De viaje por tierras catalanas no he podido resistirme a dedicar nuestro 5 CANCIONES semanal a la música editada en esta particular lengua. Temas en catalán que podrían haber triunfado en cualquier idioma pero que supusieron para sus autores un gran reconocimiento en su tierra. Algunos históricos y reivindicativos, otros lúdicos y generacionales, pero todos, en su estilo, representando un trocito de la cultura musical catalana, que no está de más recordar. Canción de autor, aguerrido rock y tarareable pop aunados en nuestra coctelera semanal en Velvety. No están todas ni mucho menos, pero en un futuro próximo dedicaremos una segunda parte a esta selección. Disfruten.
1. EN TINC DISSET (Els Pets).1989
La banda más longeva del rock catalán acaba de cumplir en este 2015 la friolera de 30 años sobre los escenarios. Procedentes de Constantí (Tarragona) y liderados por Lluis Gavaldà, Els Pets (Los pedos) debutaron en 1989 con un álbum homónimo, Els Pets (1989) lleno de frescura y grandes canciones costumbristas, bajo la etiqueta de rock agrícola. Lo que comenzó como una diversión de fin de semana, incluso con un nombre ridículo porque estaban convencidos de que durarían apenas unas semanas, se convirtió rápidamente en un grupo emblemático del rock catalán de los ochenta y, más tarde, en una banda de culto de la música cantada en este idioma. Los autores de la emblemática Bon dia, un himno atemporal de su quinto trabajo y una de las canciones más vendidas de la música catalana, han vivido la evolución del rock catalán desde dentro y han sabido siempre reinventarse y adaptarse a las distintas épocas musicales que les ha tocado vivir. De su debut no me resisto a rescatar el pegadizo tema En tinc disset, una oda generacional adolescente con reminiscencias al pop urgente y desinhibido de The Housemartins y con un infeccioso estribillo. Un gozo de tres minutos y nostalgia púber para dar y tomar.
.
2. VIU LA VIDA AMB MI (Lax’n’Busto).2007
Otros tarraconenses que son santo y seña del rock en catalán y que están también a punto de cumplir la treintena sobre las tablas. Procedentes de El Vendrell y todavía en activo, la banda liderada desde 2006 por Salva Racero (que sustituyó al miembro fundador Pemi Fortuny) ha facturado ya 17 álbumes y protagonizado cientos de actuaciones en directo, uno de sus fuertes. En 2007 participaron en la popular Marató de TV3 versionando el multiradiado tema de los canadienses Simple Plan, el hit Welcome to my life, que adaptaron con sentimiento a su lengua materna convirtiéndolo en Viu la vida amb mi. Un pegadizo tema punk pop con un estribillo para corear y una letra para leer con calma. Aunque me acusen de blando, una de mis versiones catalanas favoritas.
.
3. INSOLACIÓ (Albert Plá).1994
Más que adecuada con esta infernal ola de calor que estamos pasando es, por otra parte, una de mis canciones favoritas del inclasificable, provocador y siempre polémico artista de Sabadell. Insolaciò, en sus dos versiones castellana y catalana está dedicada a los veintegenarios (término acuñado por el propio Plá), o jóvenes sin ninguna perspectiva que pasan los días al sol: jóvenes pero ancianos, ya nacimos cansados / pasa el tiempo despacio somos veintegenarios y aunque aquí nos quedemos y aunque intenten jodernos nunca protestaremos y aquí nos quedaremos, no moveremos ni un dedo, pasaremos de to de to de to. Incluida en castellano en su polémico Veintegenarios en Alburquerque (1997), que tardó unos años en ver la luz por el temor a las consecuencias legales de algunas de sus letras, nosotros recuperamos su versión en catalán, con un Plá en estado puro escupiendo versos de desidia e indiferencia por doquier.
.
4. ESPERANÇA (Txarango).2014
Uno de los grupos catalanes más exitosos en la actualidad, deudores de una extensa tradición de mestizaje y reivindicadores de la revuelta activa en la calle ante una sociedad en crisis. Procedentes del Ripollès y con su segundo disco editado triunfando en la calle, apelan al optimismo y a la alegría como antídoto para los males que padecemos. De este entretenido y premiado álbum, Som- riu (2014), un doble sentido que significa sómos río y sonríe al mismo tiempo, rescatamos una de sus canciones más célebres. Esperança es toda una declaración de intenciones con sentencias como: Asaltaremos la ciudad de las tristezas, respiraremos el humo de un pueblo y el aire de los señores. Hemos traficado mil sueños y una ilusión: la esperanza. Lejos de aquí, cuarenta ladrones se han repartido el mundo. Volveremos a empezar, somos un río que siempre avanza. La primera estrofa del tema resume bastante bien el ideario de esta banda, que utiliza el agua como elemento purificador en bastantes de las canciones del disco y fusiona estilos como la rumba catalana, el ska, el reggae, la percusión brasileña o los sonidos latinos. Muy recomendables.
.
5. L’ESTACA (Lluis Llach).1968
Canción protesta en estado puro y símbolo de una generación, L’Estaca vuelve a estar de moda por su utilización en las campañas de Podemos. Un canto a la libertad y una llamada urgente a romper las ataduras que ha sido un himno dentro y fuera de España y que fue compuesta en plena dictadura franquista por el cantautor Lluis Llach. Una estaca como metáfora del inmovilismo que pronto se convirtió en santo y seña del artista gerundense y que ha traspasado a varias generaciones. Un emocionante alegato protagonizado por el abuelo Siset y que conmueve sin remedio a cada estrofa. Un buen motivo para aprender catalán y empaparse de la belleza de sus versos y un recordatorio de que todavía quedan muchas cosas por cambiar en este convulso mundo en el que vivimos. Subyugante.
.
* Dedicado a Raquel y Eva García. Grandes inspiradoras.
C.A