En 1982 el ministro francés de cultura Jack Lang tomó la interesante iniciativa de celebrar el 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, la llamada Fiesta de la Música. El objetivo, definido por la Unión Fonográfica Independiente (UFI) es potenciar la diversidad cultural y fomentar la participación ciudadana y el acceso a la cultura.
Tres años más tarde fue instituida por la Unión Europea como Día de la Música. En su 30 aniversario hacemos un repaso de las celebraciones que han tenido lugar a lo ancho y largo de nuestro país en tan insigne efeméride.
En Madrid los eventos más destacados se sido tres. El Matadero inauguraba la primera edición del festival Mat Mad. Entre sus actuaciones, grupos y cantantes de renombre como Kiko Veneno, Los Ilegales, Los Enemigos y los getxotarras Smile.
Por su parte, el Círculo de Bellas Artes cumplía su undécimo año de la Fiesta de Músicos de la Calle (Noches Bárbaras).
Por último, en la ciudad cuna de Cervantes adelantaron los festejos al día 20. Alcalá de Henares se llenó con 400 músicos de 50 agrupaciones y 12 escenarios situados en el casco antiguo donde hubo cabida para variados estilos como el funk, folk, hip hop, música de autor y música clásica entre otros.
En Barcelona, el Palau de la Música celebró su ya tradicional Jornada de Puertas Abiertas con la presencia de los coros del Orfeó Catalá. Más allá de la capital ha sido San Cugat del Vallés el lugar más comprometido con la efeméride, incluyendo en su programa batucadas, música moderna y tradicional, orquestas, etc…
En Sevilla, el Instituto de Cultura y Artes junto con la colaboración del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla organizó conciertos gratuitos en toda la ciudad en el día de ayer. Dentro de la variedad, desde actuaciones de música clásica y orquestas polifónicas pasando por directos de grupos de todo pelaje (flamenco, pop, rock, jazz) y sesiones de DJ’s.
Valencia también desplegó conciertos en directos y una Jam Session abierta a todos los estilos. El punto solidario lo puso el Palau de la Música, donde se celebró un concierto de música temprana a favor de la Asociación Aldeas Infantiles, destinada a niños sin hogar.
En la ciudad de Vigo diversas agrupaciones realizaron actuaciones de música clásica que abarcaban desde Beethoven hasta Nino Rota a lo largo del Casco Vello. Como guinda del pastel, la Orquesta Clásica de Vigo concluyó con un recital en la Praza da Igrexa.
Santiago de Compostela decidió que un día, ni siquiera un fin de semana, eran suficientes. Del 18 al 22 de Junio ha exhibido una programación de conciertos, talleres musicales y exposiciones en las calles e instituciones de la ciudad.
Donostia acogió el domingo durante 10 horas seguidas una maratón de conciertos de bandas y DJ’s. Adicionalmente, los alumnos que han participado del Festival Europeo de escuelas de música ampliarán sus recitales durante varios días en 76 microsedes del certamen repartidas por la geografía guipuzcoana.
Aragón Musical junto con el Ayuntamiento de Zaragoza adelantaron al día 21 esta reivindicación musical con multitud de grupos de música y solistas que se pudieron disfrutar desde primera hora de la mañana.
RTVE y Radio Nacional de España se sumaron a las celebraciones con programaciones especiales. En uno de nuestros programas televisivos favoritos, Cachitos de Hierro y Cromo, emitió un especial denominado Música para el fin del mundo, cuyo propósito era la reivindicación de la música en la vida de las personas.
En Velvety os dejamos con el grupo cabeza de cartel de uno de los eventos más destacados del día de ayer, el festival Mat Mad en Madrid. Un tema mítico e icónico de una de las bandas fundamentales en la historia del rock español. Bienvenidos a los tiempos nuevos.
.
Concha Gallén
SÍGUENOS EN FACEBOOK