La interpretación de la letra de una canción muchas veces se basa más en lo que creemos/queremos entender que en hechos objetivos. Multitud de canciones han sido malinterpretadas, que no mal interpretadas (de éstas daremos cuenta en algún venidero post) y de ellas han trascendido historias que poco tenían que ver con la intención original del autor de las mismas. En Velvety hemos recopilado hoy algunos temas que han derivado en personales interpretaciones de muchos oyentes. 5 CANCIONES malinterpretadas y una buena dosis de rock de altura sin etiquetas. Disfruten.
.
1. MY HERO (Foo Fighters).1997
La sombra de Kurt Cobain es alargada y la influencia en los trabajos de muchos de sus compañeros de banda y de generación, evidente. Pero este no es el caso, aunque amplios sectores hayan creído lo contrario, este hit de Foo Fighters, la banda de Dave Grohl, ex Nirvana, no está dedicado a la memoria de Cobain. En palabras del propio Grohl, la inspiración del tema surgió de los héroes que han pasado por su vida, gente corriente haciendo cosas extraordinarias. Una canción, perteneciente al álbum The colour and the shape (1997), escrita desde la perspectiva de un niño, que es una celebración del hombre común y su extraordinario potencial y exhibe una poderosa percusión acompañada de riffs guitarreros marca de la casa. Un contundente tema que también cayó en aviesas manos políticas al ser utilizada en 2008 por el candidato republicano John McCain durante la campaña presidencial de 2008 en Estados Unidos. En este caso ya no hablamos de malinterpretación, sino de mal uso de un emotivo tema por parte de alguien que suponemos que no es precisamente un héroe para el frontman de los Foo Fighters.
.
2. DOWN UNDER (Men at Work).1981
Conocida también como Land down under, que hace alusión a Australia, es una de las primeras canciones compuestas por el prolífico Colin Hay y fue incluida en el primer álbum de la banda nuevaolera Men at Work, el excelente Business as usual (1981). Alcanzó el número uno en medio mundo, incluyendo las listas inglesas y norteamericanas en 1983, y prácticamente se puede considerar como uno de los himnos oficiosos del país. La canción habla de un australiano que viaja alrededor del mundo, orgulloso de su nacionalidad y de sus interacciones con la gente que conoce en la ruta y que están interesados en su país de origen. Colin Hay aclara que quería reflejar la pérdida del espíritu del país y el saqueo de éste por parte de personas codiciosas, aunque al tema se le han dado siempre connotaciones patrióticas. Como curiosidad añadir que la melodía de la flauta que se escucha en la canción está basada en la música de una famosa rima para niños llamada Kookaburra y que en el tema se encuentran algunas palabras en argot (fried out, kombi, head full of zombie, chunder…). Un tema indispensable para sentir el aire australiano e introducirse en una de las bandas más peculiares del país. Néctar, sin duda.
.
3. ART LOVER (The Kinks).1981
Aparentemente Art Lover es una canción bastante espeluznante acerca de un hombre con dudosas intenciones, que acecha a una niña. El frontman de The Kinks, Ray Davies, sin embargo siempre ha aclarado que la letra habla en realidad de un padre divorciado que sólo puede ver a su hija una vez a la semana y aprovecha para llevarla al parque. Davies asegura que cuando el tipo dice: no soy un exhibicionista con gabardina, no soy un viejo verde, debemos creerle. Su experiencia como ávido corredor y el tiempo que pasó en los parques de su ciudad natal, Londres, le hizo darse cuenta de que los domingos estaban llenos de padres a tiempo parcial que trataban de pasar un día especial con sus hijos, de hecho originalmente la canción contenía una línea que explicaba ese hecho, lo que hubiera aclarado su significado. Sin embargo el bueno de Ray decidió no incluirla con el fin de preservar la ambigüedad de su lírica, uno de los sellos distintivos de las composiciones del londinense, como hizo con su archiradiada Lola. Una de las canciones favoritas del líder de los británicos que, incomprensiblemente, nunca fue lanzada como sencillo por el evidente temor a la censura de la BBC, pero que es caviar puro por su inapelable melodía y su poética letra. Grande.
.
4. COMFORTABLY NUMB (Pink Floyd).1979
Lanzado como single promocional del icónico álbum The Wall (1979), este Comfortably Numb es sin duda uno de los temas clásicos más exitosos de Pink Floyd. Compuesto a medias entre Roger Waters y David Gilmour, destaca sobre todo por los espectaculares solos de guitarra que lo acompañan (calificados entre los mejores de la historia) y por una ambigua lírica que, cómo no, también ha sido objeto de muchas especulaciones. Mientras que mucha gente piensa que la canción versa sobre las drogas, Waters, autor de la letra, siempre lo ha negado. El tema narra sus sentimientos de cuando era un niño y estaba en la cama con fiebre. Como adulto, él consiguió volver a revivir esa sensación algunas veces, entrando en un estado de delirio donde se sentía alejado de la realidad: when I was a child I had a fever, my hands fell just like two balloons. Now I’ve got that feeling again, I can’t explain you would not understand. Incluida, cómo no, en la película The Wall (Alan Parker,1982), ilustra una escena en la que el protagonista, una estrella de rock llamada Pink (Bob Geldof), pierde la cabeza y entra en un estado catatónico antes de un espectáculo. Algo similar a lo que sucedió con Syd Barrett, miembro original de Pink Floyd, en 1968, cuando fue expulsado de la banda al agravarse su enfermedad mental. Néctar.
.
5. SEX, DRUGS & ROCK’N ROLL (Ian Dury & The Blockheads).1977
La triada del vicio en su máximo exponente. Ian Dury, uno de los mejores representantes del punk de finales de los setenta, se sacó de la manga este himno mayúsculo que no triunfó en ventas en 1977 pero recibió múltiples elogios de la crítica, a pesar de que fue prohibido por la conservadora cadena británica BBC. Single de debut del artista británico, que editaría su primer álbum New Boots And Panties!! (1977) tan sólo un mes después, sin incluir tan excelso tema, aunque ya con su banda de acompañamiento, The Blockheads. El sentido de la canción fue malinterpretado por algunos sectores ya que se veía como un tema sobre el exceso por lo explícito de su letra, pero el propio Dury aclaraba que estaba tratando de sugerir que existían más cosas en la vida que una existencia de 9 a 5. Un canción impresionante que nos invita a salirnos de las normas preestablecidas, llena de matices, con escuchas ilimitadas y sexy…muy sexy.
.
CÉSAR ALONSO
Un comentario sobre “5 CANCIONES malinterpretadas”