5 CANCIONES glam rock (II)

Ziggy

Segunda parte de nuestra selección glam rock. Completamos la lista de la pasada semana, 5 CANCIONES glam rock (I), en la que recordábamos nombres tan ilustres como T-Rex, The Sweet, Sparks, Mott the Hoople o The New York Dolls con una alineación no menos importante centrada prácticamente en el curso de 1972, una excelente añada para un estilo musical lleno de color, espontaneidad y provocación. Una vez más, ritmos inapelables y canciones para enmarcar inundan nuestra selección. Disfruten.

 

1. VIRGINIA PLAIN (Roxy Music).1972

El primer éxito de la banda de Bryan Ferry, basado en un cuadro con el mismo título que pintó el británico en su época de estudiante de arte. Editada como single aunque no incluida en el álbum de debut de Roxy Music, este infeccioso tema esta repleto de referencias al arte y la cultura pop y llegó directamente hasta el cuarto puesto de las listas británicas. Un título (basado en una variedad de tabaco) que, curiosamente, no se menciona en toda la canción (salvo en la línea final), con un solo de guitarra de Phil Manzanera que fue totalmente improvisado en la grabación del tema, unos sintetizadores imposibles por parte de Brian Eno y la omnipresencia del saxofón de Andrew MacKay acompañando al piano de Ferry. Una canción poco ortodoxa, sin estribillo, con cierto caos sonoro y aderezada por el colorido y las plumas que caracterizaban a los británicos en sus primeras actuaciones, pero que logra atrapar la esencia del glam rock en tres minutos de gozo ininterrumpido. Y lo digo desde la manía que siempre le he tenido a Mr. FerrySo me and you, just we two, got to search for something new.

.

2. VICIOUS (Lou Reed).1972

Esta magistral canción arranca el álbum Transformer (1972) de la mejor manera posible. Parte de una idea que le propuso Andy Warhol a Lou Reed tiempo atrás; el artista le sugirió que escribiera una canción que dijera: vicioso, me golpeas con una flor, y dicho y hecho. Aderezado, además, por uno de los mejores riffs guitarreros que se recuerdan, gracias al talento de Mick Ronson, habitual colaborador de un David Bowie omnipresente en todo el disco como productor, arreglista y voz ocasional. Una muestra excepcional de glam rock que destila vicio por los cuatro costados y que encumbró aún más a un Lou Reed en un estado de forma compositiva insuperable. Oh baby you are so vicious…

.

3. ZIGGY STARDUST (David Bowie).1972

Las visiones, los sueños y también las pesadillas de David Bowie fueron traducidas de manera magistral en canciones, con una fuerza expresiva por encima de lo normal. El mejor ejemplo es su primer álbum conceptual, The rise and fall of ZIggy Stardust and the Spiders from Mars (1972), obra cumbre del glam rock y catapulta final para que Ziggy Stardust, alter ego de Bowie, un extraterreste bisexual de imagen andrógina, se convirtiese en la estrella del rock definitiva de la época. La llegada a nuestro planeta de un Mesías espacial (que tiene tan solo 5 años para salvarlo) es la idea de la que parte el artista británico para desplegar su colección de virtudes sobre un escenario acompañado por los imponentes riffs de guitarra de Mick Ronson. La canción homónima Ziggy Stardust, que nunca se editó como single, es una perfecta muestra del espectacular estado de forma del británico, que acabaría matando al personaje al año siguiente porque se estaba escapando de su control y amenazando su salud mental. Un disco para escuchar de una vez e introducirse en el bello mundo de los sueños y las fantasías del mejor Bowie que ha habido. Caviar.

.

4. SCHOOL’S OUT (Alice Cooper).1972

Esta canción del peculiar Alice Cooper, lanzada oportunamente en junio de 1972, resulta perfecta para retratar las sensaciones de gozo ante la llegada del fin del curso escolar. Una banda sonora perfecta para la sensación de libertad donde, a ritmo de hard rock, un hipermaquillado Cooper bajo su oscuro eyeliner habla del primer día de las vacaciones de verano y proclama: school’s out for summer, school’s out forever!, no sólo se acaba el curso en la escuela sino que su deseo es que acabe para siempre. Una excitación perfectamente reflejada en una letra de lo más explícita: no más lápices, no más libros, no más profesores de aspecto desagradable. No tenemos clase, no tenemos principios, no tenemos inocencia, no podemos siquiera pensar en una palabra que rime. Las clases se acaban en verano. El colegio se acaba para siempre. La escuela ha volado en pedazos. La canción llego al séptimo puesto de las listas norteamericanas y a lo más alto de las británicas en 1972 y desde entonces es el santo y seña del rockero de Detroit. Un pildorazo shock rock para escribir la historia de cualquier verano y un desenfrenado y triunfante himno de rebeldía juvenil sin fecha de caducidad.

.

5. CUM ON FEEL THE NOIZE (Slade).1973

Cuarto número uno de la banda británica Slade, uno de los nombres propios de referencia en el mundo del glam rock, en tan sólo 18 meses. Los encargados de escribir este icónico tema fueron el bajista y violinista Jim Lea y el guitarrista Noddy Holder. Este último, declaró años después en su autobiografía que la canción trataba de recrear las sensaciones mágicas que tenían en cada concierto: recuerdo que cuando tocábamos en cualquier escenario, la gente cantaba tan fuerte nuestras canciones que no podía oír mi voz al cantar, recordaba Holder. Con una sólida base de guitarras ligadas con efectivos riffs, un estribillo memorable cantado a coro y una letra que es una invitación directa to get wild, wild, wild, el tema destaca por sus altas dosis de energía rockera, con un Holder dándolo todo vocalmente. Versionada hasta la saciedad por multitud de bandas posteriores como Quiet Riot en 1983 (que la convirtieron en su santo y seña) o los más recientes Oasis en 1996, que revisaron con éxito este himno para las generaciones posteriores, un tema sin duda para desgañitarse y celebrar a voz en grito la grandeza del rock.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.