Llegan un año más las inevitables listas de fin de temporada. Entre la ilusión por mostrar los sonidos que más nos han atrapado este 2015 en Velvety y nuestro estupor ante las listas que ya circulan hace algunos días, donde casi todo nos resulta ajeno, trataremos de resumir un año cargado de buena música. Mientras escribimos estas líneas escuchamos estupefactos el que para casi todos los medios especializados ha sido el gran triunfador del año, el rapero estadounidense Kendrik Lamar y nos reafirmamos en nuestra propia selección, hecha desde el corazón, donde otorgamos ese privilegio a FFS, el supergrupo formado por miembros de Sparks y Franz Ferdinand, que nos ha impactado con un álbum redondo y una exitosa gira, o a los británicos Slaves, autores del disco del año en nuestra humilde opinión. Este año inauguramos listados con nuestros libros y películas favoritas de 2015 y seguimos proponiendo los habituales 25 temas extranjeros, nuestros 10 álbumes destacados y 10 temas españoles para despedir un ejercicio rico en variados sonidos. Disfruten de la selección, admitimos aportaciones constructivas.
,
25 CANCIONES EXTRANJERAS de 2015
.
Un 2015 lleno de grandes composiciones, para dificultar, cómo no, nuestras elecciones y una lista absolutamente personal llena de himnos que suenan a todas horas en Velvety. 25 canciones que ya fuimos desgranando a lo largo de todo el año y que agrupamos para escuchar del tirón. Encabezada por Collaborations don’t work, un temazo ciertamente poco comercial, de casi siete minutos de duración, pero que nos dejó subyugados desde la primera vez que lo escuchamos. Entretenido punk, aguerrido rock, pop intemporal e infecciosos sonidos alternativos para una selección ecléctica pero degustable del tirón, con dos formatos de lista de reproducción: en Youtube (arriba) y en Spotify, y la mayor sinceridad posible desde nuestra evidente subjetividad. Disfruten.
- COLLABORATIONS DON’T WORK (FFS)
- WAITED MY WHOLE LIFE (Cracker)
- NEVER BE THE SAME (Built to Spill)
- ISLAND (Surfer Blood)
- CHEER UP LONDON (Slaves)
- WAY TOO MUCH (Wavves)
- JUDY (DON’T GO) (Dirty Fences)
- CALIFORNIA SUN (Baby Strange)
- TAKING ALL THE BLAME (The Subways)
- HANDSOME (The Vaccines)
- 1/2 2P (The I Don’t Cares)
- GAME OF THE HEART (Donald Cumming)
- BABY DON’T YOU LIE TO ME (The Fratellis)
- WHAT THE HELL DID I DO (The New Trocaderos)
- MY OWN TUNE (Katzenjammer)
- TENEMENT LIGHT (The View)
- PERFUME PAPER (Summer Fiction)
- LET ME IMAGINE YOU (Robert Forster)
- YOUR LOW (DMA’s)
- GUNGA DIN (The Libertines)
- COMPLEXITY (Eagles of Death Metal)
- DIVE (Dotter)
- MR. GLASSALFEMPTY (Reverend and the Makers)
- DEBBIE DOWNNER (Courtney Barnett)
- I DO IT FOR YOUR LOVE (The Bohicas)
.
10 CANCIONES ESPAÑOLAS de 2015
.
La cosecha española de 2015 nos ha deparado algunas sorpresas bastante agradables. Paladeando sin parar los sonidos de Belako, el grupo vizcaíno que estrenará su segundo álbum, Hamen (2016), dentro de un mes y que nos ha adelantado la que para nosotros es la mejor canción nacional del año, Track sei. Entregados sin reservas a dos excelentes grupos valencianos que han estrenado trabajo este otoño: Mad Robot y Carolina Otero & The Someone Elses, absolutamente recomendables para los amantes de los sonidos guitarreros alternativos de los noventa. La confirmación de Hinds este año con el impactante tema Garden e inminente estreno en largo, el bubblegum pop sin prejuicios de Cola Jet Set, una dosis del indie más comercial pero con gancho de Anni B Sweet o L.A, el rock con quilates del incombustible Costas, el divertido punk en la onda de Los Nikis de los malagueños Airbag o la poesía urbana de Robe Iniesta. Propuestas eclécticas pero que conforman una entretenida lista para conocer algo de lo que se ha facturado en nuestro país en este 2015. Disfruten.
- TRACK SEI (Belako)
- KILL THE MAINSTREAM (Mad Robot)
- DIASTEMA GIRLS (Carolina Otero & The Someone Elses)
- GARDEN (Hinds)
- CHASING ILLUSIONS (Anni B Sweet)
- DE PALISANDRO (Costas)
- LOVE COMES AROUND (L.A)
- FIN DEL MUNDO (Cola Jet Set)
- LADRONES DE CUERPOS (Airbag)
- UN SUSPIRO ACOMPASADO (Robe)
.
