5 CANCIONES policiales

Caught by the fuzz

Presencia policial hoy en Velvety. En nuestro habitual paseo temático por la música que nos motiva nos hemos topado de lleno con las fuerzas de seguridad para rescatar 5 CANCIONES que tienen a la policía como protagonista. Una selección pelín políticamente incorrecta pero llena de inapelables himnos para cantar y corear a voz en grito con irresistibles ritmos reggae, punk pop, garaje rock, rap metal y hasta indie pop nacional. Si nos metiéramos en el terreno del hip hop encontraríamos miles de ejemplos de canciones dedicadas con bastante inquina al colectivo policial o también ahondando en la discografía de algunas bandas como The Clash, donde hay un buen número de temas que hablan de ello. Sin embargo, nos quedamos con nuestras cinco propuestas, que seguro que no le dejan indiferente. Disfruten.

.

1. GUNS OF BRIXTON (The Clash).1979

Incluida en el tercer álbum de los británicos, London Calling (1979), e inusualmente compuesta y cantada por Paul Simonon, bajista de la banda, quien creció en el barrio de Brixton (en el sur de Londres), lugar al que nos remite la letra de la canción. Guns of Brixton habla del hijo de un jamaicano, nacido en el citado barrio, que tiene problemas con la ley. En este infeccioso tema se refleja el descontento que existía entre los habitantes de este distrito obrero por la brutalidad de las acciones policiales y la recesión económica de la época, que acabaron desembocando en violentos disturbios raciales pocos meses después. Un excelso tema a medio camino entre el punk y el reggae (por la influencia de la abundante población jamaicana de Brixton), que sin embargo en un principio no convenció a Simonon, pero que gracias al apoyo de Joe Strummer se convirtió en una de las grandes canciones de la banda, por su contagioso ritmo y su explícita lírica: cuando golpeen a tu puerta ¿cómo vas a salir?, ¿con las manos detrás de la cabeza o en el gatillo de tu arma?, cuando la ley irrumpa ¿qué vas a hacer?, ¿caer abatido a tiros sobre la acera? ¿o esperar en el corredor de la muerte? Podéis aplastarnos, podéis golpearnos pero tendréis que responder ante las armas de Brixton. Muy grande.

.

2. NEW YORK CITY COPS (The Strokes).2001

Los neoyorkinos The Strokes arremetieron con bastante mala leche contra la policía de su ciudad en el imprescindible álbum de debut, Is this it (2001), aunque el tema fue retirado de la edición norteamericana del disco tras los atentados del 11S por su explícita letra (el gobierno estadounidense había creado una Comisión que se sacó de la manga una lista de canciones que no era conveniente escuchar). Lindezas como New York City cops ain’t too smart (los policías de Nueva York no son demasiado inteligentes) o cause it just won’t work, they act like romans but they dress like turks (porque no va a funcionar, actúan como romanos pero se visten como turcos) mostraban a la banda de Julián Casablancas y Albert Hammond Jr insultando educadamente a las fuerzas del orden neoyorkinas y creando otro reconocible himno garajero sin desperdicio que, a 15 años vista, ha envejecido espléndidamente. Y nos tememos que el tema policial en bastantes ciudades norteamericanas sigue estando tan vigente como entonces.

.

3. CAUGHT BY THE FUZZ (Supergrass).1995

Fuzz es el término en argot para definir a la policía, con la que tuvo algunos problemas Gaz Coombes, líder de la banda britpopera Supergrass, que a la edad de 15 años fue detenido por posesión de cannabis. Primer single de los de Oxford para su espectacular presentación, I should coco (1995), el álbum de debut más vendido por la discográfica Parlophone desde los Beatles y una brillante muestra de punk pop sin complejos con un intenso poso de rebeldía adolescente y un ritmo altamente adictivo. Como curiosidad añadir que la portada del single originalmente iba a llevar la fotografía de la ficha policial del actor Hugh Grant (que también había tenido sus problemas con la ley tras ser arrestado en compañía de una prostituta), aunque finalmente les fue denegado el permiso. Además, Gaz Coombes, sin perder el humor, en una ocasión convenció a un policía real para presentar la canción en un concierto de la banda (en la Universidad de Leicester). Pura adrenalina para una de las mejores canciones de los noventa.

.

4. KILLING IN THE NAME (Rage Against The Machine).1992

En 1992 se vivieron tiempos muy convulsos en Los Angeles. Durante varias semanas, hubo furiosas manifestaciones por parte de varios grupos tras difundirse un vídeo en el que cuatro policías de piel blanca golpeaban salvajemente a Rodney King, un joven afroamericano. A raíz de este desgraciado incidente se puso en entredicho la actuación de la policía angelina y se mostró la cara racista de algunos colectivos. Zack De la Rocha y Tom Morello no dejaron pasar la ocasión para crear un himno de protesta contra el racismo policial, Killing in the name, que además se convirtió en uno de los estandartes sonoros de toda una generación. El primer sencillo de los rapmetaleros Rage Against The Machine, incluido en su álbum homónimo de debut, no tuvo apenas difusión en Estados Unidos ya que no contaba con una versión sin censura (el tema incluye diecisiete fuck you en su letra), pero sí lo obtuvo en Europa. Un infeccioso escupitajo guitarrero, con un excelente riff por parte de Morello que atraviesa todo el tema como un cuchillo y unos rabiosos versos que relacionan a algunos miembros de la policía con el Ku Klux Klan (algunos que trabajan en las fuerzas son los mismos que incendian cruces). Y de postre un estribillo (fuck you, I won’t do what you tell me) que pasará a la historia como uno de los más coreados que se recuerdan. Rebeldía.

.

5. DOS POLICÍAS (Los Punsetes).2008

Dos policías se convirtió en el himno contra las medidas del Ayuntamiento de Madrid cuando el Nasti y otras míticas salas de la ciudad comenzaron a sufrir un severo acoso por parte del Consistorio en 2008. Policía al servicio de los intereses de unos pocos que continúo perpetuando la degradación de la vida cultural nocturna en la capital. Una canción protesta nacida del ingenio de la banda madrileña Los Punsetes, pero revestida de un lúdico disfraz de indie pop lleno de frases coreables (un par de policías nos separan, ya nos han arruinado el fin de semana, creo que ahora son cientos, qué ceniciento es el panorama […] dos policías cerca de tu casa, dos policías en un coche que pasa, dos policías en el patio interior, dos más hurgando en tu buzón) Presencia policial masiva en una canción que los madrileños incluyeron en su primer álbum, LP (2008) y que descubrió a una banda, comandada por la inerte Ariadna Paniagua, con unas ácidas letras y un sentido del humor bastante especial, que ha creado algunas de las líneas más interesantes del pop nacional de los últimos años.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “5 CANCIONES policiales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.