Nos ponemos un poco melancólicos hoy en Velvety y, condicionados por el clima, abrimos de par en par la ventana para atraer a los buenos sonidos inspirados por el viento. Regusto clásico por los cuatro costados en la selección de esta semana, en la que proponemos cinco himnos de cuatro décadas doradas de la música donde el eólico elemento es el protagonista. 5 CANCIONES con grandes letras para leer, escuchar, sentir y dejarse llevar. Disfruten
1. AGAINST THE WIND (Bob Seger).1980
El único álbum con el que el cantante de Michigan, Bob Seger, llegaría al número uno de las listas estadounidenses, acaba de cumplir 35 años. Rescatamos una de sus canciones más representativas y su mayor éxito comercial, Against the wind, una visión optimista y esperanzadora de nuestro devenir terrenal tratando de superar todos los obstáculos que se nos presenten y una perfecta guía vital para nadar a contracorriente. Un gran tema, agridulce e inspirador, con un estribillo demoledor y coros por parte de Glenn Frey (The Eagles) que emociona a cada nota. Con líneas tan bellas como wish I didn’t know now what I didn’t know then y un ritmo perfecto para escuchar en la carretera, la canción fue merecedora de un Grammy en 1980, la pudimos escuchar en la excelente banda sonora de Forrest Gump (1994) y ha sido pasto de recopilatorios y versiones por parte de otros artistas. Una gema para escuchar una y otra vez.
.
2. FOUR STRONG WINDS (Neil Young).1978
Cuando era un jovencillo, el canadiense Neil Young se gastaba sus escasas monedas en la jukebox para escuchar este clásico folk una y otra vez. El tema original es de otro canadiense llamado Ian Tyson, que compuso esta bella canción a principios de los años sesenta y que ha resultado inspiradora para múltiples artistas, que la han versionado posteriormente (fue Top Ten en la voz de Bobby Bare en 1965). Una de las mejores revisiones, en mi opinión, es la del cantante de Toronto, incluida en su álbum Comes a time (1978), que le imprime su propia cadencia y carácter y que cierra el álbum con elegancia. El espíritu de su letra nos transmite el mensaje de que cuando una situación no termina de remontar es hora de aprovechar alguno de los vientos para avanzar en otra dirección, if the good times are all gone then I’m bound for movin’ on, recita amargamente Young en un excelente ejercicio de sentido folk rock con label canadiense. Por si no es suficientemente atractiva la propuesta, el videoclip que acompaña a la canción es una completa guía de maravillosas localizaciones de Canadá. Néctar absoluto.
.
3. DUST IN THE WIND (Kansas).1977
Temazo imperecedero que aúna sensibilidad y melancolía al servicio de una melodía espectacular. Los norteamericanos Kansas hicieron su única entrada en el top 10 del Billboard con esta balada eterna que habla del paso del tiempo y la insignificancia del ser humano, pero con un mensaje esperanzador que anima a aprovechar el momento y disfrutar de la vida. Escrita por el guitarrista de la banda, Kerry Livgren, fue una de las primeras piezas acústicas del grupo y también ha sido objeto de numerosísimas revisiones de artistas tan variopintos como Scorpions, The Eagles, Mago de Oz, Simon & Garfunkel o incluso en versión punk por parte de los chilenos Los Mox!. Otra reflexión vital que en este caso se inspira en la máxima de Virgilio, tempus fugit y en el poema de los nativos americanos, todo lo que somos no es sino polvo en el viento. Sensibilidad a flor de piel.
.
4. BLOWIN’ IN THE WIND (Bob Dylan).1963
Esta canción antibélica de Dylan de 1963 planteaba preguntas acerca de la paz, la guerra y la libertad con una respuesta común, está soplando en el viento. La letra siempre ha sido descrita como impenetrable y ambigua; o bien la respuesta es tan obvia que está justo delante, o la respuesta es tan intangible como el viento. Interpretaciones aparte, este tema, incluido en su segundo álbum, The Freewheelin’ (1963), es el grito desgarrador de una generación que quería cambiar el mundo ante las injusticias que estaba viviendo, una soberbia muestra de esperanzadores versos acompañados tan solo de una guitarra y una armónica y con una capacidad de provocar la reflexión digna de mención. Una de las mejores canciones de los sesenta y santo y seña del cantautor de Minnesota. Néctar sin fecha de caducidad.
.
5. WIND OF CHANGE (Scorpions).1991
Han pasado ya más de 25 años de los vientos de cambio político que soplaron en la Europa de finales del siglo pasado. La banda alemana Scorpions, amada y denostada a partes iguales, se imbuyó en esta época de cambios para crear una de sus baladas más reconocibles y tarareadas (más bien silbadas) de las últimas décadas. Aparcando los prejuicios, la Perestroika y la caída del muro de Berlín quedaron bastante bien retratadas en este sentido tema generacional que ayudó a ensanchar un poco más las fronteras de nuestro continente y que ha sido pasto de mecheros y smartphones a lo largo de todos sus directos. Nombrando lugares de la ciudad de Moscú (como el parque Gorki o el río Moscovia), donde el gran Klaus Meine escribió el tema, y con los alemanes destapando sus esencias baladísticas, rompieron todos los registros de ventas (más de 14 millones), posiciones en las listas (numero uno en innumerables países) y premios variados. Una delicia, dicho desde mi más absoluta subjetividad y, en ocasiones, banalidad.
.
CÉSAR ALONSO
Un comentario sobre “5 CANCIONES sobre el viento”