10 ÁLBUMES EXTRANJEROS de 2015
Un año frenético en novedades discográficas y una lista muy personal de los álbumes que más nos han hecho vibrar en este ejercicio. Eclecticismo absoluto y algunas joyas que seguiremos escuchando sin parar en años venideros. Algunos sonidos clásicos de calidad como los de los incombustibles Cracker, los preciosistas Summer Fiction, el imprescindible Robert Forster o los infecciosos The New Trocaderos, que actualizan sonidos pop, country y rockabilly del pasado con mucha frescura, punk de alto voltaje en los álbumes de Slaves (el mejor trabajo del año en nuestra opinión), Wavves o Dirty Fences y discos redondos llenos de matices como los trabajos de la superbanda formada por miembros de Sparks y Franz Ferdinand (FFS), el sorprendente trabajo de la australiana Courtney Barnett o el reciente lanzamiento de los británicos Reverend and The Makers.
- SLAVES ‘Are you satisfied’
- WAVVES ‘V’
- ROBERT FORSTER ‘Songs to play’
- THE NEW TROCADEROS ‘Thrills & Chills’
- FFS ‘FFS’
- SUMMER FICTION ‘Himalaya’
- CRACKER ‘Berkeley to Bakersfield’
- COURTNEY BARNETT ‘Sometimes I sit and think, and sometimes I just sit’
- DIRTY FENCES ‘Full Tramp’
- REVEREND AND THE MAKERS ‘Mirrors’
.
10 LIBROS de 2015
Casi pleno de europeos en nuestra elección de libros del año. Sí, hubieramos querido incluir más, pero en esta selección hemos escogido un abanico de variados estilos y temáticas. En lo más alto de la lista, el irresistible Don Winslow con El Cártel, la continuación de su aclamado El poder del perro que ha conseguido estar, como mínimo, a la altura de este con una fascinante disección del narcotráfico tras una investigación de más de diez años. En la misma línea pero a muchos kilómetros, Camilleri nos sumerge en una historia real muy amarga, la de una familia de agricultores sicilianos que lucharon contra la extorsión de la mafia durante décadas.También nos hemos dejado seducir por la segunda novela de la británica Rachel Royce, El año que duró dos segundos, debido a su sencilla historia y complejo contenido. La crítica del género periodístico nos viene desde Italia de la afilada y certera pluma de Umberto Eco. El Murakami de sus comienzos ha reaparecido tras la edición en España, por fin, de sus dos primeras novelas, Escucha la canción del viento / Pinball 1973, que ya apuntaban hacia un ascenso imparable posterior. La autobiografía cuenta con su espacio, en la descarnada autobiografía del pianista James Rhodes bajo el título Instrumental. En la rama divulgativa, el filósofo José Antonio Marina hace una exhaustiva propuesta de transformación del sistema educativo de nuestro país con el explícito título Despertad al diplodocus. Siguiendo la estela de los reyes actuales de la novela policiaca y negra, el periodista sueco David Lagercrantz toma acertadamente el testigo de Stieg Larsson y Milenium en Lo que no mata te hace más fuerte. El francés Emmanuel Carrere nos vuelve a sorprender con su estilo personal en El Reino, una mirada distinta al cristianismo en la que mezcla ficción y realidad. Por último, en Un soplo de aire fresco nuestra adorada Amelie Nothomb vuelve al Japón de sus libros más personales, en este caso en la época actual para reencontrarse con las personas que marcaron su infancia. Despedimos 2015 con descartes dolorosos pero la enorme ilusión de más literatura que nos llene de emociones.
.
.
10 PELÍCULAS de 2015
Tampoco en nuestra lista de las mejores películas del año coincidiremos demasiado con las listas comunes. Saturados estamos de secuelas, precuelas y superhéroes y apostamos en los primeros puestos por las emociones en dos películas que no pueden ser más opuestas. En Del Revés, la penúltima entrega de Pixar, la inteligencia emocional al servicio de la felicidad. Y en Beast of no nation, la manipulación de ellas para deshumanizar al ser humano, centrado en este caso en los niños soldados. Un descarnado y terrible retrato de Hollywood en Maps to the Stars. Un drama criminal alrededor de un hombre que intenta ser honesto en El año más violento. Una crítica sobre el despiadado mundo del periodismo de sucesos en Nightcrawler. Un elenco monumental de actores en diversas historias enlazadas por la crisis y la deriva en la madurez en Una pistola en cada mano. Un retrato del París de los suburbios y la falta de salidas en Girlhood. Un documental de otro juguete roto de la música bajo su lado más personal en Amy, la chica detrás del nombre. Una descacharrante, paródica e inclasificable Puro Vicio y otra española donde se cuestiona la amistad cuando el dinero y la avaricia se interponen, Felices 140. Un año de títulos intensos que no dejarán indiferente a casi nadie.
.
.
VELVETY
Un comentario sobre “LO MEJOR DE 2015: LAS LISTAS DE VELVETY”