DESNUDANDO LA MÚSICA: Neil Young, el artista total

Neil Young

Siete décadas bien merecen una celebración y un homenaje. En este mes ha podido soplar estas velas el gran Neil Young, uno de los mejores compositores canadienses, a la par que polifacético artista. Nos arrodillamos ante él y repasamos algo de su prolífica existencia.

La carrera del de Ontario comenzó baja la influencia del folk y el country, estilo que desarrolló con su primer grupo importante, Buffalo Springfield, y ya asentado en Estados Unidos. La banda, a pesar de lanzar únicamente tres álbumes y disolverse en tres años, se convirtió en su día en uno de los máximos exponentes del folk. Tras un periodo en solitario y otro en colaboración con Crazy Horse, se adhiere a la banda Crosby, Stills & Nash, que unirá a su nombre el apellido de Neil.

Comienzan por todo lo alto, en el festival de Woodstock. De hecho, compusieron una famosa canción homenajeando el evento. Su primer álbum, Déjà vu (1970), alcanzó el nº 1 de las listas americanas. Ese mismo año, el canadiense queda conmocionado tras la matanza de la Universidad de Kent, en la que cuatro estudiantes fueron asesinados en una protesta contra la ocupación de Camboya. La canción con la que denunció el bárbaro acto se llamó Ohio, una de los mayores hitos de canciones protesta y en la que el compositor tuvo las agallas de señalar de forma explícita al presidente que dio la orden, Richard Nixon. Lanzado como single, fue incluida en el disco So far (1974), un éxito total del grupo que obtuvo seis discos de platino.

Mientras colaboraba con la banda, Young realizaba también sus proyectos en solitario y retornaba a su grupo de antaño, Crazy Horse (tocar con sus antiguas bandas es algo recurrente a lo largo de su carrera). En solitario destacamos el excelente disco Comes a time (1978), de tintes autobiográficos, en la que homenajea al compositor también canadiense Ian Tyson en su versión de Four Strong Winds. Alcanzó el nº 7 de las listas de ventas.

En la década de los ’80 Young amplia los sonidos del folk y el country y experimenta con otros estilos. El álbum Trans (1982) está marcado por un sonido más electrónico, Landing of water (1986) se acerca al rock, y This’s notes for you (1988), junto a la banda The Bluenotes, tiene el sello indiscutible del blues.

En 1989 vuelve a la discográfica Reprise Records y lanza su gran álbum Freedom, disco de oro en Estados Unidos y Canadá. El sencillo Rockin’ in the free world escaló al nº 2 en ventas y está incluido en la lista de la revista Rolling Stone de las mejores 500 canciones de todos los tiempos.

En el 92 continúa con el éxito gracias al álbum Harvest Moon, con el que se reconcilia con el folk y el country y consigue 7 discos de platino, así como una oda de alabanzas por crítica y público. Y es que algo de lunático tiene nuestra estrella teniendo en cuenta que ha dedicado al satélite al menos 28 canciones, incluyendo la que da título al álbum. En el 95 se une a Pearl Jam en una gira (su influencia en grupos como este y Nirvana hace que fuera apodado como el padrino del grunge) y el mismo año ingresa por méritos propios en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Durante esta década vuelve a tocar con grupos de antaño, como Crazy Horse y Crosby, Still & Nash.

Durante la década de los ’00 sigue mostrándose abiértamente pacifista y contestatario, con críticas a la administración Bush, la política exterior de Estados Unidos y su apoyo a Obama.

Los ’10 los comienza con el abandono del alcohol y la marihuana y la publicación de su autobiografía Waging Heavy Peace: A hippie dream (2012). Y es que la vida y obra del canadiense da para muchos libros. Por ejemplo, son continuas sus colaboraciones con el director Jonathan Demme (El silencio de los corderos). Gran seguidor del cantante, le pidió que compusiera un tema para la película Philadelphia (1993) la cual, bajo el mismo nombre, estuvo nominada al Óscar, siendo derrotado por la canción que Bruce Springsteen escribió para la misma película.

Son tantas las pasiones que despierta que incluso un biólogo puso su nombre a una especie de araña descubierta en 2008 , la Myrmekiaphila Neilyoungi.

Otras debilidades confesas del músico son los trenes y su hijo Ben, afectado por parálisis cerebral. La unión de ambos amores le llevó a inventar varios dispositivos, entre ellos uno que le permitía a su vástago manejarlos por control remoto.

No se queda ahí su faceta de emprendedor. El año pasado salió al mercado un reproductor de música denominado Pono, con la misma frecuencia de kHz que se manejan en los estudios de grabación (usa 20 veces más datos que los archivos de mp3); su desarrollo fue llevado a cabo bajo una campaña de crowdfunding. Parece que las expectativas que los fans tienen del Sr. Young siguen estando muy altas. También se halla inmerso en su proyecto Lincvolt, consistente en automóviles híbridos, que parte de su pasión y respeto por el medio ambiente.

La última aparición en las portadas de los medios ha sido por razones extramusicales. Y es que, después de tres matrimonios (el último con Pegi Morton durante más de 35 años), el músico ha despertado las envidias de muchos con su actual novia, la actriz Daryl Hannah.

Y aunque podríamos seguir hablando muy mucho de Neil Young, no queremos hacer interminable este post. Por ello, nos despedimos con una de sus mejores canciones y que ha hemos mencionado anteriormente, Rockin’ in the free world, auténtico himno del rock y este año más actual que nunca al utilizarla el incalificable Donald Trump para su campaña electoral. No se debió enterar que precisamente la canción fue compuesta como crítica a la administración republicana de Bush… Con ella en estado puro les dejamos disfrutar.

.

Texto: Concha Gallén

Fotografía: Robert Blanc

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Un comentario sobre “DESNUDANDO LA MÚSICA: Neil Young, el artista total

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.