5 CANCIONES que cambiaron de título

Cannonball

Hoy hemos elaborado una jugosa lista de archiconocidos temas que en su origen fueron bautizados de una manera diferente a como hoy los conocemos. 5 CANCIONES que consagraron a otros tantos artistas o bandas y que, a ritmo de rock alternativo, britpop o power pop, demuestran su efectividad con un título u otro. Déjense llevar por estos conocidos pildorazos que triunfaron en décadas pasadas y disfruten.

.

1. BAD DAY (R.E.M).2003

Compuesta originalmente en 1985 con el título de PSA, la canción Bad day fue el germen del gran éxito de los de Athens en los ochenta, It’s the end of the world as we know it (and I feel fine), de hecho PSA compartía la letra de ambos temas, y fue finalmente publicada en el recopilatorio In time (2003) con su nuevo nombre. Escrita en un principio como una crítica a las políticas de Ronald Reagan, el tema fue actualizado en su nueva grabación aplicando la letra a otro presidente republicano, George W. Bush. Pop trotón con un gran estribillo y una excelsa melodía heredera de los primeros años de la banda que venía acompañado de un entretenido videoclip rodado en Vancouver y dirigido por Tim Hope donde podemos ver a los miembros del grupo parodiando a los medios de comunicación norteamericanos: Michael Stipe como un presentador de noticias, Mike Mills como un periodista y meteorólogo y Peter Buck como un reportero experto en el clima. Un gran tema en todas sus actualizaciones y otra crítica al establishment de una de las bandas que más añoramos.

.

2. CANNONBALL (The Breeders).1993

Una de las mejores canciones de los noventa venía firmada por la ex bajista de los Pixies, Kim Deal y su imprescindible banda The Breeders. Titulada originalmente Grunggae, ya que Deal creía que sonaba como una combinación de grunge y reggae, el tema fue incluido en el segundo álbum del grupo, Last Splash (1993) bajo el nombre de Cannonball y se convirtió rápidamente en uno de los himnos ineludibles del rock alternativo de hace dos décadas. Con uno de los mejores arranques que se recuerdan y un ritmo plagado de riffs guitarreros, el tema tiene una estructura poco convencional pero altamente infecciosa: desde los chequeos del micrófono y los inquietantes coros a la curiosa percusión y el imprescindible bajo que cabalga a través de los tres minutos del corte. Fiereza y dulzura perfectamente ensambladas en una canción ideal para subir el volumen de los altavoces al máximo y disfrutar de un sonido que ha envejecido divinamente y que marcó una gloriosa época.

.

3. RADIO RADIO (Elvis Costello and The Attractions).1978

El bueno de Elvis Costello hablaba de la cara menos amable de las ondas radiofónicas en esta canción protesta en relación con la comercialización de la radio, las molestas injerencias por parte de las discográficas y las restricciones que impedían a muchas canciones punk ser pinchadas, de hecho en parte está inspirada en la prohibición de la BBC al tema God save the Queen de los Sex Pistols en 1977. Sin embargo, la gestación del tema se remonta hasta 1974, cuando Costello estaba en una banda llamada Flip City y la canción aún se llamaba Radio Soul, una oda radiofónica con una letra mucho más inocente y sin rastro de resentimiento. La mayor polémica surgió posteriormente con el debut del artista en la televisión norteamericana, concretamente en el programa estrella Saturday Night Live, que en principio contaba con la presencia de los Sex Pistols (anulado a última hora por los antecedentes penales de varios de sus miembros) y que finalmente dio la oportunidad a Costello y su joven banda, de gira por EE.UU y Canadá. La actuación prevista era la presentación de su disco de debut My aim is true (1976) con la canción Less than zero (una crítica a un político fascista inglés), pero el músico británico la dejo a medias alegando que no era el sitio adecuado para tocarla e interpretando la polémica Radio Radio, que apuntaba directamente a la industria musical. Inmediatamente expulsado del plató, Elvis Costello no volvería a aparecer en el programa hasta 12 años después. Le pese a quien le pese, temazo power pop del Costello más punk.

.

4. WONDERWALL (Oasis).1995

Una de las canciones más versionadas de la historia y carta de presentación de Oasis ante el mundo también nació con un título diferente, Wishing stone. Perteneciente al segundo trabajo de la banda de Manchester, (What’s the story) Morning glory (1995), que  también es el segundo álbum más vendido de todos los tiempos en Reino Unido, Wonderwall triunfó en las listas de éxitos de todo el mundo (número 2 en Inglaterra y número uno en EE.UU y España entre otros) y es uno de los estandartes del extinto movimiento britpop. Escrita por Noel Gallagher, en un principio pensada para cantarla por él mismo, finalmente le cedió la batuta a su hermano Liam, algo de lo que se arrepentiría después: la canta horriblemente. Aunque siempre se había creído que el tema hablaba de Meg Mathews, la entonces novia de Noel, el propio cantante lo desmintió y aclaró su significado: la música se basa en Wonderwall Music, un disco instrumental que George Harrison escribió para la psicodélica película Wonderwall (protagonizada por Jane Birkin) en 1968, el primer álbum en solitario lanzado por cualquiera de los Beatles. Con todo, una bella canción llena de poéticas líneas y una emocionante melodía que consigue derretir los corazones más aguerridos, eso sí, radiada hasta la extenuación.

.

5. WHEN THE SUN GOES DOWN (Arctic Monkeys).2006

Segundo single y segundo número uno de los de Sheffield, tras el rompepistas I bet you look good on the dancefloor, perteneciente a su debut  Whatever people say I am, that’s what I’m not (2006), un maravilloso álbum que acaba de cumplir diez años. Bautizada originalmente como Scummy, la canción, compuesta por Alex Turner, habla precisamente acerca de la prostitución y el consumo de drogas en el distrito Neepsend de su ciudad natal e inspiró asimismo un cortometraje llamado Scummy Man, editado por Domino Records, el sello de los Arctic Monkeys, en el que se cuenta la historia de una noche en la vida de una prostituta adolescente adicta a las drogas. Un temazo guitarrero y altamente infeccioso de una de las mejores bandas de este siglo que no nos cansamos de escuchar. Muy grande.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.