5 CANCIONES españolas con sospechosos parecidos

hombres g

Sin meternos a definirlas como plagios, es indudable que muchas canciones de nuestro imaginario musical han tenido una cuestionable inspiración que las han convertido en casi calcos de las originales. En demasiadas ocasiones las musas confunden las partituras y no sabemos si nos encontramos ante velados homenajes o flagrantes robos. La diferencia entre la simple influencia musical y la apropiación indebida es bastante sutil y nos deja innumerables casos para el debate. Hoy en Velvety hemos rescatado algunas canciones españolas con parecido bastante sospechoso a otros tantos éxitos de fuera de nuestras fronteras. ¿Inspiración, plagio, expolio o simplemente sentido del humor? Juzguen ustedes.

.

1. GRANDES ÉXITOS (Mikel Erentxun) y PURE (The Lightning Seeds)

En 2003, Mikel Erentxun, el donostiarra ex de Duncan Dhu, publicaba una canción titulada Grandes éxitos para su disco Ciudades de paso y, parece que más que contento con el resultado, la barnizó posteriormente para dar lugar a su versión más televisiva: la inefable Uno más uno son siete, interpretada por el hierático actor y cantante Fran Perea para la sintonía de la comedia Los Serrano. Hasta ahí todo más o menos normal, salvo que ambos temas tienen un parecido más que razonable con Pure, uno de los éxitos de Cloudcuckooland (1989), el álbum de debut de los británicos The Lightning Seeds, la banda de Liverpool liderada por Ian Broudie. No hay que escuchar demasiado para que nos empiecen a sangrar los oídos (a partir del minuto y cinco segundos) y encontrarnos ante un plagio más grande que un rascacielos del cielo de Nueva York. El caso es que la banda inglesa denunció a Erentxun y sorprendentemente la demanda fue desestimada porque Broudie pretendía que la canción les fuera acreditada a ellos al cien por cien, algo lógico por otra parte. Por otra parte, los abogados del líder de los Lightning Seeds también demandaron a Álex Pina, Globomedia Music y Telecinco Ediciones Musicales como responsables del tema de Perea. No teniendo otro remedio que admitir su similitud, estos últimos llegaron a un acuerdo con el británico, a hurtadillas, según la definición de Erentxun en su web, quien afirma que nunca se ha inspirado en el tema en cuestión: conozco Pure y reconozco el parecido, pero no fue premeditado. De hecho, The Lightning Seeds no está entre mis grupos o artistas influyentes. En fin, juzguen ustedes mismos.

.

2. LA CHICA DE AYER (Nacha Pop) y LA CAZA DEL BISONTE (Piero)

Parece ser que el pasado de la chica de ayer como cazadora de bisontes es un secreto a voces. Uno de los éxitos más reconocibles de la ochentera Movida madrileña, la archiradiada Chica de ayer (1980) guarda un evidente parecido con una canción apenas escuchada a este lado del Atlántico, La caza del bisonte, del italo-argentino Piero. Un tema que grabó en su disco de 1976 Y mi gente dónde va, aunque no era originalmente suyo, sino una adaptación de La caccia al bisonte, compuesta por el cantautor italiano Ivano Fossati junto a Oscar Prudente y grabada en 1975. Con una melodía y ritmo similar a lo largo de toda la canción y el asombroso parecido de algunas frases de Antonio Vega como la luz de la ventana entra en la habitación con la luz de la fogata nos alumbrará de Piero, es indudable que nos encontramos ante un caso de extraña inspiración (es improbable que Vega escuchara la, desconocida en España, canción original ya que por aquellos años se empapaba sobre todo de música anglosajona y es raro que conociera la versión de Piero o el original de Fossati) pero de obvia similitud. Coincidencia inspirativa o no, el tema de Nacha Pop se encumbró entre las canciones más exitosas del pop español de todos los tiempos mientras que el tema de Piero duerme el sueño de los olvidados. Pensaremos sobre ello en el Penta mientras escuchamos canciones que consiguen que te pueda amar.

.

3. DEJAD QUE LAS NIÑAS SE ACERQUEN A MI (Hombres G) y DON’T WORRY BABY (The Beach Boys)

El caso de los Hombres G y sus inspiraciones musicales daría para otra lista. Ya hablamos hace poco del expolio de la melodía del tema At the zoo de Simon & Garfunkel para crear su hit Marta tiene un marcapasos pero en el caso que nos ocupa hoy los de David Summers demuestran no haber tenido escrúpulo alguno a la hora de componer alguno de sus éxitos. El citado Dejad que las niñas se acerquen a mi, perteneciente al álbum de debut de los madrileños, Hombres G (1985), y acreditado al señor Summers, calca sin pudor las melodías de la estrofa y el puente de uno de los temas de referencia de los californianos The Beach Boys, Don’t worry baby, escrito en 1964 por Brian Wilson y Roger Christian. Un caso flagrante se mire por donde se mire y en el que la primera línea de la canción de Hombres G resultaba bastante premonitoria de lo que venía después: no soporto a las niñas que todas las canciones les recuerdan a algo. Lo dicho, grandes dosis de desvergüenza y un tema que quedó impune. Don’t worry baby.

.

4. CUIDADO CON PALOMA (Emilio Aragón) y WHAT I LIKE ABOUT YOU (The Romantics)

El actual empresario audiovisual Emilio Aragón le echó jeta a raudales en 1990 cuando comenzó su andadura musical en solitario, al margen de los célebres payasos de la tele, y nos martilleó sin pudor alguno con su álbum Te huelen los pies, posiblemente el disco que más sonó en las excursiones de colegio y las vacaciones familiares de la época. Un trabajo que incluía su machacón Cuidado con Paloma, tema con el que copó las verbenas de medio país embutido en su esmoquin y playeras y que sin ningún genero de duda creó a partir del expolio de uno de los grandes éxitos del power pop de todos los tiempos, What I like about you, el infeccioso e icónico himno de The Romantics, un tema imprescindible perteneciente a su álbum de debut de 1979 y que sigue sonando con frescura en las radios de medio mundo. Evidentemente la canción original, mucho más energética y cruda, está a años luz del cover no acreditado de Milikito, que suena a broma desde los acordes iniciales (calcados al tema de The Romantics) y que ha pasado a la historia como uno de los fusilamientos más flagrantes que se recuerdan.

.

5. QUÉ TE PASA (Manolo Tena) y ALL THAT HEAVEN WILL ALLOW (Bruce Springsteen)

Otro caso de mala memoria a la hora de acreditar las canciones o de hacer suyo un tema ajeno como si no pasara nada lo protagonizó el recientemente fallecido Manolo Tena, ex de Cucharada y Alarma y uno de los estandartes del rock urbano patrio. Uno de los éxitos de su omnipresente segundo álbum, Sangre española (1992), el archiradiado tema Qué te pasa, recuerda poderosamente en su ritmo y melodía a All that heaven will allow, canción de Bruce Springsteen que formaba parte de su álbum Tunnel of Love (1987), un trabajo introspectivo marcado por la separación de la que hasta entonces había sido su mujer, Julianne Phillips. Otra ocasión en la que no es posible albergar ninguna duda sobre la similitud de ambas canciones a pesar de que el pacense siempre ha negado la influencia del tema de Springsteen en su creación y no existe ninguna denuncia interpuesta por el Boss reclamando la autoría. Una evidencia que se quedo en mera anécdota pero que nos lleva a esbozar una sonrisa cada vez que escuchamos el tema de Tena. Tengo una moto estropeadaa.

.

CÉSAR  ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “5 CANCIONES españolas con sospechosos parecidos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.