5 CANCIONES de Woodstock

Woodstock Jimi Hendrix

Proseguimos con nuestro repaso al Festival de Woodstock tras nuestra incursión ayer en los aspectos socioculturales y el contexto de uno de los grandes eventos musicales del siglo pasado. Hoy rescataremos, en nuestra habitual sección de 5 CANCIONES, algunos temas que ya son míticos y representativos de algo más que un simple Festival de música. Canciones creadas a finales de la década de los sesenta, en un momento convulso a nivel mundial y que supusieron en muchos casos una ruptura de los cánones establecidos. Disfruten con nuestra reivindicación de algunos sonidos ya icónicos en el 47º aniversario de la primera edición del Festival.

.

1. THE STAR-SPANGLED BANNER (Jimi Hendrix).1969

Más que como canción recogemos este instante de la actuación de Jimi Hendrix en Woodstock como uno de los grandes momentos del Festival y uno de los más sonados gestos de rebeldía ante la política exterior estadounidense. El himno norteamericano como no había sonado nunca antes, con un Hendrix excelso sacando pura electricidad de su guitarra y simulando bélicos bombardeos y sonidos de ametralladoras con sus riffs de otro planeta. Una patada en la boca que atronó a los miles de asistentes cuando estaba finalizando el concierto de casi dos horas del genial guitarrista y que ayudó a dar forma a los sonidos y las imágenes que aún definen Woodstock 47 años después. Una pasada.

.

2. PIECE OF MY HEART (Janis Joplin).1968

Grabada originariamente en 1967 por Erma Franklin, la hermana mayor de Aretha, fue incluida por Janis Joplin (al frente de Big Brother and The Holding Company) en su archiconocido trabajo Cheap Thrills (1968), dotándole de matices diferentes a la original. Janis grita más allá de la existencia en este doloroso tema que pone los pelos como escarpias a cada escucha y que sirvió para casi finalizar su set el sábado 16 de agosto de 1969 (terminó con la brutal Ball ‘n’ Chain) Una voz superdotada que interpretaba el soul y el blues como pocas y que realizó una de las actuaciones más exitosas del Festival a pesar de no contar con el respaldo y la improvisación de su banda de siempre. En cualquier caso, un valioso documento histórico. Forever Janis!

.

3. BAD MOON RISING (Creedence Clearwater Revival).1969

Compuesta el mismo año que los californianos actuaron en Woodstock e incluida en el álbum Green River (1969), nos encontramos ante una de las primeras canciones que hablaba del influjo de la luna que salió del talento compositivo de John Fogerty y los suyos. En tono apocalíptico, pero llena de humor negro, Fogerty se inspiró en la película The devil and Daniel Webster, concretamente en la aparición de un huracán. El tema ocupó rápidamente los primeros puestos de las listas de ventas (número dos en USA y número uno en Gran Bretaña) y ha sido objeto de múltiples revisiones por parte de otros artistas. Uno de los grandes éxitos de la banda que interpretó en su concierto de Woodstock, en la madrugada del sábado, un bolo que la Creedence realizó a horas intempestivas y en las que el público o estaba demasiado colocado como para prestar atención a estos muchachos o se habían ido ya a la cama. A pesar de no ofrecer su mejor concierto, los californianos realizaron un efectivo ejercicio de estilo y mostraron su adictiva mezcla de R&B, folk y country rock a los asistentes restantes. Imprescindibles.

.

4. I’M FREE (The Who).1969

Otro tema emblemático por parte de una banda británica que acababa de presentar al mundo su célebre ópera rock Tommy (1969), de hecho The Who estaba en plena gira mundial cuando hizo su parada en el Festival de Woodstock. En parte inspirado por el Street fighting men de The Rolling Stones, en palabras de Pete Townshend, líder de los británicos y compuesto por su compañero Roger Daltrey, fue incluido en dicho álbum, descrito como el primer álbum de rock and roll en contar con una narrativa lineal completa a través de su progresión de canciones. Dentro de la trama del disco, I’m free relata la visión de Tommy para iluminar a otros espiritualmente debido a su repentina e inmensa popularidad y se nutre con el riff de Pinball Wizard para terminar el tema. Otro himno de una de las bandas imprescindibles para entender la evolución del rock y otra declaración de intenciones inapelable sobre la libertad: I’m free, I’m free and freedom tastes of reality. Pese a su indudable calidad, tan solo llegó hasta el puesto 37 de la lista de sencillos estadounidense pero ha quedado grabada en el imaginario musical de una época para el recuerdo. Los asistentes a Woodstock no olvidarán con facilidad su interpretación pasadas las seis de la mañana mientras amanecía un nuevo día en las campas de Bethel.

.

5. THE WEIGHT (The Band).1968

Uno de los temas más populares de la contracultura de finales de los años sesenta, así como una de las canciones más conocidas y versionadas del grupo liderado por el canadiense Robbie Robertson. A pesar de la escasa relevancia del tema de The Band en las listas de éxitos, The Weight, incluida en el álbum de debut de la banda, Music from Big Pink (1968), figura en el puesto 41 de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos elaborada por la revista Rolling Stone y su interpretación en Woodstock fue, sin duda, uno de los grandes momentos del Festival. Influenciada, en palabras de Robertson, por la obra de Luis Buñuel, del que le fascinaban los personajes de sus películas, gente buena que en algunos momentos hacían cosas malas, la autoría del tema ha sido siempre objeto de discusión ya que le fue acreditada únicamente a Robertson, cuando parece más que probable que intervinieran los otros componentes de la banda. En cualquier caso, un tema excelso e icónico del movimiento hippie sesentero que dejó su impronta en el festival neoyorkino.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.