DESNUDANDO LA MÚSICA: Sam Cooke, la vida es maravillosa…a veces

Sam_Cooke

Velvety no ha escondido nunca su debilidad por el buen soul. Así que concidiendo con el 50 aniversario de su muerte (el pasado mes de diciembre) homenajeamos a uno de sus máximos exponentes, Sam Cooke, para muchos el rey de este género (con permiso de Otis Redding). Con una intensa y efímera existencia, truncada a los 33 años en circunstancias bastante sórdidas, repasamos algunos datos relevantes.

Siendo su padre predicador de la iglesia baptista no es extraño que su primogénito se empapara de música gospel en su infancia y creciera bajo su influencia. Acompañó durante varios años al grupo The Soul Stirrers hasta que la industria discográfica supo vislumbrar el talento de este chico de Mississippi criado en Chicago. No obstante, Sam quería tocar otras palos más profanos de la música, algo por lo que no apostaban sus productores. Para probar el terreno, decidió publicar un disco bajo el seudónimo de Dale Cooke. Y el éxito fue espectacular. El fichaje con Keene Records permite al cantante desplegar todo su talento y alcanzar nueve veces las listas de éxitos con canciones como You send me, I’ll coming running back to you o Win your love for me. Tras esto fue más allá en lo que a libertad creativa se refiere, y fue el primer afroamericano en fundar una discográfica, SAR Records . También fue pionero en eso de componer sus propios temas en los que combinaba estilos como soul, pop y rhythm and blues.

Activista de los derechos civiles, pues había vivido en carne propia la discriminación racial, su canción A change is gonna come es muestra de esa lucha (cuya letra Barack Obama parafraseó en su primera investidura como presidente de EEUU).

Su vida se vio truncada el 11 de diciembre de 1964. Mujeriego y con relaciones extramatrimoniales continuas (y consentidas, su mujer también las tenía), tras cenar con unos amigos en un club de Los Ángeles, se marchó con una chica de 22 años al motel La Hacienda. Según ella, que se declaraba cantante, fue para enseñarle una canción, pero él intentó forzarla. Esta versión no parece sostenerse mucho porque se comprobó que no era la primera vez que ambos visitaban el hotel (mantenían una relación desde hacía tres semanas). En la declaración de la joven, en un descuido de Sam, ella le quitó la ropa y huyó escaleras abajo para escapar de su asaltante. El cantante llegó a recepción corriendo y (claro está) desnudo, recibiendo tres disparos por parte de la recepcionista. El rápido juicio (con una investigación muy somera debido a que era un hombre casado y con hijos), con un veredicto record tras 15 minutos de deliberación confirmaba que la trabajadora del hotel mató al músico en defensa propia. Investigaciones y datos posteriores parecen al menos hacer sospechar que los hechos no fueron tan sencillos como se narran.

En primer lugar por la relación que Sam ya mantenía con la joven (no fue el primer encuentro). La supuesta víctima, llamada Elisa Boyer, cambió cuatro veces la declaración que ofreció a la policía, fue detenida en Hollywood por prostitución un mes después y condenada por asesinato 15 años después tras matar a su amante. Parece ser que junto con la ropa de Cooke desaparecieron 3.000 dolares que llevaba encima. La empleada del hotel fue asesinada 18 meses más tarde en extrañas circunstancias y la pistola con la que mató a Cooke no era la que tenía registrada. En la autopsia aparecieron, además del disparo (hay controversia entre si fueron uno o tres) señales de gran violencia en su cuerpo: tenía la nariz hundida, las manos rotas y la cabeza casi separada del cuerpo. ¿Fue realmente un homicidio en defensa propia? Varias hipótesis se manejan. La primera, que fuera realmente un robo llevado a cabo por la amante del cantante, que se llevó las ropas para que no pudiera perseguirla (esta versión es sostenida por el escritor Peter Guralnik en su libro Dream Boogie, aludiendo a que era una practica habitual entre mujeres atractivas con debilidad por la propiedad ajena)). Pero hay teorías más enrevesadas. Una de ellas, que Sam Cooke era un brillante y poderoso hombre negro y vivía amenazado por el Ku Klux Klan. Otra alude a los intereses de la industria discográfica (sus discos generan unas ganancias de 5 millones de dólares al años; esos derechos los compró su último manager a los pocos meses de su muerte por escasos 100.000 dólares) Y la última, que su antiguo manager fue despedido poco antes de su muerte. J. W. Alexander era jefe económico de Malcolm X, por lo que su despido supuso el dar la espalda a la comunidad islámica… Si alguna vez sabremos lo que ocurrió realmente parece harto complicado.

Lo que sí queda claro es que el cantante marcó a muchas generaciones e inspiró a otras tantas y sus canciones atemporales nunca han dejado de ser escuchadas y alabadas. No nos resistimos a la sencilla y subyugante Wonderful World, una apología del ‘pa’ qué vale estudiar si estoy enamorado´ A él le perdonamos hasta esto.

.

CONCHA GALLÉN. Psicóloga y Coach

SÍGUENOS EN FACEBOOK

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.