5 CANCIONES de los Ramones

Ramones logo

Continuamos la semana ramoniana con nuestro 5 CANCIONES de hoy dedicado enteramente a la banda neoyorkina. Una de los grupos americanos más influyentes de todos los tiempos y padrinos del punk rock cuyo legado, por nuestras propias imposiciones, resumimos en tan sólo cinco temas. Con dolor en nuestro corazón dejamos fuera Blitzkrieg Bop (convenientemente recordada el lunes) y otras tantas que podrían rellenar la lista hasta un 50 CANCIONES de los RamonesJudy is a punk, California sun, Teenage lobotomy, The KKK took my baby away, I wanna be your boyfriend, Cretin hop, Rock’n’roll high school...grandes himnos para escuchar una y otra vez y unos cuantos álbumes indispensables imposibles de condensar en sólo cinco canciones. Sin embargo, ahí van nuestras propuestas. Disfruten.

 

1. SHEENA IS A PUNK ROCKER. 1977

Escrita por Joey RamoneSheena is a punk rocker es una de las canciones más carismáticas de la banda y el primer tema punk en entrar en el Top 100. Inspirada en la reina de la selva y con un poso de rebelión adolescente clásico en el grupo, la canción combina surf y punk rock a la perfección y se convirtió en el single idóneo para atrapar a parte de la juventud, que ya coqueteaba con el incipiente punk británico y que recibió con los brazos abiertos a la nueva heroína del punk, Sheena. Perteneciente a su aclamado álbum Rocket to Russia (1977), el infeccioso tema alcanza los 2:49, una duración superior a la media de las canciones de los neoyorkinos, que no suelen llegar a los dos minutos. Una de sus mejores canciones, sin duda. Rindamos pleitesía a la princesa del punk. Deliciosa muestra de rebeldía.

.

2. BEAT ON THE BRAT. 1976

Con una letra que cabe un papelillo de fumar y toneladas de mala leche Joey escribió este pegadizo tema, incluido en su álbum de debut, basado en su juventud, en concreto en un paseo por su barrio de Forest Hills, donde observaba a las mujeres de clase baja con sus niños malcriados dando muestras de su mala educación y fantaseaba con golpearles con un bate de beisbol. Edificantes intenciones para una canción mayúscula, con un ritmo infeccioso y machacón basado en los acordes de un éxito bubblegum pop de 1968, Yummy Yummy Yummy y que se pega al cerebro sin remisión. Tres acordes y dos minutos que resumen a la perfección la filosofía punk.

.

3. I WANNA BE SEDATED. 1978

No hay nada de broma en la letra de esta imprescindible canción. Cuando Joey Ramone y los suyos estaban de gira en Nueva Jersey en 1977, el cantante se quemó gravemente el rostro y el pecho con agua hirviendo de un vaporizador que estaba usando para calmar la garganta. De algún modo consiguió terminar el concierto pero ingresó inmediatamente en el hospital con quemaduras de segundo y tercer grado, las cuales le provocaron muchos meses de intensos dolores. Esto inspiró un pegadizo tema que se incluiría en el álbum Road to Ruin (1978) y que se convirtió por derecho propio en uno de los favoritos del público y en el preferido del bueno de Joey. Si hablamos de versiones de este mítico tema no acabaríamos nunca, pero nosotros nos quedamos con la descacharrante revisión de nuestros amigos de Un Pingüino en mi Ascensor, la ingeniosa Yo secuestré a Natasha, incluida en su Obra Social.

.

4. DO YOU REMEMBER ROCK’N ROLL RADIO. 1980

Segundo sencillo del excelente álbum End of the century (1980), con un sonido más pop y comercial de la banda gracias a la producción de Phil Spèctor. La canción es un homenaje en toda regla a la música de los años 50 y 60 que los componentes de los Ramones escuchaban por la radio y que influiría en el sonido del grupo. En este caso pasaron de los tres acordes básicos con que realizaban sus temas a una instrumentación más compleja, incluyendo piano, trompeta, trombón y saxofón. La apertura y el cierre de la canción muestran la sintonía de una emisora de radio de rock ‘n’ roll, en un claro homenaje radiofónico, que años después les fue devuelto en Connecticut, donde la emisora WESU Middletown creó un programa llamado Rock’n’roll radio. La explícita frase final del tema It’s the end of the ’70s, it’s the end of the century aludía a lo que para ellos era el final musical del siglo y fue extraída como título del álbum. Una premonición no cumplida que a los Ramones por supuesto les perdonamos. Gabba Gabba Hey!

.

5. ROCKAWAY BEACH. 1977

Del distrito de Queens, en los bajos fondos de Nueva York surgieron los Ramones, y allí precisamente está la playa protagonista de esta imprescindible canción. Escrita por Dee Dee Ramone, el más aficionado de la banda a la olas, en un estilo surf similar a los Beach Boys y con una letra bien fácil de recordar. Perteneciente al tercer disco del grupo, Rocket to Russia (1977), fue la canción ramoniana que más alto llegó en las listas, hasta el puesto 66. En nuestro país tuvo bastante relevancia la versión que hicieron los gallegos Siniestro Total, que la reconvirtieron en Rock en Samil, y el año pasado nuestras adoradas The Gachises hicieron lo propio con Masacres a mil. En inglés o castellano es energía en estado puro, dos minutos de puro gozo que nos llevan en volandas hasta la playa más cercana. Aprovechen, estamos en plena temporada.

.

C.A

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.