5 CANCIONES australianas (I)

australia

Esta semana en Velvety nos metemos en un jardín complicado para nuestra sección de 5 CANCIONES. En nuestras habituales listas musicales geográficas, una visita a las antípodas es todo un reto. Musicalmente hablando, Australia es uno de los destinos con mayor producción y personalmente debo reconocer que me gustan infinidad de bandas de este vasto país, por lo que este repaso lo haremos en dos entregas, aun a sabiendas de que nos vamos a dejar fuera muchísimos grupos de calidad y vamos a herir sensibilidades musicales. Rock con mayúsculas, new wave y delicadas muestras de pop pluscuamperfecto para una selección musical con tendencia al infinito. Disfruten.

 

1. THE DEAD HEART (Midnight Oil).1986

Sentida canción escrita desde la perspectiva de los habitantes aborígenes originales de Australia. Otra muestra de la conciencia social de Peter Garrett, líder de una de las bandas imprescindibles del país de los canguros, Midnight Oil. La banda denuncia que las autoridades siempre han querido tratar de occidentalizar y destruir su cultura en detrimento de los aborígenes y con objetivos puramente lucrativos. white man came took everyone / we don’t serve your country, don’t serve your king / white man listen to the songs we sing, white man came took everything. Compuesta como single en Australia en 1986 y perteneciente a su superventas Diesel and dust (1987), en EE.UU y Reino Unido no vio la luz hasta 1988. The Dead Heart atesora Interesantísimas reflexiones sobre el concepto de patria y cultura que seguro que han servido de inspiración a muchos nacionalistas acérrimos;  dejamos las palabras de Garrett y los suyos, que no pueden ser más esclarecedoras: We carry in our hearts the true country and that cannot be stolen / we follow in the steps of our ancestry and that cannot be broken. Grabada a fuego en el corazón de muchos australianos, seguro.

.

2. DOWN UNDER (Men at Work).1981

Conocida también como Land down under, que hace alusión precisamente a Australia, es una de las primeras canciones compuestas por el prolífico Colin Hay y fue incluida en el primer álbum de la banda nuevaolera Men at Work, el excelente Business as usual (1981). Alcanzó el número uno en medio mundo, incluyendo las listas inglesas y norteamericanas en 1983, y prácticamente se puede considerar como uno de los himnos oficiosos del país. La canción habla de un australiano que viaja alrededor del mundo, orgulloso de su nacionalidad y de sus interacciones con la gente que conoce en la ruta y que están interesados en su país de origen. Colin Hay aclara que quería reflejar la pérdida del espíritu del país y el saqueo de éste por parte de personas codiciosas, aunque al tema se le han dado siempre connotaciones patrióticas. Como curiosidad añadir que la melodía de la flauta que se escucha en la canción está basada en la música de una famosa rima para niños llamada Kookaburra y que en el tema se encuentran algunas palabras en argot (fried out, kombi, head full of zombie, chunder…). Una canción indispensable para sentir el aire australiano e introducirse en una de las bandas más peculiares del país. Néctar, sin duda.

.

3. BACK IN BLACK (AC/DC).1980

Qué mejor homenaje para el difunto Bon Scott que esta canción inmortal que los australianos AC/DC se sacaron de la manga pocos meses después de su muerte para su séptimo trabajo, de mismo título, Back in black (1980), el disco más vendido de su carrera (51 millones de copias) y dedicado al recién fallecido cantante. El riff que abre la canción es puro caviar y uno de los sonidos más reconocibles de toda la carrera de AC/DC y la aportación del nuevo cantante, Brian Johnson, está a la altura en todo el trabajo. Versionada en infinidad de ocasiones por múltiples bandas (Foo Fighters, The Hives, Travis, Santana, Yngwie Malmsteen), incluida la imposible revisión de la colombiana Shakira, la canción ha sido pasto de programas de TV, series y anuncios y comparte disco con clásicos de la talla de Shoot to thrill, Hells bells o You shook me all night long. Rock de altura sin etiquetas.

.

4. LIKE WOW WIPEOUT (Hoodoo Gurus).1985

Hoodoo Gurus era un maravilloso combo de rock, de infecciosas canciones, con un especial sentido del humor y grandes actuaciones en directo, que lograron gran éxito en Australia en los años ochenta y cierto reconocimiento en los círculos internacionales con álbumes como Stoneage Romeos (1984) y sobre todo Mars need guitars! (1986), lleno de potenciales hits y de donde extraemos nuestra propuesta. Un tema escrito por el inquieto Dave Faulkner y que comienza de un modo ramoniano, manteniendo una exquisita percusión entre guitarrazo y guitarrazo durante toda la canción y que ha envejecido estupendamente. Ideal para grandes estadios y pequeños nostálgicos como yo, que siguen vibrando con esta adictiva muestra de rock sin paliativos. Treinta años no son nada.

.

5. SPRING RAIN (The Go-Betweens).1986

Perfección pop con mayúsculas de la mano de una de las parejas de compositores de mayor calidad, Robert Forster y Grant MacLennan. Naturales de Brisbane, en el noroeste del país, los encantadores The Go-Betweens lograron numerosos éxitos en las radios alternativas, pero no tanto en las listas de ventas. Esta situación sorprendía bastante a la crítica musical, hasta el punto de que el poco éxito comercial se convirtió en un tópico cuando la prensa escribía sobre el grupo. Eso sí, su manera de componer era digna de elogio, de la manera más democrática posible, Forster y MacLennan se repartían las canciones, cada una dentro de su estilo propio. Spring rain, perteneciente al imprescindible Liberty Belle and the Black Diamond Express (1986), es un buen ejemplo de mezcla de luz y oscuridad envuelta en seda, una gema pop adecuada tanto para bodas como para funerales, otra elegante exquisitez compositiva sin pero alguno que se ha convertido ya en eterna. Sin duda estamos hablando de un grupo que debería conocer todo el mundo, que debería amar todo el mundo.

.

C.A

SÍGUENOS EN FACEBOOK

 

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “5 CANCIONES australianas (I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.