De la Invasión Británica, hablando en términos musicales, han pasado ya más de cinco décadas y la influencia de sus bandas en lo que entendemos hoy por pop o rock queda fuera de toda duda. Con la resaca aún del Brexit del pasado viernes, en Velvety no queremos dejar pasar la ocasión para recordar todo lo que les debemos a nuestros vecinos en cuanto a música se refiere. Dejando de lado los citados grupos de los sesenta, las influyentes bandas punk de finales de los setenta, el pop guitarrero de los ochenta, el britpop noventero y hasta las propuestas venidas no estrictamente de Inglaterra, hacemos hoy un repaso de 5 CANCIONES, sin pensar demasiado, salidas de Gran Bretaña en este convulso siglo que aún estamos empezando a escribir. No son las mejores, para eso están los gustos, pero sí algunas que nos han marcado musicalmente por diversos motivos. Disfruten, el Brexit con música entra mejor.
.
1. KREPS FOR CHRISTMAS (The Metros).2008
Uno de mis grupos favoritos de este siglo pasó bastante desapercibido ante la avalancha de propuestas similares venidas de Reino Unido y dejó un inapelable álbum para el recuerdo, More money less grief (2008). Los londinenses The Metros dejaron plasmado en poco más de media hora un sudoroso ejercicio de estilo del mejor punk, rock y ska para escuchar una y otra vez. Entre todos los contagiosos temas del disco rescatamos Kreps for Christmas, una patada en la boca a ritmo de punk ska compuesta por un Saul Adamczewski aún en edad escolar y que hubiera merecido una mayor repercusión. Irresistible de principio a fin, como el resto del álbum, merece la pena dedicar unos minutos para comprobar la calidad de estos irreverentes y descarados ingleses. Skaviar.
.
2. BROKEN TOY (Veronica Falls).2013
Procedentes de Londres, el grupo fue formado por Roxanne Clifford y Patrick Doyle en 2009 de las cenizas de The Royal We y los Sexy Kids junto a James Hoare (Your Twenties) y Marion Herbain. Su primer single fue Found love in a graveyard, impresionante canción que permitió a este cuarteto británico, heredero del pop psicodélico de los años 60 y de bandas de los 80 como los Jesus & Mary Chain o los The Primitives, realizar numerosas giras y codearse con los principales grupos británicos del momento. De su segundo trabajo, Waiting for something to happen (2013) se podrían extraer bastantes buenas canciones pero nos quedamos con Broken toy, un adictivo tema que resume perfectamente en sus dos minutos y medio escasos de duración la filosofía del grupo: guitarras directas, perfectas melodías acompasadas por la maravillosa voz de Roxanne y canciones para tararear sin parar sin darnos cuenta. Grandes.
.
3. WHEN THE SUN GOES DOWN (Arctic Monkeys).2006
Segundo single y segundo número uno de los de Sheffield, tras el rompepistas I bet you look good on the dancefloor, perteneciente a su debut Whatever people say I am, that’s what I’m not (2006), un maravilloso álbum que acaba de cumplir diez años. Bautizada originalmente como Scummy, la canción, compuesta por Alex Turner, habla precisamente acerca de la prostitución y el consumo de drogas en el distrito Neepsend de su ciudad natal e inspiró asimismo un cortometraje llamado Scummy Man, editado por Domino Records, el sello de los Arctic Monkeys, en el que se cuenta la historia de una noche en la vida de una prostituta adolescente adicta a las drogas. Un temazo guitarrero y altamente infeccioso de una de las mejores bandas de este siglo que no nos cansamos de escuchar. Muy grande.
.
4. CHEER UP LONDON (Slaves).2015
Nuestra propuesta más reciente de esta lista tiene apenas un año y fue la infecciosa carta de presentación de un dúo sin pelos en la lengua, Slaves. Desde Kent y formados en 2012 por Laurie Vincent (guitarra y voz) e Isaac Holman (batería y voz), los británicos facturaron un sólido debut, Are you satisfied (2015), que en su primera semana en las tiendas llegó al séptimo puesto de las listas británicas por sus abrasivas e infecciosas canciones. Rescatamos su mayor éxito, Cheer up London, todo un himno contra la apatía, de provocador título y que el dúo afirma haber compuesto tras mudarse a Londres y descubrir su estilo de vida. Para darle más lustre viene acompañado por un divertido e impactante videoclip con una visita a la capital inglesa llena de elaboradas coreografías, looks imposibles y la presencia de un grande de la televisión británica (el actor de Eastenders, Shaun Williamson). Una patada en la boca para tararear sin parar todo el verano. Dead already! / Dead dead already – ready!. Denle al play y lo comprobarán.
.
5. POST BREAK UP SEX (The Vaccines).2011
Ay, el sexo después de la ruptura…podrían correr ríos de tinta sobre este espinoso tema. Los británicos The Vaccines, liderados por Justin Young y Freddy Cowan, insisten en su magnífico estribillo: post break up sex that helps you forget your ex, convencidos de que la mancha de mora se quita con otra otra mora verde. El cuarteto londinense dio en el clavo con este entretenido tema; corto, directo a la yugular y adictivo…treméndamente adictivo. Perteneciente a su álbum de debut What did you expect from The Vaccines (2011), la calidad de sus canciones nos hace mirar un poco más allá del manido hype; merecen la pena sin dudarlo. A mí el estribillo no se me va de la cabeza.
.
CÉSAR ALONSO