A menos de tres semanas de las esperadas/temidas Elecciones Generales 2015 en Velvety queremos analizar el lado más musiquero de los cinco principales candidatos a la presidencia. Suponemos que en la soledad de sus despachos los políticos también disfrutarán de la música para relajarse o para preparar sus discursos e intervenciones y que incluso sacarán algo de tiempo para acudir a un buen concierto. Cinco candidatos a la Moncloa (Rajoy, Sánchez, Rivera, Iglesias y Garzón) y 5 CANCIONES que retratan sus filias musicales y su personalidad y que nos han brindado una variada lista de ritmos que transitan entre el rock clásico, el rap, el indie patrio o el rock para grandes estadios. Nueva y vieja política unidas por la música. Disfruten.
1. EVERY BREATH YOU TAKE (The Police).1983
Los gustos musicales del presidente Mariano Rajoy son de tinte eminentemente clásico. A su adoración por temas que fueron éxitos en décadas pasadas como With a little help from my friends de los Beatles o La chica de ayer de Nacha Pop y grupos como Presuntos Implicados, se une la mítica canción que hoy rescatamos de los británicos The Police. No sabemos si el candidato del Partido Popular habrá profundizado demasiado en la letra de Every breath you take, pero este tema que rompió todas las listas en 1983, cuando el gallego aún era presidente de la Diputación de Pontevedra, es uno de los que no faltan en su Ipod. Una canción compuesta por Sting bajo la niebla de la entonces difícil separación de su primera esposa, Frances Tomelty y las desavenencias en el seno de la banda. Una narración desde la óptica de un tipo obsesivo y controlador que observa todo el tiempo a la mujer deseada y que ha pasado a la historia como una canción de amor mayúscula pero claramente malinterpretada. El propio líder de The Police afirmaba: creo que es una canción muy, muy fea y siniestra y que la gente la ha confundido con una pequeña y dulce canción de amor. En todo caso éxito de ventas en todo el mundo, Grammy a la mejor canción en 1984 y el broche de oro a la carrera de un grupo que firmaría su último trabajo antes de la disolución. I’ll be watching you Mariano.
.
2. UN BUEN DÍA (Los Planetas).2000
Uno de los posibles sucesores de Rajoy en la Moncloa, el socialista Pedro Sánchez, nos descubre a un candidato con gusto por el eclecticismo musical. De Miguel Bosé a The Black Keys o Kings of Leon, pasando por iconos del indie patrio como La Habitación Roja o Los Planetas. Precisamente de estos últimos rescatamos uno de sus himnos, que a buen seguro el señor Sánchez incorporará como mantra para su escalada hacia la presidencia. Los granadinos, que nos hicieron disfrutar de Un buen día en su álbum Unidad de desplazamiento (2000), parecen inspirar más al socialista que las notas de la Internacional, con este agridulce tema generacional que resume la sensación de tiempo detenido, cuando una relación se ha acabado y no se encuentra otra salida que la de seguir amando sin ser correspondido. Una de las grandes canciones indies nacionales que merece unas cuantas escuchas y que catapultó a Los Planetas hasta los altares independientes de nuestro país. A buen seguro Pedro Sánchez la escuchará en su Ipod en modo bucle al igual que su compañero Miquel Izeta hace con el Don’t stop me now de Queen. Angelitos.
.
3. TU AL GULAG Y YO A CALIFORNIA (Los Chikos del Maíz).2014
A esta alturas no tenemos duda de la predilección del vallecano Pablo Iglesias por los cantautores como Lluis Llach (L’estaca), Javier Krahe (sus referencias al tema Cuervo ingenuo del madrileño han rozado la extenuación) o Sabina, pero el líder de Podemos ha confesado sentirse atraído también por propuestas tan diversas como el soul de Aretha Franklin, la copla de Carlos Cano, el indie más comercial de Vetusta Morla (Golpe maestro), el hardcore de Habeas Corpus o el combativo rap de los valencianos Los Chikos del Maíz. Precisamente de estos últimos rescatamos uno de sus reivindicativos temas, Tu al gulag y yo a California. De ideología marxista y sin pelos en la lengua, los valencianos llevan desde 2004 en activo, caracterizándose por sus ácidas letras, en las que el sarcasmo se entrelaza con las referencias literarias, cinematográficas, políticas y de la cultura popular. Rodeados siempre de polémica por su controvertida lírica, su último trabajo La estanquera de Saigón (2014), contiene asimismo un libro con textos de conocidos representantes de la izquierda, entre los que está el propio Pablo Iglesias. Irreverencia y reivindicación al servicio del cambio.
.
4. THE RISING (Bruce Springsteen).2002
El candidato omnipresente de Ciudadanos a la Moncloa, Albert Rivera, lleva bastantes meses mostrándonos su lado más festivo por los platós televisivos y compartiendo sin pudor sus gustos musicales. Mucho rock español entre sus preferencias (Estopa, Joaquín Sabina, Fito y los Fitipaldis, Los Rodriguez y Manolo García) y su admiración sin disimulo a la figura de Bruce Springsteen, un músico siempre comprometido con la política y que ha colaborado con el Partido Demócrata estadounidense desde que participó en la gira Vote for Change de 2004, como parte de la campaña de John Kerry (No surrender fue su sintonía). Precisamente del Boss rescatamos una de las canciones favoritas de Rivera, The rising, compuesta en un momento muy delicado tras el 11-S y que a buen seguro habrá servido de inspiración al líder de Ciudadanos en su carrera hacia la presidencia. El tema cuenta la historia de un bombero de Nueva York trabajando en las Torres Gemelas en los instantes posteriores al choque de los aviones y justo antes de que se produjera el derrumbe de las mismas. La idea que subyace en The rising es que por muy grande que sea la tragedia que hayas sufrido siempre podrás volver a levantarte si tienes fe y te apoyas en los demás. Un mensaje esperanzador y muy útil en política. Veremos.
.
5. NEW BORN (Muse).2001
El candidato mejor valorado en las encuestas, Alberto Garzón, es un gran amante del rock en castellano y en inglés, aunque también de las bandas sonoras, del hip hop y por supuesto de los cantautores. Grupos nacionales urbanos como Marea, Doctor Deseo o Platero y Tu conviven en su reproductor de mp3 junto a bandas extranjeras como los portorriqueños Calle 13 (Latinoamérica es una de sus canciones favoritas), Placebo, Linkin Park o Muse. Seguramente la banda de Matt Bellamy, los británicos Muse, es una de las que mejor representa con el tema que hemos rescatado, el desencanto de una sociedad esclava de la tecnología e interconectada en torno a un pensamiento único, algo que Garzón seguro que compartirá con su visión anticapitalista del mundo. New born es un tema excelso desde sus acordes iniciales al piano, con sus abrasivas guitarras inundándolo todo y con un despliegue vocal por parte de Bellamy digno de elogio. Una intensa y agridulce canción perteneciente a su segundo álbum, Origin of symmetry (2001), que suponemos pondrá las pilas al candidato de Izquierda Unida ante el intenso trabajo que le espera hasta las Elecciones y que a Muse le supuso el reconocimiento masivo. Grande.
.
CÉSAR ALONSO