DESNUDANDO LA MÚSICA: Los ‘hasta siempre’ del 2014

guitarra luto

En vísperas de poner fin al año, Velvety desea rendir homenaje a algunos de los artistas que nos han abandonado en 2014. Desaparecidos, que no olvidados, pues así es la grandeza de la música. Cada uno en su estilo ya han pasado al paraíso de la memoria musical colectiva.

En el mundo del rock se ha sentido la pérdida de Chip Young, guitarrista de Elvis Presley y de otros grandes como Jerry Lee Lewis, Kris Kristofferson o Dolly Parton. Uno de los más sentidos adioses ha sido el del artista inglés Joe Cocker. Su particularísima voz, su participación en el mítico festival de Woodstock del 69, su longeva carrera y sus memorables versiones de canciones ajenas, como las de The Beatles, ya han dejado una profunda huella en la historia de la música.

El blues-rock también quedaba huérfano de uno de sus grandes bajistas, el cantante Jack Bruce, fundador junto con Eric Clapton y Ginger Baker del supergrupo Cream. Supieron aportar al blues clásico una creatividad propia. Aunque el grupo se disolvió por diferencias entre los componentes dos años después de su formación, dejó un legado inolvidable, con cuatro discos que vendieron millones de copias en todo el mundo, reconocidos por la revista Rolling Stone como uno de los 100 mejores grupos de todos los tiempos y premiados en 2006 con un Grammy honorífico.

Jake Hooker nos dejaba en Agosto. Fue el guitarra del grupo inglés The Arrows que, si bien no tuvieron una trascendencia especial, si la tuvo una de sus canciones, I love rock’n’roll, convertida en todo un himno del género por la versión de la cantante Joan Jett en 1982.

La banda de punk más famosa de todos los tiempos, Ramones, se despedía en julio de su último componente, el batería Tommy Ramone. Un cáncer acababa con él a los 65 años de edad. Compuso el primer gran éxito del grupo y uno de sus canciones más emblemáticas, Blitzkrieg bop.

Otro batería memorable, Scott Asheton, miembro del grupo The Stooges, la banda de Iggy Pop, fallecía en marzo con 64 años. El grupo jugó un papel fundamental como precursor del punk y del garage rock.

Phil Everly, el menor del duo de hermanos denominados comercialmente The Everly Brothers, nos dejó a principios de año, el 4 de Enero. Influencia de multitud de grupos posteriores, como The Beattles, Billy Joel, Simon&Garfunkel y The Beach Boys, dejaron su impronta en la música rockabilly y country con éxitos como Wake up little Susie o All I have to do is dream.

En el mundo del jazz la pérdida más importante ha sido la del fundador de la banda The Manhattan Transfer, Tim Hauser, así como el extraordinario contrabajista de jazz Charlie Haden. La leyenda del reggae, John Holt, moría a los 67 años de edad. Miembro del grupo Paragons, con 40 álbumes a sus espaldas, sus canciones tendrían reconocimiento internacional con la versión que la cantante Blondie hizo de una de ellas, The tide is high, alcanzando el nº 1 en EEUU e Inglaterra.

También el mundo del soul y del rythm and blues quedó desolado tras el fallecimiento en el mes de junio de Bobby Womack. Aparte de su propio legado a lo largo de cincuenta años de carrera, compuso para múltiples artistas, como Janis Joplin, The Rolling Stones (con It’s all over now consiguieron su primer nº 1) y trabajó con leyendas como Sam Cooke, Aretha Franklin o Ray Charles entre otros.

En nuestro país la pérdida más dolorosa (en lo que a popularidad y reconocimiento internacional se refiere) ha sido la del guitarrista Paco de Lucía. Supo fusionar el flamenco con otros géneros, lo que le supuso la ovación a nivel mundial y el estar en la lista de los mejores guitarristas de todos los tiempos.

Tristeza también nos ha producido la desaparición del miembro de Parálisis Permanente y Academia Parabunten, Javier Benavente, al igual que la del bajista del grupo Leño, Tony Urbano y Alfredo Calonge, líder de la emblemática banda barcelonesa Los Negativos.

El padre de la rumba catalana, Peret, nos dejaba en agosto. Y todo un símbolo de la denominada canción española, Manolo Escobar, sucumbía en octubre víctima de un cáncer contra el que llevaba años luchando.

Para ilustrar este post de despedidas, incluimos dos referencias imprescindibles. Por el lado patrio, al maestro Paco de Lucía y su inolvidable Entre dos aguas. Y por el lado internacional la mítica banda neoyorquina y su imprescindible Blitzkrieg bop. Hasta siempre


.

CONCHA GALLÉN (Psicóloga & Coach)

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.