5 CANCIONES muy monas

monkey

Hoy nos ha dado por bucear en el mundo de los primates y buscar canciones con ese denominador común. En pleno Año del Mono de Fuego según el Horóscopo chino, aprovechamos, así, para rendir homenaje a nuestros primos lejanos a ritmo de buen rock, pop y ska en nuestro 5 CANCIONES, que hablan de monos, pero también de la evolución, del medio ambiente, de los zoos y hasta de Dios. Sin tomárnoslo demasiado en serio nos decantamos por esta nueva muestra, que abarca varias décadas, de sonidos infecciosos para hacer el mono. O no. Disfruten.

.

1. MONKEY GONE TO HEAVEN (Pixies).1989

Cualquiera que me conozca podrá suponer que este tema sería el primero que me viniera a la mente refiriéndonos a los monos. Evidentemente no podíamos obviar uno de los mayores éxitos del grupo más grande que ha salido de Boston y su paseo entre el cielo y el infierno. Black Francis, líder de los Pixies, trata con naturalidad temas como el medio ambiente y la numerología bíblica. Se centra en la relación entre lo divino y la naturaleza y juega con las alegorías, If man is five / then devil is six / and God is seven (Si el hombre es cinco entonces el diablo es seis y Dios es siete); aunque con una letra bastante inescrutable, como tantos éxitos de la banda, parece que el mono es una metáfora tanto del hombre como de Dios. Musicalmente es una maravilla que aúna guitarra, bajo y batería en su justa medida, aderezadas por una inquietante sección de cuerda que incluye violines y violonchelos (de hecho era la primera canción de los Pixies en añadir arreglos de cuerda), y por supuesto la voz de Black Francis desgañitándose como si no hubiera un mañana. Néctar.

.

2. THEME FROM THE MONKEES (The Monkees).1966

La banda prefabricada más famosa de la historia tampoco podía faltar en esta lista. Surgida a partir de una serie de televisión estadounidense, influida a su vez por el reciente éxito de la película A hard day’s night de los Beatles, el grupo se formó tras los exhaustivos castings en los que los productores de la serie buscaban caras bonitas para formar un grupo de rock, independientemente de su calidad musical. Sin embargo, dos de sus componentes, Michael Nesmith y Peter Tork, sí que resultaron ser buenos músicos y aunque al principio los temas estaban compuestos e interpretados por artistas de la talla de Neil Sedaka, Tommy Boice, Carole King, Neil DiamondBobby Hard, sí que llegaron a componer algunos de los éxitos posteriores de The Monkees. El tema que nos ocupa, que se convirtió en la sintonía de la serie, se convirtió en la carta de presentación de la banda. Compuesto por Bobby Hard y Tommy Boice e interpretado por Micky Dolenz, también nació inspirado por una exitosa canción, Catch us if you can, de The Dave Clark Five (un infeccioso grupo de la llamada Invasión Británica), o más que inspirado podríamos decir que es una réplica de la misma. Copias aparte, la propuesta de los monos siempre ha resultado contagiosa y es indudable la cantidad de hits de calidad que han dejado grabados: Last train to Clarksville, I’m a believer, I’m not your stepping stone o el posterior That was then, this is now son algunos de ellos. Nostalgia sesentera.

.

3. APEMAN (The Kinks).1970

Darwinismo para todos los públicos en este clásico salido de la pluma de Ray Davies para uno de los mejores álbumes de la banda londinense The Kinks, Lola versus Powerman and the Moneygoround, Part One (1970). Una divertida canción que habla de un hombre que no está contento con el mundo moderno y busca escapar de los problemas causados por sus compañeros humanos, por lo que planea un viaje fuera de casa, en algún lugar donde pueda vivir como un hombre mono. Precisamente el escape de nuestra sociedad actual es un tema recurrente en muchas canciones de Ray Davies, tanto en solitario como con The Kinks, y el londinense retrata como pocos ese deseo de abandonarlo todo en pos de la vida natural: the air pollution is a-fogging up my eyes (…) i want to get out of this city alive (…) but with the over-population and inflation, starvation and the crazy politicians I dont feel safe in this world no more (…) I dont want to die in a nuclear war, I want to sail away to a distant shore and make like an apeman. Una apuesta por la vida sencilla a ritmo de calypso rock con un irresistible estribillo para corear y renegar de nuestra condición humana. Muy grande.

.

4. MONKEY MAN (The Specials).1979

Un clásico absoluto del reggae, compuesto originalmente por los jamaicanos Toots and the Maytals en 1969 y versionado con pasión por una de las mejores bandas ska de la historia, los británicos The Specials. El tema original se inspiró en el hermano del productor del grupo, Leslie Kong, a quien éste quería dedicar un tema que hiciera referencia a su aspecto (con el apellido ya tenía medio trabajo hecho). Así nació Monkey man, de la mano de Frederick ‘Toots’ Hibbert, como una muestra de cariño hacia Kong, responsable de muchos de los éxitos de los jamaicanos y uno de los productores fundamentales dentro de la música reggae. Diez años después, una de las bandas que popularizaron el ska en las Islas británicas, The Specials, rindieron un merecido homenaje a esta adictiva canción en su álbum homónimo de debut y demostraron la efectividad de esta sencilla propuesta de dos acordes, que incita a bailar sin parar. Como curiosidad añadiremos dos inusuales versiones posteriores, Amy Winehouse y Kylie Minogue con The Wiggles, y una regrabación de 2004 por parte de los propios Toots and The Maytals con No Doubt, también bastante adecuadas para hacer el mono un rato.

.

5. THE MONKEES ARE BREAKING OUT THE ZOO (Belle & Sebastian).2006

Finalizamos nuestra lista con una de las canciones infantiles más entretenidas de los últimos tiempos, una visita al zoológico, con desparrame por parte de los monos, es la propuesta de los escoceses Belle & Sebastian, imprescindible para los que tengan niños con alguna inquietud musical y les guste el mejor rock británico. Un plantel de lujo para un disco benéfico (cuyas ganancias iban destinadas a Save the Children), Colours are brighter (2006), en el que se reunían nombres como Franz Ferdinand, The Flaming Lips, The Divine Comedy, Jonathan Richman o los citados Belle & Sebastian. El grupo de Stuart Murdoch fantasea con una descacharrante huida de los monos del zoo y plantea un entretenidísimo tema donde no falta casi ningún animal y las onomatopeyas pululan por doquier. Una canción infantil pero que se degusta con placer por todo tipo de público, enfundada en un contagioso ritmo y con un estribillo cien por cien tarareable. El tema inspiró años más tarde otro recopilatorio conceptual sobre los animales del zoo, Down at the Zoo (2011), editado por Mick Cooke, trompetista de los escoceses, y donde se incluía también la canción. Otra monada.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “5 CANCIONES muy monas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.