Nos guste o no, la mentira forma parte de la condición humana y por ello en Velvety hemos decidido reunir algunas visiones musicales sobre la misma. Mentiras institucionales, conyugales, piadosas o verdades a medias revestidas de variados ritmos para tratar de llegar a nuestro mentiroso oculto. 5 CANCIONES mentirosas pero toneladas de sinceridad en nuestra selección, que no puede ser más ecléctica esta semana: himnos indie rock, punk, pop, techno y dance rock para tomarnos un poco menos en serio la débil condición humana. Disfruten.
1. REBELLION (LIES) (Arcade Fire).2004
Un auténtico himno para estadios incluido en el debut de la banda canadiense, Funeral (2004), un soberbio trabajo que consiguió el premio Grammy en 2005 por el mejor álbum de música alternativa. Una declaración política, heredera de los épicos temas ochenteros de bandas como Simple Minds o U2 y que llama a la rebelión contra las mentiras de las administraciones de todo el mundo. Los hermanos Butler (Win y William) piden no dormirse ante tanto engaño, porque dormirse es ceder y nos regalan un caótico tema para reflexionar, jalonado por una excelsa línea de bajo a la que se van adhiriendo coros, órganos y cuerdas que nos llevan en volandas hasta la catarsis final. De hecho, Rebellion (Lies) suele ser la canción elegida para acabar sus recomendables conciertos. Uno de los mejores temas de lo que llevamos de siglo, sin duda. Néctar.
.
2. LIAR (Sex Pistols).1977
Otro himno mentiroso. Este alegato punk lleno de rabia y mala leche fue incluido por los Sex Pistols en su único álbum de estudio, Never mind the bollocks, Here’s the Sex Pistols (1977) y, como casi todas sus composiciones, no deja indiferente. Desde la contundente guitarra del inicio y la brutal sección rítmica que nos sacude sin piedad hasta la transgresora letra en la que los británicos escupen su ira hacia un mentiroso: so when you tell lies I’ll always be in your way, I’m nobody’s fool and I know all ‘cos I know what I know (…) You’re in suspension, you’re a liar. Mentiras que tuvo que soportar una generación inglesa de finales de los setenta sumida en la depresión y el desencanto, perfectamente retratada por Johnny Rotten, Steve Jones y compañía. Uno de los álbumes británicos más vendidos de la historia y una influencia ilimitada en miles de bandas posteriores.
.
3. LITTLE LIES (Fleetwood Mac).1987
Las pequeñas mentiras que se dicen en una pareja para mantener viva la llama del amor han hecho correr ríos de tinta en el mundo de la literatura y de la música. En este caso, la mítica banda británica Fleetwood Mac abordó el tema en su exitosa vuelta a los estudios de grabación con el álbum Tango in the night (1987). El tercer sencillo que extrajeron de uno de los discos más vendidos en toda la historia de Reino Unido, Little lies, fue compuesto por la teclista y vocalista de la banda, Christine McVie, junto a su entonces marido Eddy Quintela. Nunca aclaró si la canción hablaba de su ruptura con John McVie o de su relación con Dennis Wilson de los Beach Boys, aunque sí explicó la idea de la letra: si tuviera una nueva oportunidad me gustaría hacerlo de forma diferente la próxima vez. Pero como no puedo, simplemente sígueme mintiendo y yo te voy a creer, a pesar de que sé que me estás mintiendo. Un tema que les catapultó de nuevo a los primeros puestos de las listas en todo el mundo y que casi 30 años después sigue emocionando.
.
4. UNBELIEVABLE (EMF).1990
Pildorazo energético el que los británicos EMF se sacaron de la manga en 1990 para presentar su álbum de debut Schubert Dip. Más mentiras que añadir a nuestra lista, tantas que ya no nos las creemos, como les ocurría a James Atkin y los suyos: you burden me with your questions, you’d have me tell no lies, you’re always asking what it’s all about, now listen to my replies (…) The things, you say, your purple prose just gives you away, the things you say, you’re unbelievable. Este auténtico himno rompepistas copó las listas de éxitos de muchos países al comienzo de la década de los noventa, llegando al tercer puesto en las de su país y al primer puesto en el Billboard estadounidense en 1991. Un trallazo que se degusta de un tirón y que veinticinco años después sigue sonando fresco gracias a su infeccioso ritmo y a su sincera lírica. Grande.
P.D: Perdón, reviento si no comparto otra canción mentirosa de su debut, Lies.
.
5. POLICY OF TRUTH (Depeche Mode).1990
¿Es defendible la mentira? La indispensable banda británica Depeche Mode afirmaba en Policy of truth que mentir no es siempre una mala idea. El tercer sencillo del álbum Violator (1990), compuesto por Martin Gore, destila cinismo por los cuatro costados e incide en la idea de que es absurdo afirmar que vamos a decir siempre la verdad, porque es imposible. Alejándose de la crítica social de trabajos anteriores, Gore recurre a temas más personales para esta gran canción, dotada de la oscuridad adecuada y con unas bases electronicas adelantadas a su tiempo. Con su característica melodía de teclado en notación semi grave, acompañada por varios efectos y un constante efecto de percusión, característico de la banda, los británicos consiguen subyugar y hacernos reflexionar sobre la importancia que se da a la verdad y sobre las consecuencias de la mentira: you’ll see your problems multiplied if you continually decide to faithfully pursue the policy of truth. Pues eso. Y de regalo un impactante videoclip dirigido por el reputado Anton Corbijn, amigo cercano y director de cabecera de la banda. Enormes.
.
CÉSAR ALONSO
Un comentario sobre “5 CANCIONES mentirosas”