5 CANCIONES y cinco pintores

dali and warhol

Al igual que la literatura o el cine, el mundo del arte y los artistas plásticos han sido una influencia fundamental para multitud de músicos, cuya inspiración en la obra y vida de estos se ha visto reflejada en su propia obra y sus canciones. Algunos temas, eternos ya, que rescatamos hoy en Velvety y que podrían ser un buen resumen del arte del último siglo. Picasso, Dalí, Andy Warhol, Toulouse Lautrec o Van Gogh desfilan hoy por nuestra página a ritmo de rock, punk o glam. 5 CANCIONES y cinco pintores imprescindibles conforman nuestro menú de hoy. Disfruten.

 

1. PABLO PICASSO (The Modern Lovers).1976

Icónico tema escrito por el peculiar Jonathan Richman para su grupo de proto punk The Modern Lovers. La canción fue grabada en 1972 pero no fue lanzada hasta 1976, en el debut de la banda, el legendario The Modern Lovers (1976), producido por John Cale (que también toca el machacón piano del Pablo Picasso). Un tema recitado sobre una base musical con reminiscencias al Peter Gunn de Henry Mancini y una sorprendente letra en la que Richman describe los éxitos amorosos del genial pintor malagueño a pesar de su corta estatura: well some people try to pick up girls / and get called assholes / This never happened to Pablo Picasso / He could walk down your street / and girls could not resist his stare and / so Pablo Picasso was never called an asshole. El frontman de los Modern Lovers afirmó que la canción fue inspirada por su propia autoconciencia adolescente con las mujeres y escupe la letra de Pablo Picasso como lo hace con otras canciones en el disco, con torpeza y nerviosismo y una voz cercana a Lou Reed. Nunca el autodesprecio sonó tan bien.

.

2. ANDY WARHOL (David Bowie).1971

Editada como cara B del single Changes y perteneciente al genial Hunky Dory (1971), uno de los mejores álbumes de David Bowie y uno de los mejores trabajos de los setenta, Andy Warhol retrata a una de las grandes inspiraciones del artista británico. La canción es memorable por su distintivo riff aflamencado de apertura, con sonido de guitarra acústica que continúa durante todo el tema y por la charla en el estudio donde Bowie explica al productor Ken Scott la correcta forma de pronunciar el nombre de Warhol. El cantante británico no había conocido al artista neoyorkino antes de escribir este tema y cuando se lo presentó posteriormente en la Factory la reacción negativa de Andy Warhol fue tan fulminante que abandonó la habitación. La odió al instante y eso que yo trataba de que fuera un cumplido para él, afirmó Bowie. En cualquier caso, una canción icónica y llena de virtudes para homenajear a uno de los artistas más carismáticos del pasado siglo.

.

3. VINCENT (Don McLean).1971

Al igual que la multiradiada American Pie, el homenaje del cantautor neoyorkino Don McLeanVincent Van Gogh fue también un gran éxito en las listas (número 1 en Reino Unido en 1972). El homenaje al pintor holandés comienza desde la primera línea, Starry starry night, que hace referencia a una de las obras más célebres del artista, y continúa a lo largo de toda la canción, con constantes alusiones a su obra (paint your palette blue and gray), aunque también es un recordatorio de la desgraciada vida de Van Gogh (how you suffered for your sanity (…) but I could have told you, Vincent, this world was never meant for one as beautiful as you). Escrito después de que McLean leyera una biografía del pintor, el tema es una suave balada con una guitarra acústica y una mínima instrumentación (que incluye acordeón) y emociona sin remedio. Ha sido pasto, asimismo, de múltiples versiones posteriores, incluida la del inefable Julio Iglesias haciendo pinitos con su inglés de Miami. Una canción ya eterna, sin duda, como la obra de Van Gogh.

.

4. SALVADOR DALI’S GARDEN PARTY (Television Personalities).1989

Frikismo de lo más cool era lo que nos ofrecían los Television Personalities, una de las mejores bandas de post punk de los ochenta, para homenajear las famosas fiestas del genial Salvador Dalí. Esta fiesta de jardín, incluida en su quinto trabajo, Privilege (1989), tuvo unos asistentes de postín: Jack NicholsonMia FarrowWoody AllenDennis HopperPeter FondaDebbie Harry estuvieron junto a Dan Treacy, alma mater de la banda británica, disfrutando de tal ecléctica convocatoria. El atractivo de esta canción reside en la manera en la que Dan actualiza la lista de invitados a la fiesta a través de los años para incluir las celebridades contemporáneas. Todo un trivial para coleccionistas de la banda y una canción pegadiza como pocas, con una melodía que no te puedes quitar de la cabeza. Everybody was thereeee.

.

5. GOODBYE TOULOUSE (The Stranglers).1977

Incluido en el debut de la excelente banda punk británica, Rattus Norvegicus (1977), Goodbye Toulouse es un sentido homenaje al pintor y cartelista francés Henri de Toulouse-Lautreccronista pictórico del Moulin Rouge y la vida nocturna parisina de finales del siglo XIX . Hugh Cornwell y los suyos nos trasladan la sensación de vagar por las oscuras y desiertas calles parisinas pavimentadas con amor y a visitar los cafés que cuentan la historia de tristes millonarios en esta oda a Toulouse Lautrec absolutamente empapada de nostalgia. Afiladas guitarras y bajos, teclados marca de la casa y la imprescindible voz de Cornwell dándolo todo. Una de sus mejores canciones y el adiós de nuestra lista.

.

CÉSAR ALONSO

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.