5 CANCIONES en francés

francesas

Si, es un jardín complicado en el que nos metemos hoy en Velvety, pero sin ningún ánimo de evangelizar ni de sentar cátedra y dando rienda suelta a nuestras filias, hemos seleccionado 5 CANCIONES en francés, sin criterio definido pero inapelables cada una en su estilo. Lista de regusto clásico por los cuatro costados, aderezado por pinceladas rockeras más modernas que aúna estilos tan diferentes como la chanson, el pop, el punk o el ye-ye. Voces imprescindibles para dejarse llevar por los sonidos de nuestro país vecino. Disfruten.

 

1. TOUS LES GARÇONS ET LES FILLES (Françoise Hardy).1962

Françoise Hardy, la delicada y bellísima cantante parisina, que con su suave voz y sus sentimentales y melancólicas canciones convulsionó su país en los años sesenta, es sin duda alguna la gran diva en la historia del pop francés. Para su disco de debut, Tous les garçons et les filles (1962), cuando acababa de cumplir la mayoría de edad, se dice que Hardy llegó a Vogue Records con medio centenar de canciones con música y letra compuestas por ella misma y a las que acompañaba tan sólo con una guitarra. En el tema que nos ocupa, que daba título al álbum, contó con unos leves arreglos por parte de Roger Samyn, que le ayudó a impulsarla hasta los tres millones de sencillos vendidos y a convertirla en un rotundo éxito en Europa (fue traducida a varios idiomas, con gran éxito en Italia, Alemania y Reino Unido además de en su país). Una delicadeza que pone los pelos como escarpias con una melodía eterna.

.

2. ÇA PLANE POUR MOI (Plastic Bertrand).1977

El chasco de nuestra lista de hoy. Otro caso Milli Vanilli que empaña nuestra admiración por el artista belga Plastic Bertrand (de nombre real Roger Allen François Jouret), que revolucionó todas las listas de éxitos mundiales en 1977 con Ça plane por moi y que bastantes años después (en 2010) se ha descubierto que quien lo cantaba era su productor y compositor Lou Deprijck. De hecho, Bertrand, que ha sido uno de los escasos artistas belgas en conseguir un éxito internacional y que llegó a sonar incluso en Estados Unidos, parece que ha sido uno de los pocos en no cantar este infecciosísimo tema, versionado por infinidad de bandas (Sonic Youth, Vampire Weekend, The Presidents of the USANouvelle Vague o en versión inglesa Elton Motello) y que llegó a vender más de un millón de copias. El artista belga terminó reconociendo que no era él quien puso voz al tema ni a ninguna de las canciones de sus cuatro primeros álbumes: quiero decir que no era mi voz, pero también tengo que decir que todo fue un montaje de Lou Deprijck. Yo soy la víctima. Yo quería cantar pero él me prohibió el acceso al estudio. Me prometió que grabaríamos una nueva versión del tema con mi voz, algo que por supuesto, nunca sucedió. Polémicas aparte nos encontramos ante una canción excelsa, que genera buen rollo instantáneo y que no puedes sacarte del cerebro. Néctar.

.

3. LE MORIBOND (Jacques Brel).1961

Le moribond es nostalgia pura. Narra la historia de una persona moribunda y con una insultante sencillez repasa sus evocaciones y recuerdos, incluidas infidelidades, que el maestro galo Jacques Brel escupe sin rencor. Es destacable su letra nostálgica y sarcástica a partes iguales, sobre todo en lo referente a la infidelidad de su esposa y destila melancolía por los cuatro costados. Aunque la canción original se la debemos a Brel, la adaptación más célebre fue la que hizo al inglés el poeta Rod McKuen y que posteriormente derivaría en múltiples versiones; la más conocida fue la que el cantante canadiense Terry Jacks hizo en 1973 y que ha vendido más de diez millones de copias en todo el mundo, aunque perdía parte del sarcasmo original de Brel. Otros famosos covers de la canción vinieron de la mano de grupos como Black Box Recorder (para mi gusto la mejor), la insufrible boyband WestlifeNirvana (impagable adaptación en la que los componentes del grupo intercambian sus instrumentos), o la reciente de Damon Albarn entre otros. En inglés o castellano, un emocionantísimo tema de sensibilidad extrema.

.

4. LA RÈGLE DU JEU (Plastiscines).2007

Las parisinas Plastiscines (con una s intercalada hace poco), les bèbès rockers, que tomaron prestado su nombre de la canción de los Beatles, Lucy in the sky with diamonds (plasticine porters with looking glass ties), sorprendieron a medio mundo con su debut LP1 (2007). Frescura, desparpajo, canciones perfectas de 2-3 minutos y una actitud rockera absolutamente envidiable eran sus señas de identidad y La règle du jeu, uno de los cortes más energéticos del álbum, en rabioso francés y mostrando todas sus virtudes. Una banda absolutamente recomendable, de actitud punk, que pone el rock francés en el mapa y que nos ha dado una de las mayores alegrías venidas del país vecino. Decir imprescindibles es quedarse corto.

.

5. NON, JE NE REGRETTE RIEN (Edith Piaf).1960

Compuesta en 1956 por Michel Vaucaire (letra) y Charles Dumont (música), este tema fue interpretado por la gran diva francesa Edith Piaf en 1960, que dedicó la canción a la Legión Extranjera Francesa. En el momento en que fue estrenada, Francia se encontraba en un conflicto militar, la Guerra de Independencia de Argelia (1955-62), y la legión, que presionó un Golpe de Estado contra el gobierno civil de Argelia impuesto por De Gaulle, adoptó la canción cuando su resistencia fue quebrada en abril de 1961. El tema es un repaso que hace la artista parisina de su vida pasada, de lo bueno y de lo malo, pero manteniendo el tono positivo y la intención de empezar otra vez de cero, sin arrepentirse de nada. La Môme Piaf había experimentado una dura vida de lucha constante contra la tragedia que le llevó de un hogar destrozado a un matrimonio precoz (que se rompió con la muerte prematura de su única hija), sus inicios en infectos cabarets, su éxito en plena ocupación nazi, un accidente de coche que le dejó secuelas y que la engancharon a la morfina y su muerte por cáncer hepático con 47 años. Su voz expresa mejor que nada su dolor. Emocionante.

.

C.A

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “5 CANCIONES en francés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.