Dice el refrán que es de bien nacidos ser agradecidos pero, desgraciadamente, en los días en que vivimos esta máxima suele brillar por su ausencia. En una época en la que parece que la ingratitud campa a sus anchas se hace más necesario que nunca recuperar las actitudes agradecidas, desde las pequeñas cosas a las grandes decisiones. El mundo de la música, evidentemente, no ha sido ajeno a la gratitud y multitud de temas han nacido de este bonito sentimiento. Hoy recuperamos 5 CANCIONES de agradecimiento de varias épocas y estilos y donde el gracias se escucha en varios idiomas. Grandes bandas como Led Zeppelin o The Kinks junto a promesas como los franceses The Bewitched Hands mezcladas con aportaciones nacionales, ambas muy agradecidas. Disfruten con la selección.
.
1. THANK YOU (Led Zeppelin).1969
La primera muestra de agradecimiento de nuestra lista, la explícita balada Thank you fue escrita por Robert Plant con la inestimable colaboración de Jimmy Page para el segundo disco de los británicos Led Zeppelin, II (1969) Un encomiable trabajo compositivo que destila gratitud eterna hacia Maureen Wilson, la esposa por entonces de Plant y que supuso el primer tema de la banda escrito exclusivamente por él, algo habitual en posteriores álbumes de los británicos. Una delicada canción en clave acústica en la que Plant deslumbra por su talento vocal y un excelso John Paul Jones se coloca la camiseta de multi-instrumentista y arreglista y logra impactarnos con su teclado Hammond. Como curiosidad añadir que en la letra se pueden encontrar dos frases de lo más llamativas, if the sun refuse to shine y when mountains crumble to the sea, las cuales fueron tomadas de la canción If 6 Was 9 del mítico guitarrista Jimi Hendrix. Néctar sin fecha de caducidad.
.
2. DAYS (The Kinks).1968
Lúcidas y tiernas reflexiones melancólicas ante la ausencia de un ser querido que llevaron a Ray Davies a escribir una de las canciones más bellas sobre la gratitud. Pensada originariamente para incluirse en el álbum conceptual The Kinks are The Village Green Preservation Society (1968), finalmente el tema fue publicado independientemente, con un recorrido más amplio. La perdurabilidad de las cosas y el amor incondicional tienen cabida en esta agridulce muestra de sensibilidad que ha aguantado el paso del tiempo como pocas. thank you for the days, those endless days, those sacred days you gave me. I’m thinking of the days, I won’t forget a single day, believe me, reza una letra que subyuga por momentos y emociona a cada nota. Gratitud sin límites y una de mis canciones favoritas de todos los tiempos.
.
3. GRACIAS (No me pises que llevo Chanclas).1994
Los precursores nacionales del agropop, los sevillanos No me pises que llevo Chanclas, mostraron infinito agradecimiento, dando gracias por casi todo en esta descacharrante canción que publicaron en su sexto álbum Perdonen las disculpas (1994) Gracias es una oda a la gratitud sin límites, una sucesión de cotidianidades por las que Pepe Begines y los suyos se muestran tremendamente agradecidos: desde el médico a las bisagras pasando por Canarias y Rusia los sevillanos van hilando sus motivos de agradecimiento con su gracia habitual. Una divertida canción a ritmo reggae sin aparentes pretensiones de uno de los grupos españoles con más letras hilarantes en su haber y que recientemente han vuelto a la carretera y a los estudios de grabación con el álbum He visto un ovni (2015) Gracias infinitas Sr. Begines, por todo.
.
4. THANK YOU, GOODBYE IT’S OVER (The Bewitched Hands).2012
Tenía ganas yo hace tiempo de hablar de este grupo francés procedente de Reims, The Bewitched Hands, que nos sorprendió hace cuatro años con un gran trabajo, su segundo álbum Vampiric way (2012), con el que pusieron punto final a su carrera cuando aún estaban despuntando en su país. Un excelente disco donde mezclaban indie pop, rock y ska y que contenía algunas grandes canciones, entre ellas una con sabor a agradecimiento y despedida, Thank you, goobye it’s over. Con un título tan explícito y premonitorio de lo que vendría después, el sexteto francés liderado por Anthonin Ternant factura una pegadiza canción llena de ganchos melódicos donde las voces masculinas y femeninas se entrelazan con gran destreza y la nostalgia de la despedida junto al consabido agradecimiento hacen su aparición. Una de las mejores bandas de rock independiente francesas que, desgraciadamente, nos dejaron con ganas de más. Merci.
.
5. AGRADECIDO (Rosendo).1985
Al madrileño Rosendo Mercado tenemos que estarle agradecido por infinidad de razones, aunque su sincera carrera musical sin pelos en la lengua y haber sido una de las referencias ineludibles del rock urbano en este país nos bastarían para profesarle agradecimiento eterno. El ex fundador de Leño comenzó su andadura musical en solitario a lo grande, con uno de los álbumes rock nacionales más recordados, Loco por incordiar (1985), un cancionero inapelable de rock que contenía algunos himnos que no hemos dejado de tararear, como el que hoy rescatamos. El tema que abre el trabajo, Agradecido, es uno de los cortes más emblemáticos del madrileño y deja muy a las claras su actitud, chulesca por un lado y de gratitud por estar con la persona amada por otro. Una canción sobresaliente de agradecimiento, dejando de lado los virtuosismos y uno de los mejores temas rock nacionales de todos los tiempos.
.
CÉSAR ALONSO