5 CANCIONES agitadas

canciones agitadas

Pianos y guitarras desatadas hoy en Velvety. Si de agitar nuestro cuerpo se trata, qué mejor manera que con buena música procedente de las entrañas de alguno de los mejores artistas de décadas pasadas. Mucho rock and roll para agitar convenientemente nuestras caderas, con indispensables pinceladas bailables y algún clásico imperecedero que completa nuestra personal selección de 5 CANCIONES de esta semana. Propuestas lúdicas y sudorosas para sobrellevar los calores estivales. Agiten y disfruten.

 

1. SHAKE IT UP (The Cars).1981

Uno de los temas más bailables de los de Boston y un importante cambio de registro respecto a los anteriores trabajos de Ric Ocasek y los suyos. Shake it up, plagado de cajas de ritmos y sintetizadores ochenteros, obra de Greg Hawkes, engancha por su optimismo innato y su infecciosísimo ritmo y supuso un gran éxito comercial en puertas de lo que sería la quintaesencia de The Cars, su siguiente trabajo, Heartbeat City (1984). Un tema para bailar sin parar toda la noche y agitar todo lo que tengamos a mano, una muestra más de la calidad de la banda y la segunda canción que más alto ha llegado en las listas (cuarta posición en el Billboard norteamericano) tras su inmortal Drive (que llegó al tercer puesto en 1984). Un sonido aún futurista para aquel lejano ya 1981, que anticipó mucho de lo que vendría después por parte de una de las mejores bandas de la new wave. Néctar sin paliativos.

.

2. LET’S SHAKE (Brian Setzer).2014

Agitación sin límites o cómo sonar en pleno siglo XXI a genuino rock and roll con etiqueta de Memphis. El ex líder de los indispensables Stray Cats ante uno de sus mejores discos, facturado el año pasado, demostrando que pocos son capaces como él de facturar una clase magistral de rockabilly sin fisuras. Puro rock and roll cincuentero con un piano, obra de Kevin McKendree, que quita el hipo y un sólo de guitarra magistral que deslumbra a través de todo el tema. Con 56 años recién cumplidos, Brian Setzer sigue actualizando sonidos que tienen más de sesenta años y, con sus zapatos de gamuza azul en pleno lustre, mantiene intacta la energía de los años 50 en sus abrasivos directos y en sus más que destacables trabajos de estudio. Un nombre propio convertido en un must.

.

3. SHAKE, RATTLE AND ROLL (Jerry Lee Lewis).1974

Aunque ya analizamos el poder agitador del Killer en nuestro 5 CANCIONES para un terremoto, e incluimos Whole lotta shakin’ goin’ on, no nos podemos resistir a añadir más agitación rocanrolera a nuestra selección de hoy. Partiendo del tema original de Joe Turner and His Blues Kings (1954), Jerry Lee Lewis volvía a destapar el tarro de las esencias con su personal interpretación de esta contagiosa canción, que es capaz de agitar las caderas más reticentes y trasladarnos a la época dorada del rock’n roll al mismo tiempo. Con una letra de alto contenido sexual y versionada hasta la saciedad por todos los artistas de la época, incluidos Bill Haley, Elvis Presley, The Beatles, Sam Cooke o Fats Domino, el tema aúna todos los ingredientes para agitarse como si no hubiera un mañana. Cada cual decide el tipo de agitación.

.

4. SHAKE A TAIL FEATHER (Ray Charles / The Blues Brothers).1980

Inmortal tema ya por su feliz inclusión en la película Granujas a todo ritmo (1980), testamento vital de unos Blues Brothers en estado de gracia y que en esta memorable escena comparten protagonismo con un genial Ray Charles al piano. Partiendo de un sketch del programa Saturday Night Live, los actores Dan Akroyd y John Belushi (Jake Blues y Elwood Blues) hicieron un homenaje en toda regla a la música negra estadounidense en un film de obligado visionado para todos los amantes de la música en general. En este caso, la canción original era de 1963 y pertenecía al grupo de Chicago The Five Du-Tones. En la película asistimos a un flashmob en toda regla a ritmo del infeccioso tema, repartido entre la tienda de instrumentos musicales y las calles de Chicago, con la imprescindible agitación del rabo. Impagable.

.

5. SHAKE SOME ACTION (Flamin’ Groovies).1976

Uno de las mejores exponentes de la escena musical de San Francisco en los años 60, que no eran hippies, querían hacer rock’n’ roll  y preferían el alcohol al LSD. Aunque su apogeo fue entre 1969-71, no fue hasta 1976, después de cinco años sin publicar nada, cuando se sacaron de la manga este inmortal himno power pop. Cyril Jordan, Chris Wilson y los suyos se habían trasladado a Reino Unido para grabar un disco esencial que sonaba a la British Invasion por los cuatro costados y que contenía un hit como Shake some action, compuesto cuatro años antes. Irresistible ejercicio de estilo donde no sobra nada, agita todo lo agitable, sobre todo nuestra nostalgia, y que sigue emocionando a cada nota cuarenta años después. Capaz de derretir los corazones más aguerridos. Néctar.

.

C.A

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “5 CANCIONES agitadas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.