5 CANCIONES libres

libre

Libertad como sinónimo de vida plena. Una de las cosas que más apreciamos cuando nos falta y por la que se han producido las luchas más encarnizadas de la Humanidad. Quizás es un término sobrevalorado y manoseado sin piedad pero al que no debemos renunciar nunca. Por ello, en Velvety hoy nos sentimos libres para proponer estas 5 CANCIONES que hablan de libertad, de sueños cumplidos y de anhelos y que aúnan pildorazos rockeros, dance y eternas melodías en castellano. Disfruten, lo que si es seguro es que la música nos hace un poco más libres.

.

1. ROCKIN’ IN THE FREE WORLD (Neil Young).1989

Un Neil Young en excelente estado de forma se sacó de la manga este himno intergeneracional para su álbum Freedom (1989) partiendo de una idea de su compañero en Crazy Horse, Frank ‘Pancho’ Sampedro, que horrorizado por la quema de banderas estadounidenses en Irán a mediados de los ochenta, comentó a Young: Pase lo que pase, jamás tocaremos en Oriente Medio, es mejor que sigamos moviéndonos en el mundo libre. El canadiense retomó la idea varios años después y compuso Rockin’ in the free world, donde hablaba de una mujer vagabunda que abandona a su bebé en la basura para poder drogarse. Una historia que transcurre en una ciudad cualquiera de EE.UU, cuya administración, la de George Bush (padre), es criticada con dureza por Young, al considerar que este tipo de cosas pasan en un país que aboga por el capitalismo y el consumismo. Un tema, que se llevó el Grammy a la mejor interpretación masculina, que habla, además, de terrorismo, de degradación medioambiental y social, de los sin techo o del abuso de las drogas a través de una simbología llena de matices. Con una letra dura y contestataria y unas guitarras con un sonido rabioso y sucio, que inspirarían la aparición del grunge poco después, este canto a la libertad incomprensiblemente fue usado en campaña por el esperpéntico candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, que no debió leer la letra con atención y que se encontró con la lógica oposición del propio Young a la utilización de este. Grande Neil.

.

2. I’M FREE (The Soup Dragons).1990

Libertad para hacer y escoger lo queramos y buscar nuestra satisfacción a toda costa. Bajo esta simple premisa, Mick Jagger y Keith Richards compusieron un infeccioso tema para su álbum Out of our heads (1965) que casi 25 años más tarde cobró otra vez vida gracias a la revisión de los también británicos The Soup Dragons. La banda escocesa, liderada por Sean Dickson y Jim McCulloch, alcanzó uno de sus mayores éxitos con su versión de esta canción adaptada al sonido Madchester, imperante en Reino Unido, con bases dance e influencias psicodélicas. Además, contaba con el aliciente de ver a una conocida estrella del reggae, Junior Red, colaborar en el tema. Una exitosa versión que alcanzó el número cinco de las listas británicas y que se degusta del tirón por su pegadizo ritmo. I’m free to do what I want any old time.

.

3. SIEMPRE LIBRE (Loquillo y los Trogloditas).1987

Perteneciente a Mis problemas con las mujeres (1987), el magistral álbum que el Loco sacó a finales de los ochenta y que muestra su madurez tanto formal como conceptualmente y un tema habitual en los conciertos con la imprescindible banda barcelonesa. Una oda en toda regla a la libertad y a la rebeldía que homenajea el Stay free de The Clash con su poso nostálgico e irreverente, puedes reprocharme mi sinceridad, suele consolarte falsa solidaridad, crecí a golpes para mi ingenua imaginación, ya desde pequeño me hicisteis como soy. Rock rabioso con cierto toque épico y una declaración de intenciones sobre la libertad, difícil de cumplir pero efectiva como mantra. Otra gran composición de Sabino Méndez, que sabía retratar como pocos el alma rockero (con el tiempo a golpes ellos me hicieron crecer, cogí la guitarra como quien podía haber cogido el revólver de tener más valor o simplemente, menos sentido del humor) y que junto a La mataré, suponen los mejores momentos del álbum. Grande.

.

4. I’M FREE (The Who).1969

En parte inspirada por el Street fighting men de The Rolling Stones, en palabras de Pete Townshend, líder de los británicos The Who y compuesta por su compañero Roger Daltrey, fue incluida en su célebre ópera rock Tommy (1969), descrito como el primer álbum de rock and roll en contar con una narrativa lineal completa a través de su progresión de canciones. Dentro de la trama del álbum, I’m free relata la visión de Tommy para iluminar a otros espiritualmente debido a su repentina e inmensa popularidad y se nutre con el riff de Pinball Wizard para terminar el tema. Otro himno de una de las bandas imprescindibles para entender la evolución del rock y otra declaración de intenciones inapelable sobre la libertad: I’m free, I’m free and freedom tastes of reality. Pese a su indudable calidad, tan solo llegó hasta el puesto 37 de la lista de sencillos estadounidense.

.

5. LIBRE (Nino Bravo).1972

La quintaesencia de la música melódica en nuestro país y una de las grandes voces de todos los tiempos que, en esta ocasión, gracias a la emotiva letra compuesta por José Luis Armenteros y Pablo Herreros, que adaptaron para el impresionante chorro de voz del valenciano, logró su éxito más reconocible unos meses antes de morir en un fatal accidente de tráfico. Respecto al origen del tema hay varias teorías, una especula con que está dedicada a Peter Fechter, un obrero de la construcción de la RDA que fue tiroteado al tratar de cruzar El Muro de Berlín un año después de su construcción, aunque no hay constancia de que Nino Bravo o sus compositores tuviesen intenciones políticas al grabarla. En cualquier caso, el artista no pudo disfrutar de la tremenda repercusión del tema, que copó la televisión entre 1972 y 1973 y que ha sido siempre un valor seguro en fiestas, karaokes y guateques de este país por su contagiosa letra y por la evocación de alegría y libertad a la que inevitablemente nos aboca la canción. Eterno Nino.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.