5 CANCIONES sobre el vino

vino

Día de vino y rosas en Velvety. Nuestro homenaje de hoy al néctar de Baco viene acompañado de inapelables sonidos que han sido inspirados por una de las bebidas más populares que existen. El digestivo y perfumado caldo procedente de las uvas atesora múltiples virtudes ya que no solo adereza las comidas, alegra las reuniones y ejerce probados beneficios en el organismo humano (actúa como eficaz vasodilatador y antioxidante), sino que también ha sido frecuentemente empleado por las diversas artes, en concreto el mundo de la música, como catalizador e instrumento de inspiración para tantas grandes composiciones. Nuestras 5 CANCIONES de hoy repasan, sin grandes pretensiones, algunos momentos en los que el vino se convirtió en el elemento fundamental de una canción. Rock, power pop, bolero y alguna sentida balada que, sin la presencia del néctar granate, no serían lo mismo. Entre las miles de opciones nos quedamos con estas cinco muestras, seguramente maridables con su vino favorito. Disfruten, con moderación.

.

1. MEXICAN WINE (Fountains of Wayne).2003

Uno de los países productores de vino con más historia a sus espaldas tuvo en esta adictiva canción de los imprescindibles Fountains of Wayne su merecido homenaje. Los neoyorkinos, parece que influenciados por los excelentes caldos procedentes de Baja California, abrían su tercer disco, Welcome Interstate Managers (2003), con esta infecciosa muestra de power pop atemporal en la que dejan entrever su espíritu de simplista ambigüedad lírica. El tema en cuestión versa sobre la causalidad, probablemente inspirado por una noticia que sugiere que las baterías defectuosas pueden causar la explosión del teléfono móvil. Esta premisa llevó a Adam Schlesinger y los suyos a construir un entretenidísimo tema en el que la ingesta del citado vino mexicano parece la única solución para aceptar las consecuencias de la surrealista historia que se va desencadenando a lo largo de toda la canción: think I’ll have another glass of Mexican wine. Para paladares exquisitos, además del tema de Fountains of Wayne, recomendamos el excelente caldo Jubileo, nacido en las citadas tierras de Baja California. Maridaje perfecto.

.

2. LILAC WINE (Jeff Buckley).1994

Con letra y música compuesta por James Shelton en 1950, este subyugante tema alcanzó su esplendor en 1966 con la interpretación de la gran Nina Simone, aunque ha contado con varias adaptaciones de nivel a lo largo de los años: Eartha Kitt, Elkie Brooks y sobre todo el malogrado Jeff Buckley. Incluida en el imprescindible único álbum de estudio del cantante californiano, Grace (1994), la canción pone los pelos como escarpias desde las primeras notas y nos sumerge sin remedio en la melancolía propia de la cata del vino casi alucinógeno que propone el título: I made wine from the lilac tree / put my heart in it’s récipe / it makes me see what I want to see / and be who I want to be. Una espectacular lírica que profundiza en la sensación de sentirse enamorado, o más bien de recordar haberse sentido enamorado (lilac wine is sweet and heady, like my love / lilac wine, I feel unsteady, like my love) Es discutible si esta adaptación de Buckley es la mejor que se ha hecho sobre Lilac wine pero es indudable que atesora la pasión necesaria para emocionarnos al tiempo que descorchamos una buena botella de tinto y bajamos la luz. Néctar.

.

3. RED RED WINE (Neil Diamond).1967

Muchos conocimos este tema cuando en el año 1983 los británicos UB40 lo popularizaron a ritmo de reggae para su disco Labour Of Love, cuarto trabajo musical de esta banda oriunda de Birmingham, que incluía versiones de algunas canciones de sus artistas favoritos. La canción original pertenecía al artista neoyorkino Neil Diamond, autor de todo un himno al vino tinto, incluida en su segundo trabajo Just for you (1967) Una oda vinícola que ha sobrevivido en perfecto estado de forma y que incide en la capacidad generosa del caldo de uva como remedio para olvidar las penas amorosas: red red wine / goes to my head / makes me forget that I / still need you so. Un tema que sólo llegó al puesto 63 del Billboard Hot 100 (estuvo tres semanas en esa posición), pero que fue alcanzando más fuerza y popularidad con el paso de los años gracias a las nuevas versiones que se realizaron por parte de numerosos artistas, aunque el poso oscuro y triste del original de Diamond nunca volvería a ser reproducido. Beber para olvidar en su máximo apogeo.

.

4. WINE IN THE AFTERNOON (Franz Ferdinand).2006

Los escoceses Franz Ferdinand siempre han mimado las caras B de sus singles. Para su segundo trabajo, You could have it so much better (2006), que llegó hasta lo más arriba de las listas inglesas, la banda de Alex Kapranos incluyó en el lanzamiento de su cuarto single Eleanor put your boots on, un acompañamiento de lujo, un tema que podría haber triunfado en cualquiera de sus álbumes. Wine in the afternoon es un medio tiempo excelso que evoca el gusto de disfrutar de algo tan sencillo como una botella de vino en buena compañía, una oda a la buena vida y a los pequeños placeres para olvidar los sinsabores laborales. Otra muestra más de la calidad compositiva de Kapranos y otro tema redondo salido de la factoría escocesa. Grande.

.

5. COPA ROTA (Los Rodriguez).1992

Un bolero clásico del puertorriqueño Benito de Jesús que popularizó su compatriota José Feliciano en 1968 y que los hispano-argentinos Los Rodríguez versionaron en directo para su Disco pirata (1992). Una sentida canción de amor arrebatado que incide en el sempiterno beber para olvidar para borrar el recuerdo de un desengaño sentimental que Calamaro, Rot y los suyos hacen suya con maestría y donde el vino juega un papel fundamental por su similitud cromática con la sangre y por su indudable capacidad evocadora. Una desgarradora muestra de desamor con una destacable letra para desgranar y cantar con desidia en compañía de una copa de buen vino tinto: no te apures compañero / si me destrozo la boca / no te apures que yo quiero / con el filo de esta copa / borrar la huella de un beso / traicionero que me dio. Emocionante.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “5 CANCIONES sobre el vino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.