE HARD WAY (The Kinks).1975
Con el álbum conceptual Schoolboys in disgrace (1975) el frontman de The Kinks, Ray Davies disecciona todo el sistema educativo británico, desde la melancolía a la ironía pero con conocimiento de causa y suma elegancia. Un disco sin desperdicio que clama a gritos un musical y que está lleno de buenas canciones que tratan de retratar una escuela que ya no existe pero en la que muchos pueden verse reflejados. Ya recordábamos hace no mucho Schooldays, la agridulce balada pianística que ilustraba nuestro post sobre los días de colegio y hoy nos parece oportuno rescatar The hard way, una de las canciones más populares del disco. Un nervioso corte dotado de un contundente riff guitarrero obra de Dave Davies y una brillante lírica presentada desde la perspectiva de un profesor desilusionado con sus alumnos e inspirada en las negativas experiencias del menor de los hermanos Davies en la escuela secundaria: boys like you were born to waste, you never listen to a word I say, and if you think you’re here to mess around, you’re making a big mistake (…) I’m wasting my vocation teaching you to write neat / when you’re only fit to sweep the streets. Otra muestra magistral de la pluma de Davies y la vocación docente en entredicho. Grande.
.
4. TEACHER I NEED YOU (Elton John).1973
Otro gran álbum de los setenta, Don’t shoot me, I’m only the piano player (1973), el sexto trabajo del británico Elton John, también contenía una explícita referencia a la relación profesora-alumno. En este caso, la acertada e ingeniosa letra de Teacher I need you, escrita por el habitual Bernie Taupin, incide en la frustración y el despertar sexual de un adolescente que ha caído rendido a los encantos de su maestra y ni siquiera emulando a sus héroes cinematográficos (John Wayne y Errol Flynn) consigue llamar su atención. Aunque nunca fue lanzada como single, esta canción, de aires cincuenteros y ritmo irresistible, es uno de los mejores momentos de un álbum sin apenas desperdicio donde podemos escuchar al mejor Elton John, en mi opinión, que ha habido. Una pieza pianística de altura con grandes armonías vocales y otra vez las hormonas adolescentes dando guerra en la escuela. ¿Tendré un trauma infantil después de todo?
.
5. LA LECCIÓN (Sr. Chinarro).2011
A casi todo el mundo en algún momento de su vida le llega el momento de ejercer de profesor y tratar de explicar la continua lección de la vida a los que están empezando a dar pasos por ella. En este caso Antonio Luque, el locuaz compositor tras el nombre de Sr. Chinarro imparte su lección con maestría apoyado en los sonidos jazzisticos de su propuesta. La lección es una bella declaración de intenciones que aboga por vivir la vida sin tapujos, disfrutando plenamente de ella. Unos bienintencionados consejos de padre que dedica a su hijo Guillermo y que incluyó en su álbum Presidente (2011), tomando el relevo de su precioso tema La canción de G.G Penningstone (2006), donde Luque le hablaba a su pequeño en sus primeros meses de vida. Una labor docente que en muchos casos derivamos a los maestros de escuela pero que es sumamente importante en el seno familiar y que en este caso aboga por la máxima veo que te sabes la lección, diviértete. Educación, sí, pero disfrutar de la infancia también.
.
CÉSAR ALONSO